Curso de Costos de la Cadena Logística

Contacta sin compromiso con IEEC - Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Curso de Costos de la Cadena Logística

  • Modalidad de impartición
    El Curso de Costos de la Cadena Logística se desarrollará de una forma totalmente presencial.
  • Número de horas
    Averiguar esta información directamente con el Centro Educativo que imparte el Curso.
  • Titulación oficial
    El IEEC Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva, otorgará un Certificado a todos aquellos que aprueben satisfactoriamente el Curso.
  • Valoración del programa
    La formación que reciben los estudiantes de este Curso, va encaminada a entregarles las herramientas conceptuales para calcular los costos de todo el proceso logístico de un producto, desde que se produce hasta que se pone en las manos del consumidor, con la finalidad de racionalizar estos procesos para obtener mayor rentabilidad para la empresa.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Las personas a las que les puede interesar este Curso de Costos de la Cadena Logística, son aquellas que realicen una labor relacionada con procesos empresariales a nivel Administrativo y Operativo.
  • Empleabilidad
    Será de mucha funcionalidad en personas que se ocupen, o quieran hacerlo, en Cargos Administrativos al interior de una empresa.

Comentarios sobre Curso de Costos de la Cadena Logística - Presencial - Argentina - Exterior

  • Contenido
    Curso de Costos de la Cadena Logística

    Se cubren los conceptos necesarios para tener un dominio completo de los costos de la cadena logística, desde el punto de origen al punto de consumo.

    El objetivo de este programa es ilustrar paso a paso:
    • dónde se producen los costos,
    • cómo calcularlos,
    • cómo registrarlos,
    • cómo controlarlos y
    • cómo utilizarlos para mejorar la planificación.

    De esta forma llegaremos a la conclusión de que los responsables del Sector Administrativo de la Empresa deben involucrarse en la Operación y los responsables de los Sectores Operativos deben involucrarse en la Gestión Administrativa. Para que ambos sectores sepan que medir y como medir.

    Para introducirnos a la Contabilidad Gerencial se desarrolla en una primera etapa todos los instrumentos necesarios para generar una empresa comercial que nace como importadora de lo que vende localmente. Luego se transforma en una empresa industrial que pasa a fabricar localmente lo que importaba. Para finalmente incursionar en el campo de los servicios logísticos internacionales, aprovechando una oportunidad de exportación, vinculando sus contactos nacionales e internacionales.

    Para optimizar el aprendizaje, se hace un desarrollo de costos a partir de las Incoterm 2010, (Incoterm = International Comercial Terms, Términos ó Reglas de Comercio Internacional).

    De esta forma, se podrá ver el impacto de las decisiones logísticas en la cuenta de Resultados de la empresa.

    Para concretar lo antedicho, partiremos de un caso práctico específico e incursionaremos en:
    • La conformación del Balance de Sumas y Saldos, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados y Cash Flow. El concepto de Devengado y Percibido,
    • Analizar el impacto del Impuesto a las Ganancias según sea el tratamiento de las erogaciones como Gastos o como Intangibles Activados.
    • La Importación: desarrollo de una importación desde el Ex Work (ex fábrica) en el exterior hasta el DDP (Delivery Duty Paid, Entregado con los derechos pagos) en nuestra planta. Analizar opción de utilizar un courrier o un freight forwarder. Analizar opciones de importación desde un país con aranceles versus desde el Mercosur con cero de arancel.
    • La Exportación: armar una estrategia de Exportar un producto, desarrollando los pasos desde el Ex Work (ex fábrica) local hasta el DDP (Delivery Duty Paid, Entregado con los derechos pagos) en el exterior.
    • La importancia de los impuestos internos de cada país.   
    • A partir de toda la información relevada en el caso práctico, se desarrollarán distintos Indicadores de Eficiencia o Índices, con su respectiva interpretación:
      • Modelo de DuPont: Margen Bruto, Margen Neto, Rotación de Activos, Retorno sobre de Activos, Apalancamiento Financiero, Retorno sobre Patrimonio Neto, etc.
      • Ciclo Cash to Cash o efectivo contra efectivo: Días de Rotación de Inventarios, Cuentas a Cobrar y Cuentas a Pagar
      • Otros.

    Prof. Marcelo Mayer

    Controller Senior de Gestión Logística Internacional y Administración Comercial, con 20 años de experiencia en el sector agroindustrial exportador. Entregas puerta a puerta desde Argentina a USA y Canadá. Consultor en Logística Internacional. Auditorías & Coaching.

    Contador Público, UBA. Posgrado en Alta Dirección de Agronegocios, PAA, Facultad de Agronomía UBA. Docente en Gestión, Costos y Precios en el Comercio Exterior y Tutor a cargo de los Planes de Negocios Internacionales en el Posgrado de Negocios Internacionales, UCA.

Últimas consultas al curso

"Estoy interesada en tomar el Curso de Costos de la Cadena Logística, solicito me informen los costos y metodología de estudio."

Sandra para Curso de Costos de la Cadena Logística

Bolívar

Otra formación relacionada con logística

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |