Curso de Poesía - Online

Contacta sin compromiso con Yo Quiero Escribir

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Curso de Poesía

  • Modalidad de impartición
    El Curso de Poesía de Yo Quiero Escribir, se imparte de manera online, permitiéndole al estudiante manejar su propio tiempo de manera independiente.
  • Titulación oficial
    Yo Quiero Escribir otorga certificación de asistencia al "Curso de Poesía".
  • Valoración del programa
    Para aquellos aficionados y amantes de la Poesía, este curso les viene más que bien. Será la oportunidad para trabajar en el propio ser, además de aprender sobre la estética del lenguaje, haciendo lecturas complejas sobre los pensamientos y discursos de los tiempos. Se verá especialmente verso libre, se leerán y analizarán poetas colombianos como Julio Flores y José Asunción Silva. Una excelente oportunidad para mejorar sin duda la expresión escrita.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    El presente curso está abierto a público en general que desee aprender sobre poesía, construcción poética, yo lírico, punto focal, versos endecasílabos, gramática española y todo lo relacionado con este tema. Los estudiantes de letras y de Filosofía, son los perfectos aspirantes a este curso.
  • Empleabilidad
    Con este curso se puede conseguir trabajo como redactor en revistas literarias como El Malpensante o Revista Numero, así mismo será una excelente hoja de vida, porque quien escriba poesía, en realidad tiene habilidad de redacción de cualquier texto.
  • Salario esperado
    Con el presente curso se podría llegar a ganar un salario a partir de 1 millón de pesos colombianos en adelante.

Comentarios sobre Curso de Poesía - Online

  • Contenido
    Taller de Poesía

    Estos son los contenidos que integran el Taller de Poesía:

    Lección 1. Los recursos estilísticos

    Introducción
    Apreciar la poesía
    Los recursos estilísticos
    Lección 2. Los recursos estilísticos (2)

    Lección 3. Las imágenes, la herramienta más potente del poeta

    Lección 4. Métrica y estrofas

    Lección 5. La lírica

    Los géneros literarios: ¿cuál es el tuyo?
    Subgéneros de la lírica: el poeta puede tocar todos los palos
    Lección 6.La lírica (2)

    Lección 7. Lecturas

    Introducción
    Campos de Castilla, de Antonio Machado
    Federico García Lorca (1898 – 1936)
    El soneto
    Terminamos por hoy
    Lección 8.La Generación del 27

    Los poetas de la Guerra Civil: Generación del 27
    Leer en voz alta
    Lección 9. Una mirada internacional

    Anexo: Publicar

    Una vez completado el programa, sabrás todo lo necesario para ponerte a escribir poesía… y desarrollar tu talento.


Otra formación relacionada con Escritura Creativa

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |