CIENCIAS DEL DEPORTE
Excelencia Académica
Es uno de los mejores programas de su género a nivel nacional. El Ministerio de Educación al acreditar la carrera, puntualizó las siguientes fortalezas:
- El compromiso de la Institución con un programa que realiza con claridad su concepción con respecto al hombre, la sociedad, el medio ambiente, de acuerdo con sus propósitos formativos.
- La concepción integral del deporte, que es estudiando desde diversos ángulos del desarrollo humano: social, político, humanístico, biológico, médico e histórico.
- La orientación de la práctica profesional en las diversas áreas del ejercicio del deporte: entrenamiento, administración, salud, relación con la comunidad. Esto da la proyección al futuro profesional y consolida el programa académico.
- La dotación de equipos de informática y comunicación para facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías que favorecen la interacción entre docentes, personal administrativo y estudiantes.
- El programa y la Institución cuentan con buenos convenios y relaciones nacionales e internacionales que facilitan pasantías, capacitación y proyección social.
- Existen en muy buena relación del profesorado y de los estudiantes con el medio externo, lo que ayuda a consolidar la proyección del programa y el futuro profesional.
¿Porque Elegir la U.D.C.A?
La originalidad del programa se manifiesta en: Estructura curricular flexible, plan de estudios que contempla significativamente el área de la administración deportiva, desarrollo del tema del entrenamiento deportivo por capacidades motrices, planteamiento curricular acorde a las necesidades del deporte nacional, ciclo de prácticas profesionales que le permiten al estudiante interactuar con la comunidad.
Perfil del Egresado
El egresado de Ciencias del Deporte es un profesional integral con capacidad de liderar procesos técnicos y administrativos en el campo del deporte, que se pueden desarrollar en el sector público y privado con el fin de mejorar la calidad de vida de una comunidad.
El profesional lo formamos a través de tres áreas:
- * Área de formación básica: Corresponde a los cursos académicos destinados a la formación de valores como ciudadano, como persona, como profesional y como egresado de la U.D.C.A.
- * Área de formación profesional: Se refiere al campo particular de la profesión Ciencias del Deporte y corresponde a cursos académicos relacionados con disciplinas deportivas, entrenamiento deportivo, administración deportiva, prácticas profesionales y ciencias aplicadas al deporte.
- * Área de formación flexible: Permite atender opciones de diversificación profesional y satisfacer los intereses particulares de los estudiantes en cursos académicos relacionados con disciplinas deportivas, medicina deportiva, recreación y tiempo libre.
Infraestructura
La Universidad cuenta con un campus universitario dotado con excelentes escenarios deportivos y compuesto por seis canchas de fútbol, un gimnasio, un polideportivo, un coliseo cubierto e instalaciones para la práctica del tenis, voleibol, fútbol sala, atletismo de campo y gimnasia básica. De igual forma, el programa de Ciencias del Deporte realiza las prácticas de ciclismo y atletismo de pista en la Unidad Deportiva el Salitre y las de natación en el CUR de COMPENSAR.
El programa cuenta con equipos de alta tecnología para la evaluación y control de deportistas de rendimiento.
Competencias Profesionales
El profesional egresado del programa de Ciencias del Deporte de la U.D.C.A, estará en capacidad de:
- Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar planes de desarrollo deportivo encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
- Diseñar y aplicar planes individuales y colectivos de entrenamiento mediante un proceso pedagógico, metodológico y sistemático, con el fin de racionalizar recursos y optimizar los rendimientos deportivos.
- Diseñar y ejecutar programas de carácter científico que permitan realizar una correcta selección y elección deportiva.
- Orientar, dirigir y formar deportistas de diferentes niveles, categorías y sexos.
- Asesorar a los diferentes estamentos oficiales y privados que hacen parte del sistema nacional del deporte en el desarrollo de proyectos que fomenten la actividad física, el deporte y la recreación.
- Diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el campo del entrenamiento, administración deportiva y la recreación.
- Promover y orientar programas relacionados con la actividad física y deportiva en gimnasios, clubes y escuelas de formación deportiva.
- Dirigir organizaciones públicas o privadas que fomenten o desarrollen la actividad física y el deporte en el ámbito municipal y departamental.
Extraordinaria
Esta carrera es una excelente opción para personas que deseamos dedicarnos al deporte como estilo de vida y trabajo.
Juan José Franco
Carrera en Ciencias del Deporte - Abril 2012
La carrera ha sido muy benéfica en mi formación en el área del deporte. La universidad se encuentra dentro de las mejores del país.
Diego Rodríguez
Carrera en Ciencias del Deporte - Abril 2012
La Carrera en Ciencias del Deporte ofrece la mejor educación.
Daniel Acevedo
Carrera en Ciencias del Deporte - Marzo 2012
Es una carrera muy buena
Es una carrera muy buena y aplica para poder desempeñarte como educador físico.
Daniel Alejandro Amaya Quintero
Carrera en Ciencias del Deporte - Febrero 2012
La carrera en ciencias del deporte me ha ofrecido el conocimiento preciso para tener una vida saludable y a su vez ayudar a las demás personas.
Bibiana
Carrera en Ciencias del Deporte - Diciembre 2011
Cuenta con un sistema educativo efectivo y rápido.
Óscar Álvarez
Carrera en Ciencias del Deporte - Noviembre 2011
Excelente.
La Carrera en Ciencias del Deporte tiene programas que benefician a cualquier persona en todas sus actividades, es una gran carrera que ayuda a otros.
David Leonardo Fuentes Quiroga
Carrera en Ciencias del Deporte - Octubre 2011
Me gusto mucho haber realizado mi pre grado en esta universidad, me encanta mi carrera en Ciencias del Deporte y los grandes aportes que le puedo dar a la gente por medio de ella.
Leidy Garcia
Carrera en Ciencias del Deporte - Junio 2011
Realmente es muy bueno pero en el área deportiva hay muy poca información; sugiero añadir más información con respecto a programas de postgrado o maestrías en el área deportiva, ya que somos muchos los intertesados en este tipo de programas. Gracias.
Anónimo
Carrera en Ciencias del Deporte - Junio 2011