Información

Historia de la Corporación Universitaria del Caribe
       
En Sincelejo, el 26 de julio de 1976, un grupo de profesores universitarios de Córdoba y Sucre se reunieron con el fin de constituir una institución universitaria con el nombre de Corporación Educativa del Caribe. En esa misma reunión se eligió la primera Junta Directiva integrada por los doctores Demetrio Alvarez, Noel Morales Calao, Marco Antonio Lora, Antonio Mora Vélez y Manuel Martínez Oviedo. Una vez presentados al ICFES los Estatutos y el Plan de Desarrollo, el Gobierno Nacional le otorgó la Personería Jurídica mediante Resolución No. 7786 del 15 de junio de 1978.

La Corporación inició labores académicas el 9 de febrero de 1987 con los programas de Tecnología en Contabilidad y Presupuesto y en Administración Agropecuaria, los cuales fueron aprobados por el ICFES mediante Acuerdos 239 y 251 de 1986.
         
El primer Rector lo fue el matemático Víctor Albis González, quien fue designado como tal el 20 de diciembre de 1986. Luego le han sucedido en el cargo los doctores Demetrio Alvarez, Jorge Anaya Hernández, Noel Morales Calao, Laureano Mestra, y actualmente JORGE GANEM ROBLES.

La Corporación funcionó inicialmente en el Instituto de Cultura Femenina de doña Julieta de Albis, ya fallecida, y en otros centros docentes de Sincelejo hasta 1994, año en el cual se trasladó a su planta física propia ubicada en un lote de 9 hectáreas ubicado sobre la margen izquierda de la vía Sincelejo-Corozal, a pocos metros de la primera calle del área urbana de Sincelejo.

En 1996 la institución empezó a denominarse Corporación Universitaria del Caribe y ya para la fecha ofrecía los programas de Contaduría, Administración de Empresas, Derecho, Español y Literatura, Lenguas Modernas, Educación Infantil, Tecnología en Sistemas y Secretariado Ejecutivo.

En la actualidad la Corporación se dispone a construir nuevos edificios y escenarios deportivos y culturales para mejorar el campus universitario y de ese modo poder ofrecerle a la comunidad de los nuevos programas de Economía, Trabajo Social, Sicología, Comunicación Social, Ingeniería de Sistemas, Arquitectura, Ciencias del Deporte e Ingeniería Industrial, las facilidades locativas y de bienestar para cumplir con su misión educativa.

CECAR aspira a ser la Universidad del Caribe colombiano y uno de los centros universitarios de mayor prestigio y proyección en el país.

Misión

CECAR asume como misión la formación integral de su comunidad en los niveles técnicos, tecnológicos y profesionales; comprometida con el desarrollo humano sostenible, la autonomía regional, la cultura caribe, el espíritu emprendedor y el liderazgo social, mediante la integración de la docencia, la investigación y la proyección social.

Visión

En el 2016 CECAR será una Universidad reconocida en la región caribe colombiana y a nivel nacional por su responsabilidad social a través de la oferta de programas con excelencia académica, su compromiso con el desarrollo regional a través de la investigación, el uso y apropiación  de las TIC,  su vínculo con el sector productivo y el Estado y la formación de profesionales éticos con visión global y pertinencia local.


Opiniones

3
60%
Profesores
60%
Atención al alumno
60%
Temario
60%
Material
60%
Instalaciones
Luis Angulo
Excelente la Carrera en Ingeniería de Sistemas.

Carrera en Ingeniería de Sistemas

Ronald Díaz
Muy buena la Carrera en Contaduría Pública.

Carrera en Contaduría Pública

Lucía Paternina
Ha sido un nuevo logro alcanzado en mi vida, muy chévere la carrera para los que siguen.

Carrera en Psicología

Anónimo
Recomiendo estudiar la Carrera en Gastronomía, es muy chévere.

Carrera en Gastronomía

Ana Chaves
Excelente carrera en todo sentido, así como el centro de estudios.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Español y Literatura

Oferta formativa

Ver cursos históricos
Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |