Administración de Empresas. Registro Calificado: No. 010192 del 21 de junio 2024.
Campus Villavicencio
El programa se desarrolla con la combinación de cursos presenciales y virtuales.
Información general.
Duración: 8 semestres
Modalidad: Híbrida
Jornada: Mixta
Créditos: 143
Titulo que otorga: Administrador - Administradora de Empresas
Horario: Jornada extendida
¿
Por qué estudiar Administración de Empresas en Villavicencio en la UCC?
Profesores altamente capacitados y con experiencia para guiar tu formación académica y profesional.
Enfoque del programa pertinente a las condiciones y vocaciones del territorio.
Desarrollo de habilidades de negociación y liderazgo desde el primer semestre.
Clases espejo con estudiantes y docentes de diversas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia educativa.
Cursos de inglés incluidos en el plan de estudios, sin costos adicionales.
Preparación integral para enfrentar desafíos globales y locales en el campo de la administración y los negocios. Los estudiantes adquieren habilidades que son valiosas en casi cualquier sector, como liderazgo, comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones y pensamiento crítico.
La demanda de administradores y gerentes competentes es alta.
Las empresas siempre requieren personas capacitadas para ayudar a gestionar y dirigir sus operaciones de manera eficiente.
Si tienes interés en iniciar tu propio negocio, los conocimientos y habilidades adquiridos en un programa de administración de empresas pueden ser invaluables.
Aprenderás sobre planificación empresarial, financiación, marketing y gestión de personal, entre otros temas esenciales.
La administración de empresas es una disciplina amplia que abarca muchos aspectos de la gestión organizacional, desde recursos humanos y finanzas hasta marketing y operaciones.
Esto permite a los graduados trabajar en una variedad de industrias y roles.
Desde cuarto semestre puede realizar doble programa con Contaduría Pública.
¿
Qué es el pregrado de Administración de Empresas?
La Administración de Empresas es una disciplina que se enfoca en la formación de profesionales capaces de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de una organización o empresa. Este campo de estudio combina teoría y práctica para proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para gestionar eficientemente los recursos humanos, financieros y materiales de una empresa.
¿
Qué hace un profesional graduado en Administración de Empresas?
Un profesional en Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia desarrolla habilidades y destrezas para desempeñarse en las áreas inherentes a la organización, como gestión humana, finanzas, producción, mercados y negocios internacionales. Podrá ejercer como profesional independiente, ya sea como consultor o asesor en las áreas de la administración, evaluación de proyectos, finanzas, negocios internacionales y en procesos de negociación y mediación.
El valor agregado de los egresados del programa Administración de Empresas, de la Universidad Cooperativa de Colombia, se hará evidente en la capacidad para crear, gestionar y dirigir organizaciones en el sector privado y de la Economía Solidaria, con responsabilidad social.
Perfil del Aspirante:
El perfil de un aspirante al programa de Administración de Empresas debe incluir una combinación de habilidades, intereses y características personales que lo preparen para aprovechar al máximo la formación académica y las oportunidades profesionales que este campo ofrece. A continuación, se describe el perfil ideal de un aspirante a este programa:
- Claridad en la elección profesional.
- Habilidad comunicativa.
- Trabajo en equipo.
- Solución de problemas.
Perfil del Egresado:
Ejercer la dirección y organización de los procesos de mercadeo, producción, finanzas y gestión del talento humano en diferentes tipos de organizaciones.
Desempeñarse como directivo en empresas privadas, públicas o de economía solidaria de manera que logre su evolución, desarrollo sostenible y competitividad en contextos nacionales e internacionales.
Liderar la creación y el desarrollo de nuevas unidades productivas, especialmente de pequeñas y medianas empresas por cuenta propia o bajo formas asociativas.
Desempeñarse en la consultoría y asesoría general en empresas privadas, públicas o de economía solidaria. Liderar grupos humanos para la consecución de resultados.
Tomar decisiones sostenibles en la intervención de las organizaciones.
Diseñar proyectos que generen valor social Intervenir las áreas funcionales de la organización para armonizar los proceso.
Competencias:
- Competencias técnicas.
- Competencias interpersonales.
- Competencias de gestión.
- Competencias digitales.
Campo Laboral.
El campo laboral del egresado en Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia es amplio y versátil, ofreciendo oportunidades en casi todos los sectores de la economía. Gracias a su formación integral y las competencias adquiridas, estos profesionales están preparados para asumir roles diversos y enfrentar los desafíos de un entorno empresarial dinámico, contribuyendo al crecimiento y éxito de las organizaciones.
Conoce nuestro plan de estudios.
- Humanidades I 3
- Inglés I2
- Sistema Contable Internacional4
- Teoría de la Empresa3
- Razonamiento Cuantitativo3
- Teoría de Organizaciones3
Total: 18
- Humanidades II3
- Inglés II2
- Agregados Económicos3
- Derecho Empresarial4
- Liderazgo y Personas3
- Gestión del Talento Humano
de las Organizaciones3
Total: 18
- Inglés III2
- Diagnóstico Estratégico3
- Cálculo Diferencial e Integral3
- Creatividad, Innovación e Ideación4
- Marketing Estratégico (Integral)3
- Electiva I3
Total: 18
- Inglés IV2
- Relaciones Público Privadas3
- Administración de Costos Presupuestos4
- Estadística Empresarial3
- Estructura Económica Colombiana3
- Electiva II3
Total: 18
- Inglés V2
- Gerencia de Operaciones4
- Arquitectura y Procesos Organizacionales3
- Procesos Estratégicos de Marketing3
- Desarrollo del Talento Humano3
- Sistemas de Información Gerencial
para la Toma de Decisiones3
Total: 18
- Institucional Economía Solidaria3
- Toma de Decisiones Financieras4
- Formulación y Evaluación de Proyectos3
- Direccionamiento y Alineación Estratégica4
- Optativa I3
Total: 17
- Geopolítica3
- Gerencia de Proyectos3
- Opción de Grado3
- Evaluación y Control Gerencial3
- Responsabilidad Social
y Valor Compartido3
- Gerencia de Marketing3
Total: 18
- Gerencia y Dirección Estratégicas
(International Management)4
- Marketing y Negocios Internacionales4
- Gerencia Financiera Corporativa3
- Simulador Gerencial (Business Game)4
- Optativa II3
Total: 18