Contenido
Introducción
La Homeopatía es un sistema médico completo que tiene una doctrina, una semiología y una terapéutica dentro de un marco humanístico-científico y holístico, sus tratamientos se componen de substancias totalmente naturales, ya sean de origen animal, vegetal o mineral en concentraciones completamente inocuas que ponen en funcionamiento mecanismos de sensibilidad en los seres vivos y se basa en preceptos que no contravienen las reacciones naturales del mismo. Sus fundamentos se afirman en la teoría del estímulo constante al sistema inmunológico para lograr su reacción y la curación espontánea.
La homeopatía evoluciona y avanza día a día, impulsada por la necesidad de proponer y demostrar. En muchos campos y de cualquier modo, abre posibilidades de tratamiento incomparables. Es el arte de curar basada en el principio hipocrático de la ley de la similitud, donde lo similar cura lo similar, su enfoque del paciente es muy diferente, está basado en la globalidad del individuo, pues no hay enfermedad que se pueda curar sino enfermo que la padece. Donde el médico toma los síntomas mentales, generales y particulares que aqueje el paciente en la consulta.
Justificación
La palabra homeopatía viene del griego homeios= semejante, y phatos= enfermedad, es un método científico donde se trata al enfermo con preparados que son tomados de la naturaleza en su forma más original como las plantas, minerales y animal. Es una ciencia que cumple con los tres principios para serlo, tiene una doctrina basada en una teoría propia, una interpretación de síntomas y signos y un método terapéutico validado.
Es una alternativa técnica, ecológica y económicamente viable adaptada a las realidades y a las necesidades que plantea el panorama ambiental mundial y las tendencias del mercado de cara al futuro.
La medicina homeopática Incrementa la resistencia orgánica fortaleciendo a los animales contra las enfermedades propias de su especie aumentando su capacidad de respuesta a ellas. Desaparece rápida y espontáneamente del organismo.
No se elimina a través de Leche, carne, materia fecal u orina. No requiere del periodo de suspensión medicinal en los animales productores de carne o leche.
Toxicidad nula. Cura sin dejar secuelas o efectos secundarios, se puede usar en hembras preñadas y en lactancia, todas las edades y etapas productivas, se adapta a todo lugar y sistema de explotación. Tiene en cuenta la individualidad del paciente, pero se puede utilizar en grupos. Abarcan toda la patología Veterinaria (agudos-crónicos). Mejora la conversión alimenticia.
Fácil administración. Compatible con otros tratamientos médicos. Contribuye a proteger y mejorar el medio ambiente y los recursos naturales. Disminuye la morbilidad y la mortalidad
Hahnemann llega a la conclusión de que la Homeopatía es la única que consigue eficazmente la curación del enfermo sin otros efectos secundarios indeseables.
Competencias
SABER
El médico veterinario adquirirá los conocimientos doctrinarios y filosóficos en los que se fundamenta la homeopatía.
Capaz de analizar, reconocer y manejar con homeopatía en forma integral los problemas de salud de los animales y su impacto en la producción.
Conocimiento de las bases científicas y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de la homeopatía
Conocimiento médico y criterio profesional para el manejo de la enfermedad con homeopatía
Sabe seleccionar, analizar y valorar la literatura científica de homeopatía con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus actividades profesionales
HACER
Realiza una buena toma del caso y su registro en la historia clínica homeopática.
Interpreta los datos que suministran las metodologías de la historia clínica homeopática en unión a las técnicas más avanzadas de la práctica convencional profesional.
Orienta el tratamiento terapéutico homeopático, así como su pronóstico y prevención.
Maneja programas de prevención y tratamiento de salud poblacional y la eficiencia productiva de los animales con homeopatía veterinaria
Participa productivamente y con una perspectiva integradora en grupos de trabajo multidisciplinarios del área de salud.
SER
Actitud ética en el desempeño profesional cotidiano y en la difusión del conocimiento médico.
Fortalece la autoformación permanente, seleccionando, analizando y valorando la literatura científica en homeopatía veterinaria.
Generar un ambiente reflexivo sobre temas de salud, enfermedad, muerte y responsabilidad social y de construcción personal en el ejercicio de la medicina veterinaria.
Contextualizar al individuo (hombre o animal) como ser integral (cuerpo, mente y alma).
Dirigidos a médicos Veterinarios generales o especialistas, nacionales o extranjeros, programa de enseñanza teórico práctico de Homeopatía Unicista le permite al profesional iniciarse en el ejercicio de la Homeopatía.
Programa Académico
MÓDULO I - INTRODUCCIÓN A LA HOMEOPATÍA VETERINARIA
Introducción a la homeopatía
1. Homeopatía y sus precursores
2. Biografía de Hahnemann
3. Principios fundamentales de la homeopatía
-ley de la semejanza
-ley de la individualidad
-ley de la curación
-dosis infinitesimal
-remedio único
MÓDULO II PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HOMEOPATÍA
1. El órganon. El arte de curar
2. Bases científicas
3. Energía vital
4. Observaciones pronósticas
MÓDULO III - FARMACIA HOMEOPÁTICA
Practica: Indicaciones para la preparación de un remedio
1. farmacodinámica
2. Resumen legal
3. reinos
4. Escalas y dinamización del remedio
5. Experimentación pura
6. Patogenesia y farmacogenesia
MÓDULO IV SEMIOLOGíA
I Parte
1. Semiología homeopática
2. Toma del caso
3. Repertorio
4. Materia medica practica
II Parte
1. Trastornos por en medicina homeopática
2. Materia medica (lyc-nat m-puls-nux v-phosp y sep)
3. Jerarquización y repertorización
4. Elección de la potencia y secuencia de la administración de un remedio
5. Presentación de casos clínicos
DR HENRY CLAVIJO
1. Materia medica por sistemas
2. Medicamentos de urgencia
DRA SANDRA OBANDO
1. Botiquín homeopático
2. Policrestos y sus constituciones
DRA CAROLINA GONZALEZ
3. Acción primaria y secundaria del remedio
4. Enfermedad aguda y crónica
5. Miasmas
MODULO V - TERAPEUTICA HOMEOPATICA (72H)
1. Clínica de Bovinos
2. Clínica de Aves
3. Clínica de Porcinos
4. Clínica de Equinos
5. Clínica de Pequeños
6. Clínica de Fauna silvestres
Las practicas se llevaran a cabo los sábados medio día en la mañana
Metodología.
El Diplomado se desarrollará mediante clases presenciales, talleres. El programa se apoyará con recursos virtuales de aprendizaje que estarán disponibles en la plataforma interactiva de la universidad.