Curso ECC - Programa Experto en Corporate Compliance.
- Tipo: Programa Compliance
- Formato: Online
- Convocatoria: Marzo 2019
- Plazas limitadas
- Idioma: Español
- Duración: 5 meses
Los cambios regulatorios tanto a nivel nacional como internacional están poniendo el foco en la prevención y la detección temprana de fraudes y delitos en las organizaciones, lo que conlleva por parte de estas la necesidad de incorporar a sus plantillas a profesionales con amplio conocimiento y especialización en materias como el fraude empresarial y el compliance, creando equipos que, en los próximos años, no pararán de crecer tanto en tamaño como en importancia.
Las empresas generarán internamente departamentos específicos de Compliance y Gestión del Fraude. Sabemos qué demandan las empresas y queremos ayudarte a formar parte de ellas.
Somos un referente de la formación empresarial. Educando a profesionales con una visión práctica en áreas de especialización corporativa necesarias para el desarrollo de los negocios.
Nuestro claustro aporta a los cursos toda su experiencia en el día a día, dando especial relevancia a los aspectos prácticos.
Los profesores de EDEU son profesionales del ámbito de la empresa privada, experimentados en las materias impartidas y que conocen de primera mano las inquietudes y necesidades de las empresas.
Metodología:
Mediante la metodología del caso, este Programa te permite adquirir una visión completa y
eminentemente práctica sobre el significado del Compliance y cómo se estructuran los
Sistemas de Gestión de Compliance corporativos, además de conocer cuáles son las
principales referencias y best practices nacionales e internacionales para gestionarlos.
Obtendrás amplio conocimiento de las normativas internacionales sobre la materia, como
por ejemplo la ISO 19600 y la ISO 37001. Además, conocerás el caso particular español y la
norma UNE 19601 Sistema de gestión de Compliance Penal.
Se trabajan los conocimientos fundamentales para entender y conocer los principales
aspectos de un proceso de análisis de riesgos y la gestión de los mismos, estudiando
metodologías como COSO y GRC, entre otras, y analizando el contenido de la norma ISO
31000 sobre Gestión de Riesgos.
Por otro lado, se incorpora en detalle las principales características y requisitos de
programas específicos de compliance:
# Penal
# Protección de Datos
# Blanqueo de capitales
# Compliance y RSC
# Sector Insurance y financiero
# Sector Farma
Para finalizar tu formación, estudiarás las principales técnicas de prevención, detección e
investigación de fraude, materia íntimamente relacionada con el compliance y de máxima actualidad.
Objetivos.
Dotar al alumno de una especialización integral en Compliance y
riesgos corporativos en sentido amplio y tanto a nivel nacional
como internacional, abarcando todas las best practices .
Se pondrán a disposición del alumno todos los conocimientos,
herramientas y contenidos que necesita en relación a la prevención
penal, a la protección de los datos de carácter personal y a la
prevención del blanqueo de capitales, desde un punto de vista
teórico y práctico, así como las principales técnicas sobre la
prevención, detección e investigación del fraude empresarial.
Asimismo, adquirirá conocimientos específicos sobre el
Compliance en sectores de máxima importancia.
Nuestro objetivo es que nuestros alumnos alcancen una visión
360o les permita desarrollar un Plan de Compliance adaptado a la
actividad de cada empresa, así como identificar y minimizar los
riesgos.
Desarrollar la figura del Compliance Officer
Destinatarios.
Aunque el significado del término Compliance sea “cumplimiento”, lo cierto es que en la práctica las áreas de compliance de las empresas están formadas por equipos multidisciplinares con conocimientos en diferentes materias que afecten a la operativa del día a día del negocio. Es decir, las áreas de compliance no solo las forman profesionales con conocimientos legales, sino que también existen perfiles expertos en IT, en auditoría, en finanzas, en compras, en comunicación, recursos humanos, etcétera.
Este Programa tiene como destinatario cualquier estudiante o graduado que quiera aumentar su empleabilidad e inserción laboral con una formación integral, así como profesionales
(directivos, mandos intermedios y empleados) que necesiten potenciar sus conocimientos, habilidades y competencias en el cumplimiento normativo.
La formación en Compliance te permitirá ocupar posiciones como Técnico de Compliance en grandes y medianas empresas de todos los sectores, como Compliance Officer o DPO o responsable ante el SEPBLAC, si ya cuentas con experiencia laboral, así como prestar servicios de consultoría y asesoría formando parte de los equipos especializados en Compliance de despachos de abogados o firmas de servicios profesionales como las Big4, entre
otros.
Razones para hacerlo.
Claustro de calidad y prestigio
Compuesto por profesionales en activo que conocen de primera mano las inquietudes y necesidades de las empresas.
Acceso 24x7x365
Acceso a todos los contenidos de la formación a través de nuestro Campus Online.
Tutor personalizado
Guía y apoyo en tu avance en el Programa
Material Multimedia
Sesiones online impartidas por expertos.
Mejora profesional
Programa eminentemente práctico.
Networking
Conoce al resto de alumnos y aprende con y de ellos. Comunidad de antiguos alumnos
Masterclass
Sesiones extraordinarias de alto valor formativo
Método del caso
Aplicación de los conocimientos teóricos a través de casos prácticos
Programa.
MODULO I
Introducción al Compliance. Compliance y Empresa
MODULO II
Sistema de Gestión de Compliance - CMS
MODULO III
Marcos de Referencia Internacionales en la Gestión de Riesgos
MODULO IV
Herramientas informáticas para la Gestión de los Sistemas de Compliance
MODULO V
Compliance Penal
MODULO VI
Protección de Datos de Carácter Personal
MODULO VII
Prevención de Blanqueo de Capitales
MODULO VIII
Prevención, detección e investigación de incidencias
MODULO IX
Responsabilidad Social Corporativa
MODULO X
Sector asegurador
MODULO XI
Sector Farma
MODULO XII
Trabajo fin de Programa
MODULO I
Introducción al Compliance. Compliance y Empresa
a) Introducción
b) ¿Qué es el Compliance?
c) Tipos de Compliance - Definición práctica
- Principios necesarios para promover la cultura de cumplimiento
- En función de la materia: hablemos de más de 12 tipos de compliance
- En función del origen: la diferencia entre el soft law y el hard law
d) Marcos de referencia internacionales en cumplimiento
- Australian Standard 3806 –2006
- IDW (Institut do Wirtschaftsprüfer) – Assurance Standard AssS 980
(2011). Caso Siemens
- Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE (1999)
- Líneas directrices de la OCDE
- Comité Coso y su metodología
- OCEG y su metodología GRC – Government, Risk and Compliance
- Normas ISO
- Referencias en materia de corrupción: FCPA americana & Bribery Act británica
- Referencias en materia de: derecho de la competencia, medio ambiente, fiscalidad, derechos humanos, trabajadores y protección de datos y seguridad de la información
- Referencias sectoriales: sector financiero, asegurador y farmacéutico
e) ¿Qué es la cultura de cumplimiento y qué principios deben darse para promoverla en las organizaciones?
f) La función del Compliance en las empresas
- Características propias de las personas que forman parte del área de compliance en las empresas
- Funciones del área de compliance
- Ventajas e inconvenientes de contar con áreas de compliance
- Relación del área de compliance con otras áreas corporativas
g) Referencias
TALLER :
• Desarrollo de una cultura de compliance en las organizaciones. Caso
real: H&M
• La diferencia entre el soft low y el hard low
• El compliance, gasto o inversión
MODULO II
Sistema de Gestión de Compliance - CMS
a) Introducción
b) Concepto de CMS – Compliance Management Systems (ISO 19600)
- Principales ventajas de implementar un CMS
- Pilares sobre los que se fundamenta la correcta implementación y
efectividad de los CMS:
❖ Contextualización
❖ Alcance
❖ Procesos internos / obligaciones
❖ Identificación, análisis y evaluación de los riesgos
❖ Liderazgo y compromiso
❖ Seguimiento, revisión y auditoría
c) Política de cumplimiento y CMS en base a la ISO 19600
- Contenido fundamental de una Política de Compliance
Caso práctico: Política de Cumplimiento de Enagas
d) Estructuras orgánicas de cumplimiento en base a la ISO 19600
- Órgano de Gobierno y Alta Dirección
- Responsable de Cumplimiento
- Resto de Directivos y Empleados
e) UNE ISO 19601 sistema de gestión de Compliance penal. Requisitos con orientación para su uso Caso práctico: Política de Compliance Penal de Endesa
f) Norma ISO 37001 sobre anti-bribery management systems (ABMS)
Caso práctico : Política de Regalos de Atresmedia
g) Referencias
TALLER.:
• Elaboración de una política de cumplimiento
• Emisión de una denuncia en un canal ético
MODULO III
Marcos de Referencia Internacionales en la Gestión de Riesgos
a) Introducción
ISO 31000. Sistemas de gestión de riesgos (principios básicos de gestión de riesgos)
b) COSO como referencia internacional en la Gestión de Riesgos
- Objetivos, Componentes basados en 20 principios de control interno y Niveles de la
organización
- Quick Wins y entornos de control
Caso práctico: ejemplo de aplicación de COSO a los riesgos de ciberseguridad
c) Government, Risk and Compliance como referencia internacional en la Gestión de Riesgos
d) Modelo de las tres líneas de defensa como referencia internacional en la Gestión de Riesgos
e) ¿Cómo realizar un Análisis de Riesgos?
- Explicación de la metodología basada en probabilidad de ocurrencia por impacto
- Diferencia entre el riesgo inherente y el riesgo residual
TALLER:
• Risk manager de un cine ¿qué riesgos te afectan?
MODULO IV
Herramientas informáticas para la Gestión de los Sistemas de Compliance
Caso real: Innova CMS
a) Cómo utilizar una de las principales herramientas del mercado en la gestión del compliance:
MODULO V
Compliance Penal
a) Contexto actual
b) Evolución legislativa
La responsabilidad penal de las empresas desde 1995 hasta la fecha actual.
c) Nuevo régimen de responsabilidad penal de las empresas: art. 31 bis
d) Requisitos para la aplicación del eximente/atenuante de responsabilidad penal
e) Penas y criterios para el cálculo de los importes de las multas
f) Requisitos y contenido de los modelos de prevención de delitos
g) Criterios de la Fiscalía General del Estado. Circular 1/2016
h) Criterios jurisprudenciales
- Sentencias del Tribunal Supremo
- Otras sentencias: Caso Globalia
i) Análisis de riesgos penales
- Delitos de los que responderían las empresas (a título de ejemplo: cohecho, estafa, delitos contra la propiedad intelectual, etc): para cada uno de los delitos se estudiará:
a) Base jurídica
b) Principales controles para mitigarlos
c) Principales casuísticas de riesgos
d) Penas para la empresa
- La importancia de los análisis de riesgos penales
- ¿Cómo llevar a cabo un análisis de riesgos penales? Diagnóstico, identificación, valoración y tratamiento (plan de acción)
j) El código ético, la política anticorrupción y la política de regalos
- Contenido mínimo de los tres controles de alto nivel de referencia
- Prueba de: publicación, aceptación, conocimiento y control de versiones
- ¿Cómo articular estos controles en grupos de empresas?
Caso práctico: hablemos de:
• Códigos éticos de empresas del IBEX 35
• Política de regalos de Inditex y Grupo Argos
• Política anticorrupción de DIA y Repsol
k) Canal ético
Características y funcionamiento
Tipologías de denuncias
Tipologías de canales
El posicionamiento de la AEPD sobre los canales éticos
¿Cómo articular estos controles en grupos de empresas?
l) Protocolos de actuación en caso de denuncia: fase pre-procesal y fase procesal
m) Planes de difusión, formación y comunicación
n)