Curso Superior de Gestión de la Sostenibilidad (Madrid)
Objetivos
Este curso es el tercer módulo que se imparte dentro del Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental, dirigido a profesionales interesados en desarrollarse profesionalmente en las distintas áreas del sector ambiental. Este Master en su totalidad consta de tres módulos que se pueden cursar de manera sucesiva o de forma independiente.
El objetivo del curso es capacitar a los participantes en los nuevos desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad como valor empresarial. Se incorpora el reto que implica el cambio climático y el uso sostenible de recursos naturales a la cultura empresarial, profundizando en distintos aspectos:
- Los factores y elementos más significativos de las políticas empresariales de cambio climático y sostenibilidad
- El conocimiento de los nuevos escenarios de oportunidad empresarial en el ámbito de los gases de efecto invernadero y el Protocolo de Kyoto.
- Las herramientas de evaluación de la sostenibilidad y su comunicación interna y externa
Datos Generales
Título: Curso Superior de Gestión de la Sostenibilidad (Madrid)
Dirigido a: Profesionales y directivos de empresas de todos los sectores interesados en conocer y aplicar estrategias medioambientales y de sostenibilidad en la gestión global de la empresa.
Preinscripción: Abierto
Horario:
- Viernes de 16 a 21 h. y Sábados de 9 a 14 h.
- Excepcionalmente Jueves de 16:00 a 21:00 h.
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Duración: 90 h. (El programa completo consta de tres módulos y este es uno de ellos)
Dedicación: Part Time
Idioma: Español
Estructura
1.- Globalización y desarrollo sostenible
Ciclos, coyunturas y perspectivas
Los compromisos de las empresas para generar riqueza y contribuir al bienestar
La Sociedad humana hacia el futuro. Factores relevantes
Desafíos medioambientales en la empresa
2.- Recursos naturales y energía
La planificación empresarial del uso sostenible de los recursos
Energías renovables y eficiencia energética
Uso responsable del agua
Otros recursos naturales: suelo y biodiversidad
Visitas guiadas instalaciones de energías renovables
3.- Cambio climático. Inventarios de emisiones
Protocolo de Kyoto.
La evolución de las políticas de cambio climático en el post-Kyoto
Mecanismos de desarrollo limpio
Mercados de carbono
4.- Gestión social responsable
Sistemas de indicadores. Indicadores dinámicos. Sistemas matriciales
Procesos para la generación de información fiable
Memorias de sostenibilidad