Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales

Contacta sin compromiso con UPC School

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales

  • Modalidad de impartición
    Este curso es de tipo presencial.
  • Número de horas
    Tiene una duración de 50 horas de clase.
  • Titulación oficial
    Tras cumplir con las horas estipuladas y con los requisitos establecidos por la institución, el estudiante recibirá un Diploma de formación contínua que será expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya .
  • Valoración del programa
    Con este curso los alumnos aprenderán a manejar los sistemas SIG en el ámbito medioambiental, aprenderán la cartografía asociada a los vectores medioambientales, a realizar estudios de impacto, mapas de riesgo ambiental y a planear una estrategia organizada de explotación de recursos utilizando la tecnología SIG. La coordinación y dirección del programa están a cargo de dos arquitectos, pero igual el curso puede ser tomado por profesionales de diferentes áreas de formación.
  • Dirigido a
    Arquitectos, ingenieros, profesionales que trabajen en el área de gestión ambiental y geografos que tengan interés por conocer sobre es uso y aplicación de sistemas SIG.

Comentarios sobre Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales - Presencial - Barcelona - España

  • Objetivos del curso
    "Aprobar criterios para el análisis de las necesidades y requerimientos específicos de los usuarios de información relacionada especialmente.
    --Asentar las bases de conocimiento para el diseño, la personalización, la implantación y la operación de aplicaciones SIG basadas en herramientas convencionales (PC).
    --Aportar un amplio conocimiento de los centros productores de información, procedimiento y tipos de informaciones disponibles (especialmente en el estado español).
    --Facilitar los conocimientos básicos para el análisis de los requerimientos de la información de base (calidad, precisión, contabilidad, etc.) y de la producción de nueva información en un SIG.
    --Comparar la aplicabilidad del SIG en el entorno de trabajo y las mejoras que estas tecnologías pueden introducir.
    --Aportar la formación que facilite el diseño y la personalización de las herramientas SIG, especialmente de los Desktop Mapping.
    --Asentar los criterios para planificar, implantar y mantener un SIG (en una pequeña organización).
    --Operar con paquetes de software SIG convencionales."
  • Contenido

    "El curso prevé satisfacer las necesidades de formación en estas tecnologías de los profesionales que desarrollen su tarea en diferentes ámbitos y que tengan interés por incorporar las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad del trabajo cotidiano.

    En entornos donde la importancia relevante del componente espacial de la información (la necesidad de georeferenciación de los datos) requiere un conocimiento de estos aspectos tecnológicos básicos, la generación de procedimientos operativos, experiencias e indicaciones técnicas y prácticas suficientes para producir y canalizar la utilización de los SIG en su ámbito. Especialmente para los profesionales y técnicos que trabajan en la gestión y administración del territorio, tanto en el ámbito público como de los profesionales liberales que ven necesarios los SIG."     

Últimas consultas al curso

"Quisiera información sobre el plan de estudios y el calendario académico del Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales."

Julieth para Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales

Cauca

"Deseo saber el precio del Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales."

Luis para Curso de Especialización en SIG: Estudios Medioambientales

Cundinamarca

Otra formación relacionada con estudios del medio ambiente

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |