La
homeopatía emplea remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’).
Temáticas:
El principio: Similia Simillibus Curentur.
- La individualización de cada tratamiento.
- Direcciones de la curación.
- Leyes de Hering.
- Sensibilidad de cada persona enferma. Cómo y por qué se enferma.
- Toma de la totalidad de los síntomas.
- Posología homeopática
- Teorías de la enfermedad crónica y de los miasmas.
- Historia de la Homeopatía.
- Evidencia Científica
- Modelos explicativos científicos, biofísicos, teoría del agua.
- Materia Médica Homeopática
- Toxicología
- Patogénesias
- Personalidades homeopáticas
- Síntomas claves, Keynot, remedios policrestos y semi policrestos
- Consulta y habilidades de comunicación
- Acercamiento a la enfermedad crónica, su enfoque desde la relación médico-paciente
- Ética en la atención al paciente
- Categorización de los síntomas y modalidades
- Jerarquización de los síntomas
- Realización de una historia clínica completa
- Repertorización
- Rúbricas y sub-rúbricas
- Respuesta del paciente en casos muy agudos, agudos, sub-agudos y crónicos
- Velocidad de la respuesta
- Reacciones iniciales y agravaciones homeopáticas
- Direcciones de la curación
- Supresión
- Obstáculos para la curación
- Repetición de las dosis
- Cambiando las dosis
- Cambiando el remedio
Terapia Neural
La terapia neural es un tratamiento de origen alemán que considera la enfermedad como una alteración de circuitos de bioregulación neurológica y propone como terapéutica la aplicación de inyecciones de procaína que producen un impulso al sistema nervioso actuando sobre dichas disregulaciones.
•Anatomía del Sistema Nervioso
•Fisiología del Sistema Nervioso
•Fundamentos de Neurobioquímica
•Farmacología de los anestésicos locales
•Ruidos y Campos de Interferencia
•T.N. y Cibernética
•Membrana celular
•Información intracelular
•Sistema nervioso y T.N.
•Actividad Nerviosa Superior
•Pavlov y Speransky
•Los Huneke
•Historia de la T.N.
•Campo de interferencia neural
•Materiales odontológicos
•Patologías orales
•Odontología Neurofocal
•Técnicas superficiales de la T.N.
•Técnicas profundas de la T.N
•Modo de proceder en la consulta.
•Interrogatorio del paciente.
•Consulta con pacientes
Homotoxicología
La homotoxicología, es una ciencia que estudia las enfermedades y el tratamiento biológico de las mismas; considera las enfermedades como procesos naturales de defensa del organismo contra las sustancias causantes de la enfermedad llamadas homotoxinas. Esta defensa del organismo se manifiesta en forma de diversas afecciones, como por ejemplo, fiebre, diarrea o inflamaciones. Para estimular las defensas del organismo frente a las homotoxinas, el médico prescribe a sus pacientes medicamentos biológicos, denominados antihomotóxicos.
• Introducción a la Homotoxicología
• Célula y Matriz Extracelular
• Inmunología Moderna
• Terapéutica Antihomotóxica
• Historia Clínica en Homotoxicología
• Detoxificación
• Encuadramiento Neurovegetativo
• Nutriología en el concepto biológico
• Sistema Digestivo: Enfoque Homotoxicológico
• Enfermedades de las vías respiratorias y ORL:
• Enfermedades de las vías respiratorias bajas:
• Enfermedades Reumáticas
• Enfermedades pediátricas en Homotoxicología:
• Medicina Estética y su enfoque desde la Homotoxicología
• Homeomesoterapia
• Patología hepatobiliar y su Terapéutica Antihomotóxica
• Enfermedades de Fases Celulares. Desdiferenciación. Cáncer.
• Ginecología
• Sistema circulatorio
• Biopuntura
Acupuntura
La acupuntura es uno de los artes más antiguos de sanación, mediante analogías compara las leyes naturales con las leyes que gobiernan la fisiología del ser humano y de allí surgen la teoría del yin-yang, de los Cinco Movimientos, la teoría de órganos y vísceras, el conocimiento de los materiales básicos de la vitalidad, como energía y sangre, líquidos corporales y esencia; y la teoría de canales y colaterales o cauces por donde fluye la energía en el cuerpo.
Introducción a la acupuntura china tradicional
- Yin y Yang
- Cinco Movimientos
- Funciones del qi
- Funciones de la sangre
- La mente
- La esencia
- Los fluidos corporales
- Manifestaciones fisiológicas y patológicas de los órganos.
- Causas y mecanismos de la enfermedad.
- Canales y Puntos de acupuntura
- Meridianos y colaterales, su distribución y funciones. Localización de 150 puntos.
- Códigos alfanuméricos y nombres
- Clasificaciones de los puntos
- Dirección y profundidad de inserción de las agujas
- Acciones e indicaciones de los puntos.
- Métodos Diagnósticos en Acupuntura
- Ocho principios diagnósticos
- Análisis diagnóstico desde los cinco movimientos
- Observación, Palpación, Olfación y Auscultación en Acupuntura
- Diferenciación de Síndromes
- Aplicaciones de la acupuntura en la medicina occidental moderna
- Principales afecciones tratadas con acupuntura analgésica.
- Selección de pacientes y evaluación de tratamientos.
- Planificación del tratamiento
- Selección de los puntos
- Métodos de manipulación de las agujas
- Utilización simultánea de medicación u otras formas de terapia.
- Directrices sobre seguridad en la acupuntura
- Contraindicaciones.
- Complicaciones.
- Normas limpieza, esterilización y técnica aséptica.
- Que hacer cuando hay agujas rotas, reacciones desfavorables, dolor o malestar, lesiones inadvertidas de órganos importantes.
- Técnicas de tratamiento
- Principios generales.
- Manejo del Dolor con acupuntura
- Prácticas