Diplomado en Enfermería en Pabellón y Recuperación General
Modalidad: Presencial
Tipo: Diploma
Horario: Fechas Sujetas a Confirmación
Duración: 480 horas cronológicas
Facultad: Escuela de Enfermería
Satisfacer la creciente demanda de profesionales preparados en pabellón, que se manejen en las diferentes especialidades de cirugía general.
Descripción:
El Diplomado de Pabellón y Recuperación abarca todas las especialidades quirúrgicas de cirugía general.
Dirigido a:
Enfermeras y Enfermeras-Matronas.
Objetivos Generales:
- Profundizar conocimientos teórico-prácticos, tendientes a mejorar la atención de enfermería del paciente sometido a cirugía.
- Desarrollar destrezas y habilidades en técnicas específicas de enfermería y manejo del equipamiento utilizado en los pabellones y recuperación.
- Manejar aspectos de gestión de enfermería en el cuidado del enfermo durante la intervención quirúrgica y recuperación de anestesia.
Objetivos específicos:
Capacitar al profesional, en la atención del paciente sometido a intervenciones quirúrgicas y en el manejo de la tecnología de vanguardia utilizada en pabellones.se organiza en tres cursos que requieren dedicación exclusiva. Un curso teórico intensivo desarrollado en una semana y dos cursos teórico-prácticos con estadías en servicios de pabellones generales. Los cursos teórico-prácticos se dictan en forma secuencial por pabellón de cirugía ambulatoria de clínica San Carlos y pabellón general del Hospital Clínico.
Metodología:
La metodología es teórico-práctica. El alumno aplica los contenidos teóricos a la práctica clínica después de la semanas inicial teórica intensiva, desarrollando habilidad para identificar y resolver problemas de enfermería en área del cuidado del paciente de Pabellón de Cirugía General y Ambulatoria, y simultáneamente en el área de Recuperación de anestesia, siguiendo al paciente.
El programa tiene una duración de 480 horas en 12 semanas, dedicación exclusiva.
Evaluación:
Cada uno de los cursos será evaluado a través de pruebas de conocimientos, revisiones bibliográficas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del alumno y la aplicación de una pauta de desempeño clínico.
Requisitos de aprobación:
El programa es aprobado con una asistencia del 90% y nota mínima 4,0.
Proceso de Admisión:
Llenar formulario de Postulación Online, envío de documentación y comprobante de pago de postulación, no se tramitará documentación incompleta.
Selección de postulantes por entrevista o revisión de documentación, los postulantes seleccionados serán informados vía email. La aceptación de la vacante se confirma con el pago del arancel de matrícula.
REQUISITOS
- Certificado de título
- Fotocopia carné de identidad profesional
- Currículum vitae
- Entrevista personal
- Carta de respaldo (si procede)
Misión
La Pontificia Universidad Católica de Chile es una comunidad educativa que cultiva, de modo riguroso y crítico, un saber iluminado por la fe y lo comparte con la sociedad, aportando así a la construcción de una nación auténticamente humana, basada en la verdad, la libertad, la justicia, la paz y la solidaridad.
El programa de Educación Continua UC tiene como misión entregar aprendizajes de por vida para aquellas personas que, teniendo una formación profesional o disciplinaria previa, desean mantenerse al día en los conocimientos, habilidades y destrezas que caracterizan a su actividad o bien quieren extender su conocimiento hacia áreas complementarias, crecer en la fe, o acceder al manejo de nuevos procedimientos o tecnologías.