Objetivos del curso
El Diplomado en Fundamentos del Derecho Internacional Humanitario DIH y sus retos en el Siglo XXI, buscan formar al participante en aspectos conceptuales de esta jurisdicción y a su vez, hacer visibles ciertos aspectos sociales que se generan en la onda sucesiva de un conflicto armado.
Pensar el DIH como un asunto de los Estados y sus instituciones armadas en contra de un grupo irregular de izquierda, es apartarse de los nuevos conflictos armados que rodean al mundo. La presencia de grupos radicales, la utilización del terrorismo como mecanismo de exterminio, el empleo de la tecnología en busca de la ventaja militar, la población civil como víctima directa, desplazamientos internos, vinculación de NNA al conflicto y la violencia de género, son razones de peso para desear entender qué es un conflicto armado internacional, qué es un conflicto armado NO internacional, qué son disturbios internos o simples tensiones.
Si la finalidad del DIH es la de limitar los sufrimientos causados por los conflictos armados, estableciendo un juego de reglas para asistir y proteger las personas que no participan de las hostilidades, es menester de los ciudadanos formarse técnicamente y conocer su posición frente a un eventual conflicto bélico, bien sea como una persona protegida o como beligerante, las prerrogativas del personal médico y religioso, así como las limitaciones de los violentos a través de la Corte Penal Internacional con sus respectivas sanciones.
Así las cosas, pretendemos brindar un Diplomado que incluya las bases conceptuales que acompañan al DIH, agregando tema como: finalidad, mecanismos y tribunales encargados del enjuiciamiento de los trasgresores en tiempos de guerra, así como sus retos en las guerras del siglo XXI, cuando hay tensiones en las relaciones internacionales.