Curso de Manipulación Genética de Organismos: Alimentos Transgénicos - Online

Contacta sin compromiso con Formación Alcalá

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Curso de Manipulación Genética de Organismos: Alimentos Transgénicos

  • Modalidad de impartición
    El Curso de Manipulación Genética de Organismos: Alimentos Transgénicos se ofrece en modalidad online.
  • Número de horas
    Este curso está tiene una duración de 135 horas.
  • Titulación oficial
    Al término del curso el participante recibirá constancia de asistencia debidamente certificada.
  • Valoración del programa
    El Curso de Manipulación Genética de Organismos: Alimentos Transgénicos pretende desarrollar temáticas como; entender el argot biotecnológico, transformación genética de los vegetales que forman nuestra dieta, mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas de los vegetales, cultivos diseñados para resistir a plagas y herbicidas, cultivos que toleran condiciones desfavorables del suelo, animales modificados genéticamente, bacterias y hongos transgénicos, entre otros.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Está dirigido a cocineros, personal de cocina hospitalaria, diplomados en nutrición humana y dietética, cuidadores y educadores del área.
  • Empleabilidad
    Este programa ofrece expectativas laborales específicamente en el campo relacionado con sus contenidos.
  • Salario esperado
    El salario de los participantes podrá incrementar dependiendo del empleo que le den a los contenidos recibidos.

Comentarios sobre Curso de Manipulación Genética de Organismos: Alimentos Transgénicos - Online

  • Curso dirigido a
    Cocineros, Pinches, Gobernantas, Personal de cocina hospitalaria
  • Titulación
    Certificado de Aptitud de la Universidad de Salamanca
  • Contenido
    Temática del curso: Alimentación

    Duración:
    135 horas

    Temario:

    1. Entender el argot biotecnológico.

    2. Transformación genética de los vegetales que forman nuestra dieta.

    3. Mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas de los vegetales.

    4. Cultivos diseñados para resistir a plagas y herbicidas.

    5. Cultivos que toleran condiciones desfavorables del suelo.

    6. Animales modificados genéticamente.

    7. Bacterias y hongos transgénicos.

    8. Enzimas utilizadas en la industria alimenticia.

    9. ¿Puede la biotecnología ayudar a luchar contra los microorganismos patógenos?

    10. Lucha contra el fraude a través de la ingeniería genética.

    11. Los medicamentos transgénicos.

    12. Legislación y etiquetado nutricional de los alimentos transgénicos.

    13. ¿Pueden los alimentos transgénicos contribuir a mejorar la salud de los países menos desarrollados?

Otra formación relacionada con Nutrición

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |