Contenido
Curso profesional de lavandería industrial.
OBJETIVO:
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios para realizar o conocer el trabajo en una lavandería industrial.
El curso capacita a los participantes en el uso y conocimiento de los productos de lavado, en los textiles, en el equipamiento y todo lo concerniente al proceso de lavado, sin olvidar los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.
La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen puestos de responsabilidad o de producción en una lavandería.
PROGRAMA DEL CURSO:
MÓDULO 1. LA LAVANDERÍA INDUSTRIAL
Apartado 1: Introducción
Apartado 2: Circuito a seguir en el procesamiento de los artículos
Recepción. Lavado. Secado, acabado y plegado. Enfundado. Almacenaje. Entrega.
MÓDULO 2. LOS PRODUCTOS DE LAVADO
Apartado 1: El pH en la lavandería. Ácidos, neutros, alcalinos
Efectos del pH en la lavandería. Influencia del pH en la detergencia. Influencia del pH en el blanqueo con hipoclorito sódico (lejía). Recomendaciones de pH en diferentes fases.
Apartado 2: El agua en lavandería
Definición. Orígenes del agua. Aplicación en la lavandería. Tensión superficial e interfacial. Características del agua utilizable en lavandería.
Apartado 3: Clasificación de productos
Detergentes: Componentes de los detergentes. Detergentes con oxígeno activo (perborato). Blanqueantes reductores: Hidrosulfito sódico. Blanqueantes oxidantes: Productos a base de cloro activo. Neutralizantes. Suavizantes. Productos ácidos.
Apartado 4: La dosificación de productos
Dosificaciones. Tipos de dosificadores.
Apartado 5: Interpretación de las etiquetas de los productos
Contenido de las etiquetas. Ejemplo.
MÓDULO 3. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES
Apartado 1: Tipos de ropa
Ropa de cama. Ropa de baño. Ropa de restauración. Uniformidad del personal.
Apartado 2: Clasificación de las materias textiles
Algodón. Lino. Lana. Poliamida. Poliéster. Polivinilo: Acrílica. Microfibras. Mezcla de fibras.
Apartado 3: Identificación de las materias textiles
Apartado 4: Etiquetado en artículos textiles
Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo de composición. Etiquetado facultativo de conservación.
MÓDULO 4. EQUIPAMIENTO
Apartado 1: Maquinaria
Maquinaria del área de lavado/Máquinas lavadoras: Lavacentrífuga/Túnel de lavado. Maquinaria del área de secado, acabado y plegado: Prensa extractora/Secadora rotativa/Calandra/Introductora/Plegadora/Prensa universal/Mesa de planchado y plancha/Maniquí, topper, cabina de acabado/Túnel de acabado/Máquina de costura. Maquinaria del área de enfundado: Enfundadora.
Apartado 2: Útiles
Balanza. Carro contenedor tipo jaula. Carro contenedor de plástico. Carro contenedor de lona. Carro contenedor de fondo móvil. Carro estantería. Saco de transporte.
MÓDULO 5. PROCESOS DE LAVADO
Apartado 1: Las suciedades
Apartado 2: El Círculo de Sinner
Apartado 3: Los niveles de baño
Apartado 4: Las fases de lavado
Enjuague. Prelavado. Lavado + blanqueo. Aclarados o enjuagues: Neutralizado y suavizado. Centrifugado o prensado extractor.
Apartado 5: Programas de lavado
Mantelería. Toallas. Sábanas / Fundas de almohada. Uniformes. Mantas. Colchas. Trapos de cocina. Sacos. Ropa con manchas de óxido / metales. Ropa con moho. Textiles de rechazo (con manchas de grasa, maquillaje,...). Textiles de rechazo para recuperación de blanco.
Apartado 6: Procesos con ozono
MÓDULO 6. CONTROLES DE CALIDAD EN LA LAVANDERÍA
Apartado 1: Controles a efectuar
Control del agua: Análisis del aspecto/Análisis del pH/Análisis de la dureza/Análisis del hierro/Análisis de la alcalinidad/Análisis de cloruros. Control de los productos. Control de las fases de lavado: Determinación de la temperatura/Determinación del tiempo/Determinación del pH. Control de las máquinas: Análisis de la capacidad relativa de retención de agua (humedad residual)/Análisis de los residuos adheridos a las calandras. Control de los textiles: Comprobación de producto oxidante/ Comprobación de la alcalinidad/Comprobación del hierro/Identificación de deterioros: Baja remoción de suciedad, reposición de suciedad, decoloración, opacamiento del color blanco, baja remoción de manchas, ...
MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Apartado 1: Los principios básicos de la seguridad
Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la lavandería
Riesgos físicos: Ruido, calor. Riesgos químicos (pictogramas de peligro). Riesgos mecánicos o de utilización de equipos. Riesgos posturales. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual.
Apartado 3: Señalización de seguridad
Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro.
Apartado 4: Prevención de incendios y emergencias
El centro:
Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.
A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.