Diplomado Ejecutivo en Economía - Online

Contacta sin compromiso con Pontificia Universidad Católica de Chile

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado Ejecutivo en Economía - Online

  • Contenido
    Diplomado Ejecutivo en Economía.

    MÉTODO.
    Online.

    TIPO:
    Diplomado

    HORAS:
    150 horas

    PRESENTACIÓN.

    El diplomado busca entregar herramientas profesionales enfocadas en la asignación correcta de recursos basada en una mirada micro y macroeconómica aplicada y estratégica.

    FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL.

    Se estudiará la forma en la que las personas se organizan y toman decisiones respecto al uso de los recursos escasos. Esta comprensión abarca un conjunto de decisiones y así permite derivar predicciones en relación con aspectos simples de la vida real, y aspectos complejos que involucran  instituciones, empresas y al gobierno y que se toman habitualmente al interior de ellas. Se analizarán las consecuencias de las acciones humanas en relación con la escasez en contextos simples, fácilmente identificables en la vida real, y que en definitiva, permiten obtener herramientas de análisis amplias e insospechadamente usadas y calificables como eficientes y deseables.

    DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO
    .
     
    El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de economía; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito de la economía.

    OBJETIVOS GENERALES.

    Aplicar los elementos económicos básicos para la toma de decisiones de un conjunto importante de problemas relacionados a la gestión y a los negocios.
    Distinguir herramientas de análisis económicas, amplias e insospechadamente usadas y calificables como eficientes y deseables.

    CONTENIDOS.

    1. Análisis del entorno microeconómico para la gestión de empresas
    Los incentivos mueven la economía
    Precios y costos mentirosos
    Precio, segmentación y rentabilidad
    La demanda, una herramienta estratégica
    Cuando la información es desigual
    Relaciones entre firmas proveedoras y clientes
    La teoría de juegos y las decisiones en la empresa
    Políticas públicas: ¿Es cruel el estado?
    Regulación económica: ¿Cuándo y Cómo?
    Microeconomía, una herramienta muy útil
    Integración

    2. Formulación de estrategias de negocio
    Evolución de la gestión y la estrategia
    El modelo delta: la centralidad del cliente
    El proceso de formulación de la estrategia
    La empresa extendida
    La misión de una empresa
    La gestión estratégica
    Estrategia y estructura
    Estrategia y cambio: medición y experimentación

    3. Análisis de las variables macroeconómicas y su impacto en los negocios
    Medición del PIB y su relación con el bienestar
    Los conceptos de función de producción
    El consumo privado
    Formas, patrones y determinaciones de la inversión
    Presupuesto fiscal
    Los efectos sobre el déficit fiscal de los ciclos económicos
    El mercado monetario
    El significado de globalización y sus distintos elementos

    4. Evaluación de mecanismos de eficiencia energética
    Introducción a la Economía de la Energía
    Relaciones de demandas entre bienes
    Derechos de propiedad
    Externalidades de la energía: propósito y metodología general
    Polución y calentamiento global: El cambio climático en blanco y negro
    Estadísticas, previsiones y tendencias en eficiencia energética
    Medidas de Política Sectorial
    Política Energética Contexto Internacional
    Políticas de fomento a las energías renovables no convencionales

    5. Aplicación de conceptos económicos como herramientas de gestión
    Introducción: El entorno de negocios de la empresa
    Crecimiento y ciclos económicos : Aplicaciones
    La gestión organización y estrategia de las empresas
    Poder y concentración de mercado
    Ley de la competencia y políticas de competencia : Aplicaciones
    Regulación sectorial
    Amenazas y el ambiente de negocios
    Financiamiento de Proyectos
    La sociedad civil

    METODOLOGÍA:

    Los diplomados están compuestos por 5 cursos  de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web  Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.

    En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.

    Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.


    Conoce la UC:

    La Pontificia Universidad Católica de Chile ha creado una tradición de prestigio y relevancia que se ha visto demostrada en sus egresados, los que han sido preparados para guiar y otorgar una fisonomía propia a este país.

    La misión de la universidad es que "la Pontificia Universidad Católica de Chile aspire a lograr la excelencia en la creación y transferencia del conocimiento y en la formación de personas, inspirada en una concepción católica y siempre al servicio de la Iglesia y la Sociedad".

    La visión de la UC apunta a "querer una universidad que transmita, a través de su quehacer, el compromiso con su misión fundacional y una profunda identidad católica. Que en sus pasillos, patios, salas de clase, en los mensajes que entregamos a diario, en la relación que tenemos con nuestros alumnos, académicos, profesionales, administrativos y la sociedad completa, se refleje en plenitud el espíritu que nos inspira e ilumina".

Otra formación relacionada con económicas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |