Contenido
Diplomado en Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial (E - Learning)
(Ingreso 2do Semestre 2014)
Facultad o Departamento: Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías
Vacantes: 30 (vacante inicial)
Horas: 160 pedagógicas (45 minutos)
Postulación hasta: octubre 2014
Descripción General:
El Diplomado en Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial entrega las herramientas necesarias a sus alumnos para toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, de manera de poder enfrentar los permanentes desafíos de nuestra sociedad globalizada, adoptando la responsabilidad social corporativa en sus empresas para alcanzar beneficios tangibles para ellas y las comunidades en las que están insertas.
Objetivos:
El egresado del programa se constituye en un profesional innovador y proactivo en el ámbito del Marketing Social y la Responsabilidad Social Empresarial, altamente capacitado para desarrollar funciones de planificación y desarrollo estratégico de la responsabilidad social empresarial, incorporando metodologías e instrumentos para su aplicación.
Dirigido a:
Directivos de empresa y profesionales de las áreas de las comunicaciones estratégicas, el marketing y recursos humanos que tengan responsabilidades de comunicación y dirección. Del mismo modo, dado el interés creciente de las empresas en gestionar la comunicación eficazmente, puede ser muy interesante para los jóvenes titulados que desean especializarse en el área de la responsabilidad social empresarial.
Relator(es)
Director del Programa: Gustavo Carrasco Azar
Plan de Estudios / Temario
MÓDULO 01
EMPRESAS, REDES SOCIALES Y RSE
MÓDULO 02
EXPERIENCIAS EXITOSAS DE RSE
MÓDULO 03
GLOBALIZACIÓN Y RSE
MÓDULO 04
PLANES ESTRATÉGICOS DE RSE: COMUNICACIÓN Y CULTURA EMPRESARIAL
MÓDULO 05
MARCOS ÉTICOS: FUNDAMENTACIÓN MORAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
MÓDULO 06
MARKETING SOCIAL EN LA CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA: DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA RSE
MÓDULO 07
MARCO JURÍDICO Y TRIBUTARIO DE LA RSE
MÓDULO 08
GESTIÓN DE RSE: IMPLEMENTACIÓN, INSTRUMENTOS Y EVALUACIÓN DE RSE
Fecha de inicio: 06/10/2014
Fecha de término: 12/04/2015
Especificaciones de la fecha de inicio:
De no alcanzar el número de matriculados predeterminado por la Dirección del programa, la Universidad se reserva la facultad de postergar o suspender indefinidamente el inicio.
Precio ($)
Arancel: $ 876.000
Matricula: $ 52.000
6% Dcto. sobre Arancel por Pago al Contado
Formas de Pago
Matrícula al día.
Arancel hasta 11 cuotas sin interés.
Documentación Obligatoria
- Certificado de Nacimiento
- Copia Carnet de Identidad
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Foto tamaño carnet con nombre y rut
- Solicitud de Postulación
Cuerpo Docente
Carolina Araya
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Inclinación en áreas de Derecho Civil y Comercial, especialmente, temas relacionados con Propiedad Intelectual e Industrial. Posee experiencia laboral en asesoría jurídica a grandes empresas en áreas corporativas, especialmente en materias civiles, comerciales, laborales y tributarias.
Elena Gutiérrez García
Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra, cuya tesis obtuvo el premio extraordinario. Es profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde imparte asignaturas de comunicación empresarial y gestión de proyectos en grado y postgrado. Ha sido subdirectora del Máster en Comunicación Política y Corporativa (2005 a 2011).Su investigación académica aborda la comunicación empresarial y financiera, su papel en el buen gobierno y excelencia profesional. Autora del libro ‘Comunicación institucional financiera” y más de quince publicaciones científicas.
Francisco Mas (Dr. © Chile)
Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Comunicación Social, U. Diego Portales, Doctorando en Comunicación Organizacional, U. de Málaga, España. Máster en Comunicación y Diseño Multimedia, Instituto Tracor, Madrid España. Diplomado en Comunicación Empresarial, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Se desempeña como académico de la Universidad Mayor en las cátedras de Redes Sociales y organización, Comunicación y Argumentación; Comunicación Organizacional. Gestión de Identidad Corporativa; Habilidades Comunicativas; Usabilidad; Gestión de la Comunicación Organizacional en Oficinas Virtuales; Comunicación Organizacional; Comunicación Global y Cibercultura; Nuevos Escenarios de la Comunicación y Periodismo Electrónico. Profesor y consultor en Gestión de la Comunicación Interna, Gestión de Crisis, Cambio Cultural Organización y Liderazgo, Universidad Mayor. Se ha desempeñado en: Dirección Diploma: Competencias Estratégicas para Comunicar y Educar: La Argumentación Como Metodología Innovadora. Se ha desempeñado en Diario La Tercera. Editor Suplemento de Alternativas Académicas. En la actualidad es Director de Postgrado de Comunicación, Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías Universidad Mayor, Director Magíster en Comunicación Estratégica y Branding. Universidad Mayor, Gerente Editorial para Iberoamérica. Desarrollo, edición y gestión de sitios web deportivos., Miembro asociado a ISSA, Sociedad Internacional para el Estudio de la Argumentación, Ámsterdam, Holanda y Miembro integrante Word Debate Institute, Vermont, Estados Unidos.
Gustavo Adolfo Carrasco Azar
Máster en Periodismo. Periodista U. Diego Portales. Se desempeña principalmente en producción periodística, comunicación estratégica y RSE, además del área de la educación, en donde realiza cátedra en diversas universidades.
Julio Miranda Vidal
Magíster en Estudios Internacionales. Postgrados en RSE, ONU. Mag Estudios Internacionales, Contador Público y Auditor Facultad Adm y Economía Universidad de Santiago.
María Luisa Galán
Máster en RSE de la Universidad de Alcalá, España. Periodista Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado en las fundaciones Un Techo para Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza y Fondo Esperanza, trabajando en proyectos comunitarios y en el área de comunicaciones. Actualmente trabaja en Petrobras Chile como Analista de Responsabilidad Social.
Mónica Van Gindertaelen
Periodista U. Andres Bello. Se desempeña principalmente en el área de la consultoría basados en diseño y desarrollo de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial vinculados al mejoramiento de la Calidad de Vida de los trabajadores y la comunidad en general. Presta atención preferentemente a las áreas comunicacionales de las organizaciones entregando asesoría en el Desarrollo de Diagnósticos, Planes de Comunicación, Campañas y Soportes Comunicacionales.
Valmir Martins
Ingeniero Comercial y Docente Brasileño de basta experiencia en actividades ligadas a la consultoria empresarial y docencia en areas de negocios, mercadológica e implementación de Proyectos de Mercado Social. Dentro de su formación post-académica destaca como Dr (c) en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile, Magister en Planificación y Gestión Estrategica de Hospitalidad, Universidade Anhembi Morumbi (UAM), MBA en Turismo, Universidade de Sao Paulo (USP).