Curso de Supervisión para Responsables de la Limpieza Hospitalaria - Online

Contacta sin compromiso con ITEL - Instituto Técnico Español de Limpiezas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso de Supervisión para Responsables de la Limpieza Hospitalaria - Online

  • Contenido

    OBJETIVO:

    ? El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios para realizar o conocer el trabajo de supervisión de los responsables de la limpieza de un hospital.

    El curso capacita a los participantes en las tareas del responsable de la limpieza hospitalaria, en las relaciones humanas, en la elaboración del programa de trabajo, en el control de calidad del servicio, sin olvidar los riesgos laborales en el sector de la limpieza hospitalaria para poder evitar los accidentes.

    La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen en el puesto de responsable de la limpieza de un hospital.

    PROGRAMA DEL CURSO:


    MÓDULO 1. CALIDAD TOTAL DE UN HOSPITAL A TRAVÉS DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA

    Apartado 1: Importancia del responsable de la limpieza hospitalaria

    MÓDULO 2. LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA

    Apartado 1: El responsable de la limpieza hospitalaria como elemento indispensable en un hospital

    Apartado 2: El perfil del responsable de la limpieza hospitalaria

    Características personales. Técnico en limpieza y desinfección. Supervisar. Controlar.

    Apartado 3: Las tareas del responsable de la limpieza hospitalaria

    Apartado 4: El decálogo del responsable de la limpieza hospitalaria

    MÓDULO 3. EL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Y LAS RELACIONES HUMANAS

    Apartado 1: La psicología en la comunicación

    Apartado 2: El responsable de la limpieza hospitalaria como director-ejecutivo de la dinámica de grupos

    Estudio de las reglas. Casos concretos: La crítica constructiva/Los elogios consiguen milagros/Como obtener cooperación/Cuando un responsable tiene que ser firme/Que hacer con respecto a quejas menores/Como manejar los problemas/Los problemas con la gente. Formación, reciclaje y selección de personal.

    Apartado 3: La conversación positiva con los pacientes y visitantes

    MÓDULO 4. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

    Apartado 1: Factores a tener en cuenta en la elaboración del programa de trabajo

    Reconocimiento del hospital, plantas, áreas, departamentos, superficies y mobiliario. Selección de métodos y sistemas de trabajo. Establecimiento de frecuencias. Distribución de tareas. Determinación de recursos materiales necesarios. Estudio de tiempos. Determinación de recursos humanos-personal necesarios.

    Apartado 2: Pasos a seguir para la elaboración del programa de trabajo

    Listar las plantas generales donde se debe desarrollar el trabajo. Dividir cada planta en áreas específicas y determinar sus frecuencias. Para cada área, enumerar cuáles son los departamentos a limpiar así como sus superficies y mobiliario. Listar los elementos necesarios en cada caso específico. Estimar el tiempo y el procedimiento para cada tarea. Resumir las tareas y sumar los tiempos. Cantidad de producto necesaria por departamento. Cantidad de producto necesaria por mes. Tiempos de cada máquina por departamento. Información por tipo de máquina. Implementos necesarios por departamento. Tiempos por día y por operario. Tiempos totales. Métodos de trabajo.

    Apartado 3: Organización del trabajo

    Plannings de organización.

    MÓDULO 5. EL CONTROL DE LA CALIDAD. LA TÉCNICA DEL CHECK-LIST

    Apartado 1: Administración de la supervisión

    Apartado 2: Técnicas de supervisión en el control de la calidad de la limpieza

    Apartado 3: La técnica del check-list (“lista de chequeo”)

    Normas para el manejo de las listas de chequeo.

    MÓDULO 6. NUEVAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA

    Apartado 1: Técnicas de limpieza con microfibras

    Apartado 2: Técnica de fregado de suelos con el sistema sin cubos y sin agua

    Apartado 3: Tratamientos de ozonización

    MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    Apartado 1: Principios básicos de la seguridad

    Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria

    Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de contactos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (utensilios y máquinas). Riesgos derivados del ozono. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual.

    Apartado 3: Señalización de seguridad

    El centro:

    Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.

    A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.

Otra formación relacionada con Administración Hospitalaria

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |