MÓDULO 1: LA NEURODIDÁCTICA
- Neurodidáctica
- Los cerebros son únicos
- El cerebro es altamente plástico
- El cerebro cambia con la experiencia
- El contexto y la experiencia tienen influencia en el aprendizaje
- Desmontando Neuro-mitos en educación
- Solo se usa un 10% del cerebro
- La capacidad mental es heredada y no puede ser cambiada
- Los resultados de aprendizaje de los alumnos mejoran si se les propone actividades acordes con su estilo de aprendizaje (visual, auditivo, cenestésico)
- Las diferencias de hemisferio dominante (cerebro izquierdo, cerebro derecho) pueden ayudar a explicar las diferencias individuales entre los alumnos
MÓDULO 2: UN APRENDIZAJE BASADO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO
- Formar al ser humano
- Teorías psicológicas del aprendizaje y los modelos pedagógicos que han proliferado en la historia de la educación
- El rol del cerebro en la educación del ser humano
- Aprendizaje del ser humano
- El cerebro humano
- Componentes, módulos, dispositivos o configuraciones de la
- mente y del cerebro humano
MÓDULO 3: TRATANDO DE AVANZAR A UNA NEURODIDÁCTICA
- Consideraciones de una “Neurodidáctica”
- Principales aportes que nos entregan las neurociencias para una didáctica en general
- Principales aportes que nos entregan las neurociencias para una didáctica en los primeros años de vida
- El rol que desempeñan las neuronas en el aprendizaje humano
MÓDULO 4: PEDAGOGÍA CONFIGURACIONAL Y NEUROCURRICULO
- Relación existente entre Pedagogía Configuracional y Neurocurrículo
- El Neurocurrículo
- Principales concepciones curriculares
- Diseño, desarrollo y evaluación Neurocurricular
- Dimensiones, niveles y documentos curriculares en la Pedagogía Configuracional
- Importancia de una Psicología Configurante y una Pedagogía Configuracional, basada en la Teoría del Aprendizaje Neuroconfigurador
- Sistema epistémico de la Pedagogía Configuracional
MÓDULO 5: INTERVENCION NEURODIDÁCTICA
- Investigar, diseñar, desarrollar y evaluar el currículo basado en el funcionamiento del cerebro humano
- Estructura didáctica organizativa del neurocurrículo
- Diseño didáctico macrocurricular: plan de estudios o pensum.
- Diseño didáctico mesocurricular: programa de asignatura y/o de área.
- Diseño didáctico microcurricular: plan de neuroclase.
- Dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje compatible con el cerebro humano (Neurodidáctica)