Curso Profesional de Limpieza para Responsables de Limpieza Hospitalaria - Online

Contacta sin compromiso con ITEL - Instituto Técnico Español de Limpiezas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso Profesional de Limpieza para Responsables de Limpieza Hospitalaria - Online

  • Contenido

    CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA PARA RESPONSABLES DE LIMPIEZA HOSPITALARIA.


    OBJETIVO:

    El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios sobre todo lo relacionado con limpieza que un responsable de la limpieza de un hospital debe conocer.

    El curso capacita a los participantes en el estudio de los agentes biológicos, en el uso y conocimiento de todos los productos, en los materiales de las superficies, en todos los utensilios y maquinaria, en las técnicas de limpieza, en el tratamiento de superficies, en los métodos de limpieza por zonas hospitalarias, en los residuos sanitarios, sin olvidar los riesgos laborales en el sector de la limpieza hospitalaria para poder evitar los accidentes.

    La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen en el puesto de responsable de la limpieza de un hospital.


    PROGRAMA DEL CURSO:

    CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA PARA RESPONSABLES DE LIMPIEZA HOSPITALARIA

    MÓDULO 1. IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA

    Apartado 1: El responsable supervisor y la limpieza hospitalaria

    MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

    Apartado 1: Los agentes biológicos. Características. Tipos

    Microorganismos. Bacterias. Virus. Parásitos. Hongos.

    Apartado 2: Listado de los agentes biológicos clasificados según grupo de riesgo

    MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS

    Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner

    Apartado 2: Estudio del pH

    Ácidos. Neutros. Alcalinos. Disolventes.

    Apartado 3: El agua

    Propiedades: pH/Dureza.

    Apartado 4: Clasificación de productos

    Detergentes sintéticos: Neutros/Amoniacados/Desengrasantes álcalinos/Desengra-santes descarbonizantes alcalinos/Decapantes/Especiales para fregadoras automáti-cas/Para limpiar cristales/Espumosos/Para máquinas inyección-extracción/En polvo en forma de compuesto absorbente. Desinfectantes y detergentes desinfectantes: Desinfectantes (Derivados de amonio cuaternario/Derivados clorados/Fenoles y derivados/ Monopersulfato/Alcoholes/Peróxido de hidrógeno/Ácido peracético/Aldehí-dos). Detergentes desinfectantes. Antiespumógenos. Disolventes. Limpiador de uso general. Limpiacristales en spray. Productos específicos. Ambientadores. Spray captador de polvo. Productos de protección y brillo para suelos duros y plásticos: Impermeabilizantes/Ceras/Cristalizadores. Productos de protección para revestimientos textiles: Hidrofugantes/Ignifugantes/Antiestáticos. Productos para grafitis: Productos de eliminación de grafitis/Productos de protección anti-grafitis. Productos de descomposición bioquímica. Ozono.

    Apartado 5: La dosificación de productos

    Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones.

    Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos

    Contenido de las etiquetas. Pictogramas.

    MÓDULO 4. CONOCIMIENTOS SOBRE SUCIEDAD, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y SUPERFICIES

    Apartado 1: Conceptos de suciedad, limpieza y desinfección

    Apartado 2: Clases de suciedad, limpieza y desinfección

    Suciedad seca. Suciedad grasienta. Suciedad especial. Limpieza de obra. Limpieza de mantenimiento. Limpieza especial. Limpieza de desinfección. Desinfección química. Desinfección térmica. Desinfección por radiación de luz.

    Apartado 3: Clases de materiales de las superficies

    Cristales. Piedras naturales: Mármol/Granito/Pizarra/Travertino/Arenisca/Caliza. Terrazo. Arcilloso. Ladrillos de arcilla. Cemento. Madera. Corcho. Goma/Caucho. Linóleo. Vinílicos. Metales: Aluminio/Acero inoxidable. Textiles: Fibras naturales/Fibras artificiales/Fibras sintéticas.

    MÓDULO 5. MAQUINARIA Y UTENSILIOS DE LIMPIEZA

    Apartado 1: La maquinaria y los utensilios de limpieza

    Bayetas/Trapos/Gamuzas. Mopa. Aspirador: De polvo de filtro total/Mixto/Bateador/De mochila. Barredoras automáticas. Fregonas-Mopas de fregado. Máquina preparadora de fundas. Escobilla o haragán de goma para suelos. Carros de materiales. Fregadoras automáticas. Máquinas rotativas. Pulidora de mano. Máquinas de alta presión. Máquinas de vapor. Cepillos para máquinas. Discos o pads para máquinas. Lana de acero. Enceradoras. Plato satélite. Soporte de PVC con velcro. Abrasivos diamantados. Máquina cepilladora para revestimientos textiles. Máquina champuneadora automática para revestimientos textiles. Máquinas generadoras de espuma. Máquina de inyección-extracción para revestimientos textiles. Secadores. Lámpara de rayos ultravioletas. Reparador de moquetas. Cepillo para desempolvado. Banda limpiadora/Mojador. Aparato limpiacristales/Rastrillo/Enjuagador de goma. Conjunto de aparato limpiacristales y banda limpiadora. Rascador. Cubo para limpiar cristales. Barras extensibles. Pinzas. Pistolera para material. Cepillos para limpiar superficies y suelos. Generadores de ozono.

    MÓDULO 6. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIES

    Apartado 1: Técnicas de desempolvado/eliminación de manchas

    Desempolvar mobiliario. Desempolvar o barrer suelos. Eliminación de manchas.

    Apartado 2: Técnicas de fregado de suelos

    Fregado con un cubo. Fregado con un doble cubo. Fregado sin cubos y sin agua. Fregado con mopa de fregado con depósito.

    Apartado 3: Técnicas de limpieza de cristales

    Standard horizontal. Standard vertical. Abanico/Mariposa. Cortando la montaña. Standard con barra extensible.

    Apartado 4: Técnicas de tratamiento de suelos

    Decapado. Impermeabilizado. Encerado. Abrillantado/Método spray. Cristalizado. Diamantado.

    Apartado 5: Técnicas de limpieza y tratamiento de revestimientos textiles

    Soportes. Sistemas de colocación. Técnicas de limpieza y tratamiento: Limpieza con compuesto en polvo absorbente/Limpieza con espuma seca con máquina champuneadora automática/Limpieza con espuma seca y máquina rotativa/Limpieza con bonnet y máquina rotativa/Limpieza con champú liquido y máquina rotativa/Limpieza con detergente y máquina de inyección-extracción/Peinado y secado/Tratamiento de protección hidrofugante/Tratamiento de protección ignifugante/Tratamiento de protección anti-estática.

    Apartado 6: Técnicas de limpieza de grafitis

    Soportes protegidos. Soportes no protegidos.

    Apartado 7: Tratamientos de ozonización

    Apartado 8: Otras técnicas de limpieza

    Procedimiento mediante máquina generadora de espuma. Procedimiento mediante máquina de vapor.

    MÓDULO 7. MÉTODOS DE LIMPIEZA POR ZONAS

    Apartado 1: Clasificación de las zonas de un hospital

    Zonas generales o de bajo riesgo. Zonas semicríticas o de riesgo medio. Zonas críticas o de alto riesgo.

    Apartado 2: Normas generales a tener en cuenta

    Normas destinadas al personal. Normas destinadas al material de limpieza. Normas destinadas a los productos. Normas destinadas a los métodos.

    Apartado 3: Métodos de limpieza y desinfección por zonas

    Método de limpieza y desinfección para zonas de bajo riesgo: Oficinas, despachos, vestuarios, ... etc. Método de limpieza y desinfección para zonas de riesgo medio: Instalaciones sanitarias públicas/Cocinas colectivas/Comedor, Bar/Hospital de día, unidad de radiodiagnóstico, radioterapia,... etc./Habitaciones (Ocupada por un paciente/Recién desocupada). Método de limpieza y desinfección para zonas de alto riesgo: Habitaciones aisladas (Ocupada por un paciente aislado/Recién desocupada)/Bloque quirúrgico (Al inicio de la jornada/Después de cada intervención/Al final de la jornada)/UCI, unidad de neonatos,...etc.

    MÓDULO 8. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA

    Apartado 1: Protocolos de limpieza

    Protocolos de limpieza por periodicidades. Protocolos de limpieza por procedimientos. Ejemplos de protocolos de limpieza por periodicidades. Ejemplos de protocolos de limpieza por procedimientos.

    MÓDULO 9. RESIDUOS SANITARIOS

    Apartado 1: Manejo adecuado de los residuos sanitarios

    Apartado 2: Clasificación de los residuos sanitarios

    Residuos sólidos: Tipo I/Tipo II/Tipo III. Residuos líquidos. Residuos radiactivos.

    MÓDULO 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    Apartado 1: Principios básicos de la seguridad

    Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria

    Riesgos derivados de la utilización de productos químicos (pictogramas de peligro y códigos R o S). Riesgos biológicos. Riesgos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (máquinas). Riesgos derivados del trabajo en altura. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual.

    Apartado 3: Señalización de seguridad

    Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro. Señales de radiación.

    Apartado 4: Prevención de incendios y emergencias


    El centro:

    Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.

    A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.

Otra formación relacionada con Mantenimiento Industrial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |