Información

Una breve historia, misión y visión sobre la Facultad

Fundada en 1968, la Facultad de Derecho cuenta con un programa de pregrado, 14 programas de posgrado, un Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus), cuatro clínicas jurídicas y un Consultorio Jurídico, apoyados por 39* profesores de planta (70% con formación doctoral), 83* profesores de cátedra (58% con título de maestría) y un equipo investigador, todos especializados en diversas disciplinas, comprometidos con la tarea docente e investigativa. Tiene una población estudiantil de 1.206* alumnos en pregrado y 321* en posgrado. (*Cifras correspondientes al segundo semestre de 2014).

Su misión es educar, formar estudiantes y profesionales competentes, críticos y comprometidos con su sociedad, con un conocimiento jurídico actualizado, integral y dinámico, fruto de una actividad académica e investigativa autónoma, sistemática e innovadora que les permita desempeñarse idóneamente en las distintas facetas de su profesión, siempre con miras a la creación de un futuro mejor y un mundo solidario.

La dimensión de la Facultad y el espíritu que en ella prevalece hacen de esta una unidad de trabajo muy  particular, fundamentada en el diálogo respetuoso entre directivos, profesores y estudiantes, con un ánimo permanente de modernización e investigación de las disciplinas jurídicas.

Como sello de garantía de la excelencia académica de la Facultad, esta fue reacreditada por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 3982 del 18 de abril de 2012, por espacio de 10 años (tiempo máximo permitido por la normatividad vigente). La primera acreditación fue otorgada con la Resolución 2110 del 9 de septiembre de 2003, por ocho años. Así mismo, a partir del 2005, el Ministerio concedió el Registro Calificado a los primeros programas de posgrado.

Visión

Ser en el 2015 una Facultad modelo de enseñanza e investigación jurídica en América Latina, ofreciendo programas de pregrado y posgrado de excelente calidad a través de:
  1. La consolidación de una comunidad docente altamente capacitada y comprometida con las tareas inherentes al mantenimiento de la excelencia académica, la investigación y la generación de nuevo conocimiento.
  2. La vinculación de estudiantes con excelente rendimiento académico.
  3. La aplicación sistemática de metodologías innovadoras de aprendizaje (método basado en problemas (ABP), método del caso y el aprendizaje en colaboración.
  4. El desarrollo de investigaciones que influyan en la construcción de nuevo conocimiento y en la generación de políticas públicas del país.
  5. Intercambios académicos con reconocidas universidades del exterior y del resto del país. 

Histórico de cursos de Universidad de los Andes - Facultad de Derecho:

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |