Contenido
Diplomado en Toxicología ocupacional
Modalidad : E-Learning
Tipo : Diploma
Horario : E- learning
Duración :
360 horas cronológicas
Lugar de realización :
E-Learning
Facultad :
Escuela de Medicina
El Diploma de Toxicología Ocupacional es un programa de estudio ofrecido por el Centro de Información Toxicológica UC (CITUC) con la participación de académicos del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile y destacados académicos de distintas facultades de la Universidad Católica y otras casas de estudio.
Descripción
La toxicología ocupacional puede definirse como el estudio de los efectos fisiopatológicos producidos en los individuos que han estado expuestos a sustancias tóxicas durante el curso de su actividad laboral, su finalidad es obtener los conocimientos e información suficiente sobre la acción biológica y la toxicidad de las sustancias químicas, con el objeto de que puedan evitarse sus riesgos potenciales para el hombre, y consecuentemente conseguir un estado de salud óptimo en los trabajadores.
El Diploma de Toxicología Ocupacional es un programa de estudio ofrecido por el Centro de Información Toxicológica UC (CITUC) con la participación de académicos del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile y destacados académicos de distintas facultades de la Universidad Católica y otras casas de estudio, destinado a profesionales de distintas disciplinas que están involucrados en la administración, gestión, prevención y manejo de exposiciones a sustancias tóxicas de origen laboral.
Este diplomado en Toxicología Ocupacional se fundamenta en la necesidad de aumentar el conocimiento y desarrollar habilidades en el alumno en reconocer la exposición laboral a sustancias tóxicas como un problema relevante, debido a la incidencia de exposiciones laborales que ocurren cada año y las repercusiones en la salud de los trabajadores.
Dirigido a
Profesionales de diversas áreas (salud, ciencias ambientales, ingeniería, prevención de riesgos) que requieran adquirir competencias en Toxicología Ocupacional.
Prerrequisitos
Los postulantes deben poseer título profesional o licenciatura en las áreas afines. No se requiere experiencia previa.
Objetivos Generales
Proporcionar al alumno formación en conceptos generales de toxicología y epidemiología ocupacional.
Desarrollar habilidades para comprender la intoxicación de origen laboral como un fenómeno.
Reconocer los factores relacionados con este fenómeno en términos de hospedero (trabajador), agente (tóxico laboral) y ambiente (lugar de trabajo).
Objetivos específicos y Contenidos
1.- Conocer aspectos relevantes de la epidemiología de la intoxicación de origen laboral.
2.- Identificar los principales tóxicos laborales y sus efectos sobre la salud.
3.- Conocer el marco legal y la normativa chilena en salud laboral aplicada a la toxicología laboral.
4. Adquirir conocimientos y destrezas para la prevención de la toxicidad de las sustancias químicas y así evitar sus riesgos potenciales para el hombre, y consecuentemente conseguir un estado de salud óptimo en los trabajadores.
Curso 1:- Introducción a la toxicología ocupacional.
Horas totales: 90.
Total créditos del curso: 5 créditos
• Unidad 1. Introducción a la toxicología laboral.
• Unidad 2. Diagnóstico de una intoxicación laboral.
• Unidad 3. Prevención de intoxicaciones laborales.
Curso 2.- Sustancias tóxicas en el ambiente laboral
Horas totales: 180.Total
Créditos del curso: 10 créditos
• Unidad 1: Plaguicidas
• Unidad 2: Metales
• Unidad 3: Solventes (agentes de uso industrial)
• Unidad 4: Gases, vapores y polvos
• Unidad 5. Agentes de riesgo biológico laboral
Curso 3.- Análisis de riesgo y Legislación laboral de sustancias químicas.
Horas totales: 90.
Total créditos del curso: 5 créditos
• Unidad 1. Reglamento chileno en relación a salud y seguridad laboral.
• Unidad 2. Generalidades de la Ley 16.744 y Decreto Supremo 594.
• Unidad 3. Intoxicación laboral como accidente y enfermedad profesional.
• Unidad 4. Evaluación de riesgos.
Equipo Docente
JEFE DE PROGRAMA
Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante.
Toxicólogo de la Universidad de Sevilla. Profesor asistente adjunto de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director ejecutivo del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica CITUC. Presidente de la Sociedad de Toxicología de Chile.
COORDINADOR DE PROGRAMA
Patricia Cerda Jiménez.
Enfermera Matrona. Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Epidemiología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Toxicología Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Enfermera del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica.
Metodología
La metodología de enseñanza aprendizaje para el diplomado en Toxicología Ocupacional ha sido diseñada con orientación hacia el aprendizaje basado en competencias, en modalidad a distancia o e-learning. Se utilizarán técnicas metodológicas activas donde el estudiante será el centro del proceso de enseñanza aprendizaje y el profesor-tutor un facilitador. El estudiante podrá interactuar con sus pares y con el profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos que provee la plataforma UC Virtual.
La plataforma UC Virtual provee de un ambiente de aprendizaje con recursos, actividades y apoyo tutorial, que permiten la reflexión y aplicación de los contenidos según los objetivos y competencias establecidas. Para el logro de los objetivos de aprendizaje, se proveerán a través de la plataforma UC Virtual, contenidos y material de estudio, participación en foros de discusión temáticos, que permitirán a los estudiantes desarrollar conocimientos y habilidades específicas, desarrollar habilidades de comunicación, pensamiento crítico, capacidad de análisis, resolver problemas y tomar decisiones. Las actividades y trabajos a distancia desarrollados por los participantes serán objeto de seguimiento académico y tutoría con el objetivo de retroalimentar y atender sus requerimientos en forma oportuna.
Mediante esta modalidad los estudiantes realizan un aprendizaje personalizado con flexibilidad de horario y lugar de realización. Pueden optar por trabajar diariamente o los fines de semana, en su casa o en su lugar de trabajo, en forma individual o grupal, de acuerdo a su preferencia.
El profesor- tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje utilizando los recursos tecnológicos de información y comunicación que la plataforma UC Virtual brinda. Para este fin, el tutor efectúa el seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos.
Evaluación
La nota final del diplomado se calculará como un promedio simple de las notas de los tres cursos que conforman el diplomado.
Curso 1: 25%
Curso 2: 50%
Curso 3: 25%
Requisitos de aprobación
Promedio igual o superior a 4.0 en cada uno de los tres cursos evaluados.
Promedio igual o superior a 4.0 entre los tres cursos evaluados.
Nota: los alumnos que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
Las personas interesadas deben enviar los siguientes documentos.
• Curriculum vitae actualizado
• Copia simple de título profesional.
• Copia de documento de identidad (CI o pasaporte)
Número de vacantes: 75
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero cancelado.A las persona matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.A las personas que se retiren una vez iniciado el diplomado, se les devolverá el porcentaje proporcional del monto cancelado según el tiempo. En esta caso el costo de la matricula no será devuelto.
Misión
La Pontificia Universidad Católica de Chile es una comunidad educativa que cultiva, de modo riguroso y crítico, un saber iluminado por la fe y lo comparte con la sociedad, aportando así a la construcción de una nación auténticamente humana, basada en la verdad, la libertad, la justicia, la paz y la solidaridad.
El programa de Educación Continua UC tiene como misión entregar aprendizajes de por vida para aquellas personas que, teniendo una formación profesional o disciplinaria previa, desean mantenerse al día en los conocimientos, habilidades y destrezas que caracterizan a su actividad o bien quieren extender su conocimiento hacia áreas complementarias, crecer en la fe, o acceder al manejo de nuevos procedimientos o tecnologías.