Curso Superior en Cambio Climático
Metodología: ONROOM
Duración:260 horas
Fechas inicio de convocatoria:Octubre
Becas: Beca Fundación Vértice para desempleados del 25%.
Financiación: Pago en tres mensualidades, y 10% de descuento por pago único.
Objetivos
- Estudiar los aspectos macroecológicos que intervienen en la modificación del clima en el planeta.
- Definir las distintas zonas climáticas del planeta y como afecta el cambio climático a la biodiversidad y sostenibilidad de cada una de ellas.
- Analizar los distintos parámetros que intervienen en la contaminación atmosférica en el planeta.
Programa
Cambio climático
El clima en la tierra
El estudio del clima
Generación de los distintos tipos de climas
Contaminación atmosférica
Consideraciones sobre la contaminación atmosférica
Cogeneración como instrumento para combatir el Cambio Climático
EIA de centrales de ciclo combinado
La contaminación industrial
Modelos de dispersión de contaminantes
Contaminación por olores, acústica y radiactiva
Medidas correctoras y dispersión de contaminantes
Emisión de gases de efecto invernadero. Fuentes y actividades.
Gases de efecto invernadero
Emisiones de gases de efecto invernadero en la industria y el sector transporte
Matriculación
Una vez que hayas decidido realizar el Programa Máster seleccionado con Vértice Business School, deberás realizar los siguientes pasos para formalizar la reserva de tu plaza, como parte del proceso de Matriculación:
- Cumplimentar la Matriculación vía web
- Formalizar pago de la matrícula según condiciones seleccionadas.
Tras recibir la solicitud y el pago, tu reserva se hará efectiva y podrás comenzar el Programa Máster en la convocatoria elegida.
Puedes consultar toda la información de los programas en los que estás matriculado en tu área personal.
Metodología
Nuestra metodología
ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual,
combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la
presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Master.
Por tanto, la
alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado,
la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y
seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la
amigabilidad del Campus, hacen de
Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Profesorado
Vértice Business School cuenta con un cuadro de profesores compuesto por profesionales en activo altamente cualificados en cada materia formativa, que compaginan la actividad en sus empresas con la docencia.
Así mismo, el programa formativo cuenta con la colaboración de expertos de reconocido prestigio y experiencia, que participarán en las sesiones magistrales, talleres y videoconferencias programadas a lo largo del programa formativo.
Carlos Rojo Jiménez
Secretario general de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía.
MBA Executive por ESESA.
Máster en Energías Renovables por Instituto de Investigaciones Ecológicas.
Licenciado en Derecho.
Jose Antonio La Cal Herrera
Director-Gerente de la Agencia de Gestión Energética de Jaén
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid
Máster EMBA por ESIC
Miguel Ángel Ramírez Agudo
Experto en Energías Renovables y Sostenibles.
Máster en Ingeniería de Fabricación por Universidad de Málaga.
Ingeniero Industrial Mecánico.
Antonio Alonso Toribio
Responsable de Explotación de la zona Centro Sur de España. Gas Natural Fenosa Renovables
Máster en Tecnología Eléctrica por ICAI (Madrid)
Ingeniero Industrial por la Universidad de Extremadura
Antonio J. Martínez Fernández
Director Docente de Instituto de Investigaciones Ecológicas.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
Diplomado en Estudios Avanzados del programa de Doctorado de Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible.
Sergio López
Profesor Biología y Geología Consejería de Educación Junta Andalucía
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED Bachelor Sc. (Honors) in Environmental Management
Francisco Luis Benítez
Social Media Networker& Content Curator en OpinionLAB y Open-Ideas
Grado en Ciencia Política y de la Administración
Experto en Protocolo y relaciones Institucionales
Profesor INIECO – Responsabilidad Social Corporativa
Ana Verde García
Profesora Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental
Licenciada en Ciencias Biológicas
Licenciada en Ciencias Ambientales