Curso Superior en Atención Sanitaria inicial a Víctimas de Emergencias y Catástrofes.
Metodología: Distancia con apoyo On-Line
Duración: 500 horas
Coste Cero: Para trabajadores de empresas españolas.
Financiación: Pago en tres mensualidades sin intereses y 10% descuento por pago único.
Créditos: 20 ECTS
Objetivos:
Como principal objetivo prestando la atención inicial a múltiples victimas y aplicando técnicas de apoyo psicológico en situaciones de crisis.
Programa:
RCP básica y primeros auxilios Introducción a los primeros auxilios
Resucitación cardiopulmonar.
Rcp básica en adultos.
Rcp básica en niños.
Problemas respiratorios.
Problemas traumatológicos.
Hemorragias y heridas.
Mordeduras y picaduras.
Intoxicaciones.
Quemaduras.
Parto de urgencias o extrahospitalario.
Signos de alarma.
Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas
La medicina de catástrofe
Fases de actuación en la atención a múltiples víctimas
Organización de la atención sanitaria
Clasificación de las víctimas. Triaje
Asistencia sanitaria
Rescate y evacuación de los heridos
Metodología
Distancia con apoyo On-Line
Titulación
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CRÉDITOS ECTS)
Todos nuestros cursos profesionales además, poseen acreditación por el
Centro Universitario Santa Ana, adscrito a la
Universidad de Extremadura (créditos ECTS: European Credit Transfer System), en función del número de horas de cada acción formativa y con independencia del perfil profesional del alumno (cada crédito ECTS equivale a 25-30 horas). Esta acreditación permite mejorar el baremo de méritos en oposiciones, bolsas de trabajo y tiene efecto en todo el territorio nacional (siempre hay que consultar bases de la convocatoria en concreto)
LA SALLE
LA SALLE es una Institución implantada en casi un centenar de países que se dedica a la Educación.?
Los Centros La Salle reciben su nombre de San Juan Bautista de La Salle quien, a finales del s. XVII se asoció con unos maestros para mantener escuelas dedicadas a los niños pobres. Con ellos fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.?
Juan Bautista y estos maestros, viviendo y reflexionando juntos, llegaron a compartir un mismo espíritu que llenaba de sentido su tarea educadora. Aquellos maestros se convirtieron en Hermanos, personas que se consagran a Dios en comunidad y se comprometen a vivir juntos y por asociación al servicio educativo de los pobres.?
LA SALLE EN EL MUNDO
Los Hermanos de las Escuelas Cristianas – La Salle ayudados por unos 84.000 colaboradores seglares enseñan a más de 1.000.000 alumnos en 80 países.?
Somos conscientes de que "todos los procesos educativos requieren por parte de los educadores una sólida formación…?"
Los centros educativos donde ejercemos nuestra labor requieren educadores que profundicen en el sentido de su misión lasaliana y conozcan la tradición, las formas de hacer como lasalianos, el estilo? que caracteriza nuestro trabajo, los valores donde se asienta nuestra labor profesional educadora" (Juntos hacemos camino, Documento para la reflexión I Asamblea MEL Distrito ARLEP, pág. 10).?
El plan de formación se enraíza en una tierra fértil donde todos los miembros de la familia lasaliana nos sustentamos: la Misión Compartida. Por ello consideramos de crucial importancia el compromiso de seguir creciendo humana, espiritual, pedagógica y pastoralmente, para dar respuestas más certeras y significativas a los destinatarios de nuestra misión.?
Este plan no contempla un cúmulo de acciones formativas dirigidas a nuestro intelecto, sino un gran mapa de experiencias que cuestionen, ayuden a integrar la propia vocación de educador, fortalezcan la adhesión al carisma lasaliano y posibiliten mejores cauces de acercamiento hacia la realidad.