Modalidad: a distancia.
Duración del curso: 220 horas.
Formato: sólo libro.
Gastos de envío: no incluidos en libro de papel.
Diploma:
Diploma oficial homologado y baremable expedido por la Universidad de Montemorelos, válido para baremos de méritos, bolsa de trabajo, oposiciones, etc
Objetivos generales:
- Conocer indicadores característicos del trastorno del autismo.
- Aprender a dar soluciones prácticas para los problemas que se pueden presentar de forma cotidiana al tratar con personas con autismo.
- Aprender pautas para mejorar y promover la autonomía de estos niños.
- Aprender cómo estimular el desarrollo del juego en niños con autismo.
Programa:
– Introducción.
– Capítulo I: Autismo: génesis y aparición del trastorno:
- Crónica de una historia anunciada.
- ¿Cómo y cuándo aparece el autismo?.
- Algunos instrumentos de screening/detección del trastorno.
- Algunos consejos para los padres ante las primeras sospechas.
– Capítulo 2: Empleo de los apoyos visuales en el hogar:
- Introducción.
- Pero…¿qué es un apoyo visual?.
- Algunas situaciones cotidianas.
- ¿Cómo seleccionar el apoyo visual más adecuado para cada niño?.
- ¿Qué necesito para diseñar mis apoyos visuales?.
- ¿Cuándo emplear los apoyos visuales?.
- Algunas consideraciones previas.
- ¿Y si no funcionan?.
- ¿Qué objetivos podemos trabajar empleando apoyos visuales?.
- Algunas propuestas para el uso de los apoyos visuales.
- Lo que no se debe hacer cuando se utilizan apoyos visuales.
- Recuerda.
– Capítulo 3: El control de esfínteres:
- Introducción.
- ¿Cuándo empezar un programa de control de esfínteres?.
- Por dónde empezar ¿orinal o inodoro?.
- Pasos y programas para llevar a cabo el programa de enseñanza.
- Lo que no se debe hacer cuando se lleva a cabo el programa.
- Algunas situaciones comunes y preguntas más frecuentes.
- Recuerda.
– Capítulo 4: La alimentación:
- Introducción.
- Estrategias generales para abordar los problemas de alimentación.
- Lo que no se debe hacer cuando se lleva a cabo el programa.
- Algunas situaciones comunes y preguntas más frecuentes.
- Recuerda.
– Capítulo 5: El sueño
- Introducción.
- Algunas ideas generales.
- ¿Qué se debe evitar para prevenir y/o eliminar las dificultades del sueño?.
- Algunas prácticas inadecuadas.
- Algunas situaciones comunes y preguntas más frecuentes.
- Recuerda.
- Registro de sueño.
– Capítulo 6: Los miedos y las fobias
- Introducción.
- Algunos ejemplos.
- Lo que no se debe hacer cuando existe una fobia específica.
- Algunas ideas o estrategias útiles previas al programa de desensibilización o aproximación sucesiva al estímulo fóbico.
- Pasos que componen un programa de desensibilización sistemática.
- Algunos miedos comunes y preguntas frecuentes.
- Recuerda.
– Capítulo 7: Otras conductas que pueden reultar problemáticas
- Introducción.
- Recomendaciones generales.
- Lo que se debe evitar al trabajar los problemas de conducta.
- Algunas conductas más comunes.
- Recuerda.
– Capítulo 8: El juego:
- Introducción.
- Ideas generales sobre cómo comenzar a establecer un juego positivo.
- Tipos de juegos que se pueden plantear.
- Lo que no se debe hacer cuando se lleva a cabo un programa de estimulación de juego.
- Situaciones comunes y preguntas más frecuentes.
- Recuerda.
– Capítulo 9: Explicando el autismo a los demás.
El centro.
*La Asociación de Enfermería (ASOENFERMERIA) y la Asociación para el Desarrollo e Información Docente (ASODEINDO) son dos asociaciones sin ánimo de lucro, creadas con el objetivo de poner en marcha toda clase de objetivos para la seguridad y el desarrollo profesional, trabajando estrechamente con otras asociaciones del mismo carácter en el resto de las autonomías españolas.