Contenido
PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS
MODULO 1
FINANZAS PARA GERENCIAR EN SALUD 40 Horas
Justificación
La gran mayoría de instituciones en salud en nuestro país, han adolecido de un acertado manejo financiero. Las relaciones comerciales con la industria farmacéutica nacional e internacional, con las EPS y otras, requieren de fortalecer competencias para aprovechar ventajas financieras ofrecidas, las cuales muchas veces hacen que las instituciones incurran, por desconocimiento, en costos de oportunidad innecesarios con serias incidencias en los flujos de caja. Resaltamos el importante tema del costo del dinero a través del tiempo, los costos en salud que será considerado con atención, un novedoso manejo de cartera y la relación comercial con los bancos; todo orientado hacia la creación de valor como concepto moderno.
Temas
- Matemáticas financieras. Cómo calcular tasas efectivas partiendo de nominales y viceversa. Los intereses anticipados o vencidos, analizados en su equivalencia. Obtención de Valor Presente, Valor Futuro y Pago Periódico. Formas diferentes de amortizar un crédito con costo o rendimiento igual. Interés Real, considerando la inflación, devaluación ó reevaluación. Breve manejo de calculadora financiera y/ó Excel financiero.
- Como evaluar los descuentos por pronto pago que ofrecen los proveedores, para decidir cuando pagar.
- Cómo ofrecer descuentos por pronto pago a las EPS, sin deterioro económico.
- Flujos de caja.
- Elaboración de presupuestos y el control presupuestario.
- El manejo de cartera y la incidencia de su nivel de inversión en la generación de valor.
- La administración de inventarios.
- La tesorería y el cash managment con los bancos.
- Ciclo de operación y la necesidad de capital de trabajo en la institución.
- Determinación y cálculo de costos en salud. Sistemas a aplicar.
- Cómo analizar los estados financieros.
- La creación de valor en la IPS.
MODULO 2
MERCADEO EN SALUD 20 Horas
Justificación
Hoy día se ha tornado imperioso contar con convenios y acuerdos entre las IPS con las EPS, donde se defina con claridad las relaciones de atención de pacientes. Pero las IPS pueden desarrollar todo un marketing con los call center, médicos adscritos, ejecutivos comerciales y directores médicos de las EPS, a fin de aumentar su potencial de mercado que conlleve a tener una alta ocupación en la prestación de servicios, que redunde en unos mayores ingresos y disminuya el riesgo operativo de las instituciones.
Se piensa que los profesionales de la salud no perciben con comodidad el concepto de marketing, sin embargo se debe entender de cómo lograr unas relaciones de mayor empatía con los pacientes para que exista una afinidad, dado que los mismos no son cautivos y las IPS son cada vez más competitivas.
Luego, se exige adquirir competencias en negociación y procesos de mercadeo.
Temas
- Fundamentos de Mercadeo en empresas de servicios de salud.
- Planeación Estratégica de Mercados. Posicionamiento.
- Estrategias y Tácticas Competitivas Sostenibles.
- Análisis, Tendencias y Psicología de los usuarios en salud.
- Publicidad, Promoción y Estrategias de Comunicación.
- Servicio al Cliente y Cultura de Servicio.
- Análisis de sistemas de información y bases de datos.
- Plan de mercadeo aplicado.
MODULO 3
LEGISLACIÓN EN SALUD. LEY 100 DE 1.993, LEY 1122 Y DECRETO 2309 DE 2.002 10 Horas
Justificación
Con el fin que el ejercicio de la gerencia de las IPS este dentro de los parámetros del marco legal de nuestro país, se destacarán los principios y normas del Sistema General de Seguridad Social en lo correspondiente a la legislación en salud. De esta forma, este módulo tendrá un enfoque crítico orientado hacia la evaluación de las bondades y aspectos por mejorar de la Ley, con el fin de desarrollar una gerencia con sentido económico y social.
Temas
- La evaluación por resultados
- El aseguramiento
- La garantía de atención de urgencias
- La creación del defensor del usuario y su financiación.
- Lugar de atención para los afiliados. Derecho a la movilidad y aún entre regímenes, sin perder antigüedad.
- Los tratamientos de alto costo.
- Cómo está regulada la integración vertical patrimonial y posición dominante?
- Cómo esta ley fortalece los hospitales públicos?
- Manejo de medicamentos no contemplados en el Pos.
- La medicina prepagada
- La comisión de regulación de la salud y los organismos de inspección vigilancia y control
MODULO 4
AUDITORIA Y CALIDAD 20 Horas
Justificación
No se concibe hoy la existencia de una institución prestadora de servicios de salud, sin una directriz, que incluya una política de calidad así como la existencia del sistema de garantía de calidad que refleje el mejoramiento continuo, mediante un sistema de gestión de calidad como herramienta para asegurar la mejor prestación integral del servicio tanto para el paciente, sus familiares o acudientes, los médicos, el personal asistencial y administrativo.
Este sistema básico ya superado, nos reta a evolucionar hacia otros sistemas de gestión de calidad como ISO y Acreditación, lo que coadyuva a incrementar el nivel de satisfacción de los usuarios y del sistema de salud, otorgando mayor valor agregado al posicionamiento de la IPS en el mercado y permitiéndole mejores condiciones de negociación.
La Auditoria Médica al interior de la IPS, será un bastión para el planteamiento y desarrollo continuo del Sistema de Garantía de la Calidad, logrando controles adecuados, mejorando la eficiencia, seguridad y productividad del proceso de servicio, con el coherente reflejo en los ingresos financieros de la institución y en el mayor control del riesgo de eventos con responsabilidad civil medica desfavorable.
Temas
- Aspectos básicos de la Auditoria.
- Auditoria de los Servicios de Salud
- Auditoria del Servicio
- Auditoria Médica y Auditoria Clínica
- Auditoria Basada en la Evidencia
- Papeles de Trabajo e Informe de Auditoria.
- Procesos. Garantía de calidad.
- Indicadores de calidad y estadística básica.
- Desarrollo de mecanismos de medición y mejora continua tanto de los procesos como los procedimientos. Evaluación de resultados.
- Habilitación y acreditación.
MODULO 5
HABILIDADES GERENCIALES Y MANEJO DEL TALENTO HUMANO
10 Horas
Justificación
Para los directores de una organización, es definitivo adquirir habilidades gerenciales y un gran entendimiento del manejo del talento humano, como base para tomar las mejores decisiones. Por tanto se quiere lograr a través de casos, adquirir las bases fundamentales que nos oriente para desarrollar una excelente dirección.
Temas
- Gestión del conocimiento y la comprensión de los procesos organizacionales.
- Liderazgo, creatividad y trabajo en equipo. Su dinámica.
- Empoderamiento y aspectos motivadores del talento humano.
- El conflicto y poder dentro de la organización.
- El cambio planificado y la estabilidad empresarial.
MODULO 6
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 20 Horas
Justificación
La Planeación Estratégica es un proceso que permite a las organizaciones enfocarse al cumplimiento de objetivos mediante una adecuada planeación e implementación de las ideas más relevantes, que les permita mantenerse y crecer a largo plazo, para lograr la visión empresarial.
La formulación estratégica debe permitir medir los resultados, revisar y ajustar las estrategias para competir con éxito, justificando los cambios y adecuaciones a lo definido, a fin de lograr los objetivos propuestos, con acciones innovadoras.
Se espera que los participantes adquieran competencia en gestión moderna, para facilitar la dirección de organizaciones.
Temas
- Análisis de la situación interna en la Organización.
- Análisis del entorno Económico, social y político.
- Evaluación del entorno del mercado objetivo con su DOFA.
- Formulación de los objetivos a mediano y largo plazo.
- Determinación de los factores claves de éxito y los indicadores de desempeño, dentro del sistema de gestión.
- Estrategias de competitividad, directiva y operativa. Tácticas del negocio.
- Planes de acción y control para el cumplimiento de objetivos.
- Aplicación del Balanced Scorecard.