Curso de Soluciones Avanzadas de Limpieza e Higiene en la Industria Vitivinícola.
OBJETIVO:
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios sobre la limpieza e higiene en la industria vitivinícola.
El curso capacita a los participantes en la desinfección en la industria vitivinícola, en los agentes biológicos, en el uso y conocimiento de los productos, en los utensilios y maquinaria, en las aplicaciones y técnicas en la industria vitivinícola, así como en los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.
La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen puestos de responsabilidad o de producción en empresas vitivinícolas o empresas de limpieza del sector.
PROGRAMA DEL CURSO:
MÓDULO 1. LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
- Apartado 1: El contexto en la industria vitivinícola
MÓDULO 2. LA DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
- Apartado 1: Desinfección
- Apartado 2: El ozono
- Apartado 3: Normativas
MÓDULO 3. ESTUDIO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
- Apartado 1: Los agentes biológicos. Características. Tipos
- Microorganismos: Bacterias, virus, parásitos y hongos.
- Apartado 2: Listado de los agentes biológicos clasificados según grupo de riesgo
MÓDULO 4. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS
- Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner
- Apartado 2: Estudio del pH
- Apartado 3: El agua
- Apartado 4: Clasificación de productos
- Detergentes: Neutros, amoniacados, desengrasantes alcalinos, desengrasantes descarbonizantes alcalinos, desinfectantes alcalinos, ácidos. Desinfectantes: Cloro activo, compuestos de amonio cuaternario, aldehídos, peróxidos. Productos de descomposición bioquímica: Productos de eliminación biológica de olores, productos para el tratamiento biológico de urinarios, productos activadores biológicos, productos desatascadores biológicos para materias grasas.
- Apartado 5: Dosificación de productos
- Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones.
- Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos
- Apartado 7: Los productos y la corrosión de los equipos
- Aleaciones de aluminio. Aceros inoxidables. Materiales plásticos.
MÓDULO 5. EQUIPAMIENTO: UTENSILIOS Y MAQUINARIA
- Apartado 1: Utensilios
- Bayetas/Manoplas de microfibras. Haragán de goma para suelos. Pulverizadores. Recogedor. Mopas de fregado de microfibras. Cubos/cubetas.
- Apartado 2: Maquinaria
- Barredoras-fregadoras automáticas. Máquinas a presión/Hidrolimpiadoras. Máquinas generadoras de espuma. Equipos de limpieza centralizados CIP. Aspirador de filtro total/Aspirador de líquidos. Máquinas de vapor. Generadores de ozono. Otros equipos. Equipos de producción de agua ionizada.
MÓDULO 6. APLICACIONES Y TÉCNICAS EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
- Apartado 1: Aplicaciones generales del ozono
- Apartado 2: Técnicas específicas de limpieza en la industria vitivinícola
- Apartado 3: El ozono en el tratamiento de depósitos y aljibes
- Apartado 4: Tratamiento específico en barricas de roble
- Apartado 5: El ozono en embotelladoras
- Apartado 6: Aplicaciones en el lavado, desinfección y esterilización de botellas
- Apartado 7: Como actúa el ozono contra los Brettanomyces Spp
- Apartado 8: Aplicaciones para la eliminación total de los TCA
- Apartado 9: La higienización del corcho a través del ozono
- Apartado 10: Como eliminar a través del ozono los riesgos de la utilización de productos cuyos restos pueden alterar la composición del vino o resultar tóxicos para el consumidor
- Apartado 11: El ozono en la eliminación de hongos en la bodega
- Apartado 12: Ventajas adicionales del uso del ozono en la industria vitivinícola
MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Apartado 1: Principios básicos de la seguridad
- Apartado 2: Riesgos más habituales en la limpieza
- Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de contactos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (utensilios y máquinas). Riesgos derivados del ozono. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de la utilización del carro de materiales. Riesgos de quemaduras. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo.
- Apartado 3: Equipos de protección individual
- Apartado 4: Señalización de seguridad: salvamento o auxilio y material o equipos de lucha contra incendios
- Apartado 5: Prevención de incendios y emergencias
El centro:
Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.
A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.