Pregrado en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.
- Título otorgado: Administrador de Empresas Turísticas y Hoteleras.
- Créditos: 178
- Año de inicio: 1974
- SNIES: 1116
- Semestres: 10
- Jornada: Diurna.
- Fecha de inicio: Febrero 2019
- Acreditación Nacional: Renovación de Acreditación de alta calidad por 8 años. Resolución 3376 del 16 de Marzo de 2015 emitida por el Ministerio de Educación Nacional.
- Certificación Internacional: Certificación Themis Tedqual de calidad en la educación turística emitida por la OMT, Organización Mundial del Turismo, en Mayo del 2018.
- Registro Calificado: Resolución número 8485 del 11 de junio de 2015 (duración de 7 años)
Perfil del estudiante.
Los estudiantes del programa de Pregrado Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras se caracterizan por su:
− Actitud de servicio
− Actitud crítica, autónoma y reflexiva
− Disciplina personal
− Compromiso con el país y con su desarrollo profesional
− Capacidad de comprensión, análisis y habilidades comunicativas
− Disposición para el trabajo en equipo
− Comportamiento ético
− Actitud abierta para enriquecer sus conocimientos y destrezas en otros campos del saber
− Aptitud para el aprendizaje de idiomas (Proyecto Académico, 2014)
Perfil profesional del egresado.
El egresado del programa será un ciudadano y profesional con proyección nacional e internacional, con conocimiento y liderazgo en el campo de la gestión pública y privada del turismo, con fundamentación científica y humanística integral y compromiso ético. Lo anterior se logrará con el desarrollo de las siguientes competencias genéricas (cognitiva, comunicativa, contextual, valorativa e investigativa) y las siguientes competencias específicas:
− Dirige y gestiona competitivamente organizaciones públicas y privadas en general y en
− particular aquellas con énfasis en turismo.
− Dirige y gestiona de manera efectiva destinos turísticos, cadenas de valor de la actividad
− y las organizaciones que la componen.
− Comprende y actúa en el entorno turístico nacional e internacional, de manera asertiva,
− creativa, proactiva e innovadora, con responsabilidad social y ética.
− Conoce, formula, gestiona y ejecuta políticas públicas relacionadas con el desarrollo
− sostenible del turismo, en respuesta a las necesidades actuales y futuras.
− Enfrenta retos empresariales y organizacionales con actitud emprendedora.
Perfil ocupacional del egresado.
El Administrador de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Facultad estará en capacidad de participar en el diseño, formulación, ejecución y evaluación de políticas, planes y programas de desarrollo del turismo; participar en actividades de investigación, asesoría, consultoría y extensión social; gestionar destinos turísticos y crear y gestionar empresas de todo orden y, en particular, organizaciones de servicios relacionadas con hotelería y turismo, ocio y tiempo libre, entre las cuales se pueden identificar:
− Sector público: Ministerios, oficinas de turismo de nivel nacional, regional y local, burós de convenciones, organizaciones público-privadas para la gestión de destinos, oficinas o secretarías de cultura, planeación, entre otras, que requieran apoyo en turismo.
− Establecimientos de alojamiento como hoteles, hostales, resorts, campamentos, casas fiscales, fincas de agroturismo, franquicias, operadoras hoteleras, entre otros.
− Establecimientos de alimentos y bebidas como restaurantes, cadenas de comidas rápidas, empresas de catering, casinos institucionales comerciales y de tipo social, casas de banquetes y organizaciones de suministros o producción de alimentos para terceros.
− Agencias de viajes operadoras, mayoristas y viajes y turismo Instituciones de animación socio-cultural, como empresas de recreación, parques recreativos, temáticos y naturales, clubes, casinos de juegos, museos, entre otros.
− Empresas operadoras de congresos, ferias y centros de convenciones.
− Empresas de transporte (líneas aéreas, arrendadoras de vehículos nacionales e internacionales, cruceros, de pasajeros y transporte terrestre).
− Empresas de representaciones turísticas.
− Empresas de transporte dedicadas a la operación de turismo especializado.
Plan de estudios.
El plan de estudios articula el aprendizaje de la gestión administrativa empresarial con los conocimientos sobre la gestión y dinámica del sector turístico y hotelero, y apunta a la formación para la investigación y a la gestión integral de las organizaciones turísticas.
El programa contempla la simulación de operaciones reales y de gestión: en el taller práctico de gestión y cultura gastronómica, por medio de simuladores o software de gestión de alojamiento y a través de simuladores gerenciales en gestión estratégica y táctica de negocios. También contempla ejercicios prácticos que permiten desarrollar competencias en planificación y gestión de destinos.
El plan de estudios de nuestro programa es integral, conformado por 3 área de formación:
- Administración Gerencial
- Turística
- Formación Científica Humanística