Contenido
OBJETIVO:
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios para realizar o conocer el trabajo de especialista de limpieza.
El curso capacita a los participantes en el uso y conocimiento de los productos de limpieza y de protección, en todo lo relacionado con la limpieza de cristales, en todo lo relacionado con el tratamiento de suelos duros y plásticos, en todo lo relacionado con la limpieza y tratamiento de los revestimientos textiles, en cómo organizarse, sin olvidar los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.
La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen en el puesto de especialistas de limpieza.
PROGRAMA DEL CURSO:
MÓDULO 1. CONTEXTO SOCIAL Y EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA
Apartado 1: Importancia de la limpieza
Apartado 2: Reglas fundamentales en el trabajo del especialista
Apartado 3: Las relaciones con el entorno profesional
Relación con los compañeros. Relación con la empresa. Relación con los clientes.
MÓDULO 2. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS
Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner: Temperatura, producto químico, tiempo y acción mecánica
Apartado 2: Estudio del pH. Ácidos, neutros, alcalinos y disolventes
Apartado 3: El agua. Propiedades: pH y dureza
Apartado 4: Clasificación de productos.
Detergentes: Neutros, amoniacados, decapantes, solventes, desengrasantes, desinfectantes, especiales para fregadoras automáticas, específicos para limpiar cristales, espumosos para revestimientos textiles, específicos para máquinas de inyección-extracción, en polvo en forma de compuesto absorbente. Antiespumógenos. Disolventes. Desincrustantes. Productos de protección y brillo para suelos duros y plásticos: Impermeabilizantes, ceras, cristalizadores. Productos de protección para revestimientos textiles: Hidrofugantes, ignifugantes, anti-estáticos.
Apartado 5: La dosificación de productos
Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones. Ejemplos.
Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos
Contenido de las etiquetas. Ejemplo.
MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE LIMPIEZA DE CRISTALES
Apartado 1: Características de los cristales
Apartado 2: Equipamiento de limpieza de cristales
Cepillo. Banda limpiadora. Aparato limpiacristales. Rascador. Cubo. Trapos. Barras extensibles. Pinzas. Pistolera.
Apartado 3: Factores a tener en cuenta en la limpieza de cristales
Apartado 4: Tipos de manchas o suciedades en cristales
Apartado 5: Métodos de limpieza de cristales
Standard horizontal. Standard vertical. Abanico/Mariposa. Cortando la montaña. Standard con barra extensible.
Apartado 6: Limpieza de cristales especiales
Cristales tipo graven. Cristales panelados. Cristales con regulación de la luz solar. Cristales de color. Cristales esmerilados.
Apartado 7: Limpieza de cristales de difícil acceso o de gran altura
Barras especiales: Barra Tucker.
MÓDULO 4. CONOCIMIENTOS SOBRE TRATAMIENTOS DE SUELOS DUROS Y PLÁSTICOS
Apartado 1: Clasificación de los suelos
Mármol. Granito. Pizarra. Travertino. Terrazo. Arcillosos. Cemento. Madera. Corcho. Goma/Caucho. Linóleo. Vinílicos.
Apartado 2: Maquinaria y utensilios utilizados en el tratamiento de suelos
Aspirador: De polvo, mixto. Barredoras automáticas. Fregadoras automáticas. Máquinas rotativas. Pulidora de mano. Máquinas de alta presión. Máquinas de vapor. Cepillos. Discos o pads. Lana de acero. Haragán. Enceradoras. Plato satélite. Soporte de PVC con velcro. Abrasivos diamantados.
Apartado 3: Tratamientos de suelos
Decapado. Impermeabilizado. Encerado. Abrillantado. Cristalizado. Diamantado.
Apartado 4: Conservación de cada tipo de suelo
Apartado 5: Causas y remedios para los problemas típicos en el mantenimiento de suelos
MÓDULO 5. CONOCIMIENTOS SOBRE REVESTIMIENTOS TEXTILES: SUELOS TEXTILES (ALFOMBRAS Y MOQUETAS) Y TAPICERÍAS (MUEBLES TAPIZADOS, REVESTIMIENTOS DE PAREDES,...)
Apartado 1: Tipos de fibras en los revestimientos textiles. Reconocimiento de fibras. Soportes. Sistemas de colocación
Lana. Seda. Yute. Cáñamo. Viscosa. Acetato de celulosa. Poliéster. Poliamida. Acrílica. Polipropileno. Goma/Caucho.
Apartado 2: Máquinas y utensilios utilizados en la limpieza de revestimientos textiles.
Aspirador: Bateador, de mochila. Máquina cepilladora. Máquina champuneadora. Máquina rotativa. Máquina de inyección-extracción. Secadores. Lámpara de rayos ultravioletas. Cepillos. Discos textiles (bonnet). Reparador de moquetas.
Apartado 3: Métodos de limpieza de revestimientos textiles
Aspirado. Desmanchado. Limpieza con diferentes métodos.
Apartado 4: Tratamientos de protección para revestimientos textiles
Tratamiento de protección hidrofugante. Tratamiento de protección ignifugante. Tratamiento de protección anti-estática.
MÓDULO 6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Apartado 1: Listas de chequeo (Checks-list)
Apartado 2: Mantenimiento de la maquinaria y el material
MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Apartado 1: Principios básicos de la seguridad
Apartado 2: Riesgos más habituales a que puede estar expuesto un especialista
Riesgos derivados de la utilización de productos químicos (pictogramas de peligro y códigos R y S). Riesgos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (máquinas). Riesgos derivados del trabajo en altura. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual.
Apartado 3: Señalización de seguridad
Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro.
Apartado 4: Criterios de actuación y primeros auxilios en caso de accidente
Apartado 5: Prevención de incendios y emergencias
El centro:
Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.
A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.