Curso de Tratamiento de Artículos Textiles en Establecimientos de Tintorería de Lavado en Seco - Online

Contacta sin compromiso con ITEL - Instituto Técnico Español de Limpiezas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso de Tratamiento de Artículos Textiles en Establecimientos de Tintorería de Lavado en Seco - Online

  • Contenido
    Curso de Tratamiento de Artículos Textiles en Establecimientos de Tintorería de Lavado en Seco.
     
    OBJETIVO:

    El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios sobre el tratamiento de artículos textiles en establecimientos de tintorería de lavado en seco.

    El curso capacita a los participantes en la clasificación, identificación y etiquetado de los textiles; en los principios del proceso de desmanchado, las clases de manchas, los productos y el equipamiento de desmanchado; en el ciclo del proceso de lavado en seco con sus correspondientes productos y equipamiento; en los procedimientos del planchado; en el análisis de accidentes en prendas y en el disolvente; en la atención al cliente; sin olvidar los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.

    La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen puestos de responsabilidad o de producción en un establecimiento de tintorería de lavado en seco.


    PROGRAMA DEL CURSO:

    TRATAMIENTO DE ARTÍCULOS TEXTILES EN ESTABLECIMIENTOS DE TINTORERÍA DE LAVADO EN SECO

    MÓDULO 1. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES

    Apartado 1: Clasificación de las materias textiles

    1.1. Fibras naturales vegetales. Algodón. Lino. Cáñamo. Yute.

    1.2. Fibras naturales animales. Lana. Seda. Pelos de animales.

    1.3. Fibras químicas artificiales. Viscosa. Rayón. Acetato de celulosa. Triacetato de celulosa.

    1.4. Fibras químicas sintéticas. Poliamida. Poliéster. Poliuretano. Poliolefina. Polivinilo.

    1.5. Mezclas

    Apartado 2: Identificación de las materias textiles

    Apartado 3: Etiquetado en artículos textiles. Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo.

    MÓDULO 2. EL PROCESO DE DESMANCHADO

    Apartado 1: Clasificación del proceso de desmanchado

    Apartado 2: Principios generales del desmanchado

    Apartado 3: Clases de manchas. Manchas solubles en agua. Manchas solubles en disolvente.

    Apartado 4: Productos desmanchantes

    Apartado 5: Equipamiento en el desmanchado. Desmanchadora. Espátula. Cepillos. Otro equipamiento.

    MÓDULO 3. EL PROCESO DE LAVADO EN SECO EN UN ESTABLECIMIENTO DE TINTORERÍA

    Apartado 1: El circuito de los artículos textiles

    Apartado 2: La recepción, el marcado y la clasificación de los artículos textiles

    2.1. Recepción

    2.2. Marcado

    2.3. Clasificación

    Apartado 3: El ciclo del proceso de lavado en seco

    3.1. Productos. Círculo de Sinner. Clasificación de productos: Percloroetileno/Otros disolventes/Estabilizantes para percloroetileno/Reforzantes/Suavizantes o antiestáticos/Hidrofugantes/Desodorantes/Antiespumantes.

    3.2. Equipamiento. Máquinas de lavado en seco con percloroetileno: Depósitos/Bombo/Cámara de secado/Panel de mandos/Filtros/Destilador/Condensador/Separador de agua. Otras máquinas de lavado en seco. Mantenimiento preventivo de máquinas.

    Apartado 4: Los accidentes después del proceso de lavado en seco. Listado de alteraciones en artículos textiles. Listado de alteraciones en el percloroetileno.

    MÓDULO 4. EL PLANCHADO

    Apartado 1: Actuación de las fibras frente al planchado

    Apartado 2: Equipos de planchado

    Mesas de planchado. Planchas de mano. Prensas. Pant-toppers. Maniquís. Planchas sopladoras. Cabinas y túneles de planchado. Enfundadoras. Mantenimiento preventivo de los equipos de planchado.

    Apartado 3: Procedimientos en el planchado

    3.1. Procedimientos a seguir con la mesa de planchado y la plancha de mano. Blusas/Camisas. Jerséis/Géneros de punto. Pantalones. Faldas. Vestidos. Americanas/Abrigos.

    3.2. Procedimientos a seguir con la prensa. Pantalones. Americanas/Chaquetas. Camisas. Faldas. Vestidos.

    3.3. Factores de calidad en el planchado. Pantalones. Abrigos y chaquetas. Vestidos, blusas y faldas.

    Apartado 4: Accidentes después del planchado

    MÓDULO 5. ATENCIÓN AL CLIENTE

    Apartado 1: El personal de mostrador

    Apartado 2: Los clientes

    2.1. Tipos de clientes. Clientes emocionales. Clientes meticulosos. Clientes quisquillosos. Clientes falsos. Clientes oportunistas. Clientes amigables.

    2.2. Cómo atender al cliente. El saludo. Sin esperas. Los niños. Tratar las preguntas difíciles. Contacto telefónico.

    Apartado 3: Las quejas o reclamaciones

    3.1. Cómo atender las reclamaciones

    3.2. Cómo calcular una compensación justa de una prenda dañada o perdida

    3.3. Convertir las reclamaciones en oportunidades para el negocio

    3.4. Solucionar de modo efectivo los problemas. Cinco reglas básicas: El reconocimiento y la escucha/Cómo preguntar y tratar con propiedad/Descubrimiento del problema/El uso de la iniciativa para encontrar una solución/Controlar la situación.

    3.5. La profesionalidad frente a los comportamientos rudos o groseros. Tipos de comportamientos. El cliente enfadado. Cómo afrontar la agresividad del cliente.

    MÓDULO 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TRATAMIENTO DE ARTÍCULOS TEXTILES EN ESTABLECIMIENTOS DE TINTORERÍA DE LAVADO EN SECO

    Apartado 1: La prevención de riesgos en la empresa

    1.1. Los riesgos laborales y su prevención

    1.2.Obligaciones del empresario

    1.3.Obligaciones de los trabajadores

    1.4.El plan de prevención de riesgos. Evaluación de riesgos.

    1.5.Organización de la prevención en la empresa

    Apartado 2: Riesgos más habituales

    2.1. Grupo de riesgos: Condiciones de seguridad. Riesgos derivados de la electricidad. Riesgos derivados de las máquinas y equipos de trabajo. Riesgos derivados de los lugares de trabajo. Riesgos derivados de los incendios.

    2.2. Grupo de riesgos: Medio ambiente físico de trabajo. Riesgos derivados de las condiciones termohigrométricas. Riesgos derivados por el ruido. Riesgos derivados de las vibraciones. Riesgos derivados de las radiaciones.

    2.3. Grupo de riesgos: Contaminantes químicos y biológicos. Riesgos derivados de los contaminantes químicos. Riesgos derivados de los contaminantes biológicos.

    2.4. Grupo de riesgos: Carga de trabajo. Riesgos derivados de la carga física. Riesgos derivados de la carga mental.

    2.5. Grupo de riesgos: Factores organizativos

    Apartado 3: Equipos de protección

    3.1. La protección colectiva

    3.2. La protección individual

    Apartado 4: Planes de emergencia

    4.1. Situaciones de emergencia

    4.2. Accidentes de trabajo

    4.3. Señalización de seguridad

    El centro:

    Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.

    A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.

Otra formación relacionada con Mantenimiento Industrial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |