Curso Profesional para Camareras de Pisos de Hotel - Online

Contacta sin compromiso con ITEL - Instituto Técnico Español de Limpiezas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso Profesional para Camareras de Pisos de Hotel - Online

  • Contenido
    Curso Profesional para Camareras de Pisos de Hotel.
    Objetivo.
    • El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una formación amena y sencilla que aporta las bases para adquirir los conocimientos necesarios para realizar o conocer el trabajo de una camarera/o de pisos de hotel.
    • El curso capacita a los participantes en las tareas de las camareras/os de pisos, en el uso y conocimiento de los productos de limpieza y desinfección, en los materiales de las superficies, en los utensilios y maquinaria, en las técnicas de limpieza, en cómo organizarse y limpiar cada una de las habitaciones, en las relaciones humanas, en la atención al cliente, sin olvidar los riesgos laborales a que se puede estar expuesto para poder evitar los accidentes.
    • La realización de este curso está orientada tanto a aquellas personas que se están iniciando para desarrollar su trabajo en este campo, como a aquellas personas que ya ejercen en el puesto de camarera/o de pisos de hotel.
    Programa.
    MÓDULO 1. LA HOSTELERÍA
    • Apartado 1: Importancia de la limpieza hotelera 
    • Apartado 2: Clasificación de los establecimientos hoteleros 
    • Hoteles/Hoteles-apartamento/ Moteles/ Pensiones. Categorías. Requisitos técnicos mínimos. 
    • Apartado 3: Organigrama de un establecimiento hotelero 
    MÓDULO 2. LAS CAMARERAS DE PISOS
    • Apartado 1: Descripción de las tareas de las camareras de pisos 
    • Apartado 2: Reglas fundamentales en el trabajo de las camareras de pisos 
    MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE SUCIEDAD Y LIMPIEZA
    • Apartado 1: Conceptos de suciedad y limpieza 
    • Apartado 2: Clases de suciedad y limpieza 
    • Suciedad seca, suciedad grasienta, suciedad especial. Limpieza de obra, limpieza de mantenimiento, limpieza especial, limpieza de cambio, limpieza periódica. 
    MÓDULO 4. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS
    • Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner: Temperatura, producto químico, tiempo y acción mecánica 
    • Apartado 2: Estudio del pH. Ácidos, neutros, alcalinos y disolventes 
    • Apartado 3: El agua. Propiedades: pH y dureza
    • Apartado 4: Clasificación de productos 
    • Detergentes: Neutros, amoniacados, decapantes, solventes, desengrasantes, desinfectantes. Disolventes. Desincrustantes. Desatascadores. Limpiador de uso general. Limpiacristales. Productos específicos. Ambientadores. Spray captador de polvo. Desinfectantes: Lejía, comprimidos clorados a base de dicloroisocianurato de sodio, compuestos de amonio cuaternario. 
    • Apartado 5: La dosificación de productos
    • Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones. Ejemplos. 
    • Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos 
    • Contenido de las etiquetas. Ejemplo. 
    MÓDULO 5. CONOCIMIENTOS SOBRE SUPERFICIES
    • Apartado 1: Clases de materiales de las superficies 
    • Aluminio, acero inoxidable, mármol, granito, travertino, terrazo, arcillosa, cemento, sintéticos, madera, corcho, linóleo, lana, fibras sintéticas. 
    MÓDULO 6. EQUIPAMIENTO EN PLANTA
    • Apartado 1: El office
    • Material. Colocación. Mantenimiento del material de limpieza. 
    • Apartado 2: El carro de limpieza 
    • Modelo estándar. Estructura. Partes. Colocación. 
    MÓDULO 7. TÉCNICAS Y UTENSILIOS DE LIMPIEZA
    • Apartado 1: Las tareas de limpieza
    • Desempolvar mobiliario. Desempolvar o barrer suelos. Fregado de suelos. Eliminación de manchas.
    • Apartado 2: Los utensilios de limpieza
    • Utensilios para desempolvar mobiliario: Bayetas, plumeros captadores de polvo. Utensilios para desempolvar o barrer suelos: Mopas, aspirador. Utensilios para fregar suelos: Fregonas-mopas de fregado, cubos. Otros utensilios: Haragán, rastrillo de goma de doble labio, carros. 
    MÓDULO 8. LIMPIEZA DE HABITACIONES
    • Apartado 1: Tipos de habitaciones
    • Habitación sencilla o estándar. Habitación con salón. Suite. Apartamento-hotel. Numeración.
    • Apartado 2: Pautas en la limpieza de habitaciones
    • Hoja de trabajo. Carteles. Mini-bar. Servicio de lavado de ropa sucia del huésped. Averías. Obsequios.
    • Apartado 3: Limpieza de habitaciones ocupadas
    • Procedimiento. Doblez del rollo de papel higiénico. Hacer la cama.
    • Apartado 4: Limpieza de habitaciones de salida
    • Procedimiento. Precinto de garantía. Doblez del rollo de papel higiénico. Objetos olvidados.
    • Apartado 5: Limpieza de habitaciones libres
    • Apartado 6: Limpieza de habitaciones V.I.P.
    • Apartado 7: La cobertura de las habitaciones
    • Procedimiento. Descubrir las camas.
    • Apartado 8: El bloqueo/desbloqueo de habitaciones
    • Como realizar el bloqueo. Bloqueo de una habitación ocupada. Como realizar el desbloqueo.
    • Apartado 9: Limpieza de pasillos y escaleras 
    MÓDULO 9. LIMPIEZA DE ZONAS NOBLES E INTERIORES
    • Apartado 1: Zonas nobles e interiores
    • Apartado 2: Limpieza de salones, recepción, vestíbulos y oficinas
    • Procedimiento.
    • Apartado 3: Limpieza de servicios sanitarios públicos
    • Procedimiento.
    MÓDULO 10. LA FIGURA DE LA GOBERNANTA / SUB-GOBERNANTA
    • Apartado 1: La gobernanta/sub-gobernanta
    MÓDULO 11. CONTEXTO PROFESIONAL DE LAS CAMARERAS DE PISOS
    • Apartado 1: Presentación personal y actitud de las camareras de pisos
    • Apartado 2: Relación con los directivos del hotel y la gobernanta
    • Apartado 3: Relación con las compañeras
    • Apartado 4: Relación con los clientes o huéspedes del hotel
    MÓDULO 12. LA COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
    • Apartado 1: La comunicación
    • Elementos del proceso de comunicación. Barreras. Empatía. Estilos en la comunicación.
    • Apartado 2: Consejos para atender a un cliente disgustado o “difícil”
    MÓDULO 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
    • Apartado 1: Principios básicos de la seguridad
    • Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hotelera
    • Riesgos derivados de la utilización de productos químicos (pictogramas de peligro y códigos R y S). Riesgos eléctricos. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de la utilización del carro de materiales. Riesgos derivados del contacto con material punzante o cortante. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual.
    • Apartado 3: Señalización de seguridad
    • Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro.
    • Apartado 4: Prevención de incendios y emergencias
    El centro:
    Desde 1979 en ITEL ofrecemos formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales, industrias alimentarias etc... y siempre relacionado con la limpieza e higiene.
    A lo largo de nuestra dilatada experiencia impartiendo programas de formación, la adecuación a las necesidades del momento ha sido constante, aunando la enseñanza teórica junto con el profundo carácter práctico de nuestra docencia. Periódicamente analizamos, revisamos y adaptamos todos los programas formativos para que sean de mayor utilidad para nuestros alumnos.

Otra formación relacionada con hotelería

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |