Curso de Especialización en Herramientas SIG: Programación y Tratamiento de Bases de Datos - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con UPC School

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Curso de Especialización en Herramientas SIG: Programación y Tratamiento de Bases de Datos

  • Modalidad de impartición
    Este es un curso que se imparte en modalidad semi - presencial, en la ciudad de Barcelona (España).
  • Número de horas
    El curso tiene una duración total de 100 horas.
  • Titulación oficial
    Al cumplir con todos los requisitos estabelcidos por la Universidad, el alumno recibirá un Diploma de formación contínua.
  • Valoración del programa
    Este curso ofrecido por la Universidad Politécnica de Cataluña, tiene un programa académico compuesto por 3 materias: - El primero, captura de datos y cartografía, está diseñado para que los alumnos se familiaricen con los conceptos básicos de la cartografía, y los mecanismos existentes para su digitalización. - La segunda materia es la de Explotación de datos; en este módulo los alumnos adquirirán las capacidades y herramientas técnicas para manejar un programa SIG. - En el tercer módulo el alumno aprenderá lenguajes de programación, conceptos técnicos sobre bases de datos y cómo realizar la carga de datos a los sistemas.
  • Dirigido a
    El curso está dirigido a profesionales de áreas como: Informática y sistemas, Arquitectura, Ingeniería, Topografía y Geografía.
  • Empleabilidad
    Podrás desempeñarte en empresas que realicen estudios geológicos, o de impacto medioambiental.

Comentarios sobre Curso de Especialización en Herramientas SIG: Programación y Tratamiento de Bases de Datos - Semi-presencial - Barcelona - España

  • Objetivos del curso
    "Conocer datos básicos sobre cartografía y su digitalización, además de ofrecer una visión sobre conceptos como los tipos de cartografía, básica y temática, CAD, ortofotografía, etc.
    Introducir a los alumnos en conceptos básicos de programación, lenguaje Visual Basic for Applications, y la confección de programas sencillos para construir herramientas dentro del entorno
    Hacer experimentar a los alumnos con los productos de software SIG en entornos PC más conocidos en el mercado: Idrisi, Mapinfo, Arcviem e Intergraph.
    Practicar con herramientas comerciales de programario libre."
  • Curso dirigido a
    El curso se dirige a titulados de grado medio o superior en Informática, Arquitectura, Ingeniería, Topografía y Geografía. Se estudiarán otras candidaturas.
  • Contenido

    "Las herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) son una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñadas para capturar, almacenar, analizar y desplegar información geográficamente referenciada. En la sociedad en la que vivimos, esta información es clave, porque resulta un activo estratégico que aporta conocimiento y valor añadido a las organizaciones actuales. La aparición de nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha propiciado el desarrollo de nuevas aplicaciones y nuevas maneras de entender y gestionar nuestro entorno.

    EL SIG funciona como una base de datos con contenidos geográficos, que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente. Así, da la posibilidad de relacionar información existente a través de la topología de los objetos, y genera una nueva. La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, la gestión de los activos, la arqueología, la evaluación de impacto ambiental o la planificación urbana, por citar algunos ejemplos.

    Además de mostrar todas las posibilidades que nos dan estas herramientas, el curso ofrece unos conocimientos tecnológicos y operativos de los sistemas actuales, habilidades prácticas en la utilización de las herramientas tecnológicas y informáticas actuales, y capacidad de análisis espacial del territorio. Esto permite mejorar la gestión de la ciudad y del medio ambiente. Existe una gran demanda de profesionales cualificados con conocimientos en SIG y práctica en los dispositivos tecnológicos y operativos de los sistemas actuales."    

Otra formación relacionada con arquitectura

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |