eMagíster en Comunicación y Gestión Corporativa, Mención Comunicación Interna Empresarial - Online

Contacta sin compromiso con Postgrados Universidad Mayor

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre eMagíster en Comunicación y Gestión Corporativa, Mención Comunicación Interna Empresarial - Online

  • Contenido
    eMagíster en Comunicación y Gestión Corporativa, Mención Comunicación Interna Empresarial.

    Objetivos:

    1. Entender el nuevo entorno en el cual se desarrollan las estrategias de comunicación, fomentando capacidades para el diseño, dirección y evaluación de proyectos de comunicación especializada en la empresa.
    2. Conocer las actuales técnicas en branding, y ser capaces de valorar su influencia en las decisiones tomadas en las distintas áreas de gestión de la empresa.
    3. Potenciar la capacidad para aplicar estrategias de comunicación efectiva, ya sea al interior de la empresa como de ésta con su entorno, procurando adelantarse a los eventuales conflictos y dando solución oportuna a los ya existentes.
    4. Manejar los factores más relevantes de una comunicación sostenible y RSE, integrándolas en la estrategia organizacional.

    Precio ($):

    Arancel: $ 2.661.000
    Matrícula: $ 160.000

    Dirigido a:

    El Magíster en Comunicación y Gestión Corporativa está dirigido y orientado a profesionales y ejecutivos vinculados con la gestión de comunicaciones interna y externa, tanto de empresas productivas y de servicios como de instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Sus principales destinatarios son directores comerciales, gerentes de marca, comunicadores gráficos, organizacionales, publicistas y relacionadores públicos; administradores, gerentes de ventas y marketing, nuevos empresarios y demás personas interesadas en el área.

    Documentación Obligatoria:

    • Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
    • Solicitud de Postulación
    • Currículum
    • Certificado de Nacimiento
    • Copia Carnet de Identidad
    Metodología:

    El programa se imparte online bajo la modalidad de eLearning a través de la plataforma de eMayor. El programa es 100 porciento online, tutorizado por profesores expertos, apoyados por sesiones síncronas en programas como Collaborate y Chats.
    En este magíster se cursan 16 Módulos que se liberan de manera secuencial, de acuerdo a un calendario predefinido. La duración total del programa es de 500 horas pedagógicas online para el estudiante. Los módulos tienen entre dos y tres semanas de duración cada uno de aprendizaje intenso.
    Estos aprendizajes son autónomos y colaborativos entre sí por parte de los estudiantes y son fuertemente apoyados de forma síncrona por los profesores.
    En adición a lo descrito en lo referente a la modalidad del programa, el modelo metodológico debe hacer énfasis en los siguientes aspectos:

    Basar el enfoque pedagógico en los siguientes puntos:

    - Participación de los alumnos y trabajo colaborativo que favorece la creación de redes sociales y la construcción del conocimiento. Las posibilidades técnicas que ofrece la plataforma tecnológica de educación de la eMayor permiten crear entornos de aprendizaje participativos (con el uso de foros, chats, correo web…) y facilitar y fomentar la creación colaborativa de contenidos.
    - A partir de aquí, los procedimientos y estrategias cognitivas llevan al alumno, mediante su actividad directa y personal, a la construcción del propio conocimiento y elaboración de significados. Los docentes son mediadores en el proceso. Además de programar y organizar el proceso, el docente anima la dinámica y la interacción del grupo, facilita recursos. Se destaca el aprendizaje significativo, la colaboración para el logro de competencias, la flexibilidad, entre otros.
    Organización de los contenidos y variedad de recursos de aprendizaje. Los contenidos del magíster en están estructurados en áreas de conocimiento y materiales básicos, específicos y complementarios, facilitando la creación del conocimiento por parte de alumno.

    Inicio y término:

    Fecha de inicio: 20/10/2015
    Fecha de término: 30/09/2016

    Cumpliéndose las formalidades establecidas en el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales, U. Mayor se reserva el derecho a suspender o postergar indefinidamente el inicio de sus programas, de no poder alcanzar el número mínimo de participantes que el programa requiera. Del mismo modo, y con sujeción a las formalidades establecidas, se reserva el derecho de hacer ajustes en el plan de estudios o en la nómina de académicos.

    Director(a):

    Silvia Santander

    Precio ($):

    Arancel: $ 2.661.000
    Matrícula: $ 160.000

    Documentación Obligatoria:
    • Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
    • Solicitud de Postulación
    • Currículum
    • Certificado de Nacimiento
    • Copia Carnet de Identidad
    Plan de Estudio / Temario:

    Ciclo I

    Mención Comunicación Interna Empresarial – Salida Intermedia de diplomado Gestión de Marca. Dirección y Gestión Estratégica de Comunicación Interna. Plan de Comunicaciones y Medios de Comunicación Interna. Identidad Corporativa. Comunicación y Manejo de Crisis. Liderazgo Organizacional. Comunicación y Marketing Estratégico. Finanzas Corporativas: Medición y ROI de la Comunicación Interna.

    Ciclo II
    • Magíster (Plan Común). Teorías de la Comunicación Analógica. Teorías de la Comunicación Digital. Análisis de Audiencias.
    • Estadística.
    • Metodologías de Investigación Cualitativas. Metodologías de investigación Cuantitativas. Formulación de Proyectos y Plan de Negocios.

    Ciclo III
    • Trabajo Final de Magíster

    CUERPO DOCENTE:

    Silvia Santander Andrade
    Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile, Magister en comunicación y Tecnología Educativa Uniacc, Magíster en Humanidades en la UAI (en curso) Actualmente dedicada en Universidad UNIACC a la docencia e investigación y de manera particular a la asesoría profesional y capacitación. También en Universidad B. O´Higgins y Manpower.

    Óscar Jaramillo (Ph.D.)
    Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista. Académico e investigador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador en las áreas de competencias digitales para periodistas y ética en las redes sociales. Redactor de la revista especializada Cyberlaw Clinic.

    Carlos Arcila (Ph.D.)
    Doctor en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Periodismo de Agencia, Universidad Rey Juan Carlos – Agencia EFE, España. Licenciado en Comunicación Social, Mención Periodismo Económico, Universidad de Los Andes, San Cristóbal, Venezuela. Profesor Asociado del programa de Periodismo y Opinión Pública de la Escuela de Ciencias Humanas. Coordinador de la línea de investigación sobre medios y representaciones del Grupo de Estudios sobre Identidad. Profesor de las asignaturas: Teoría de la Comunicación y Producción V, Universidad del Rosario Bogotá, Colombia.

    Christian Reyes
    Académico, investigador y ensayista. Especialista en currículum y evaluación del aprendizaje. Elaborador de programas presenciales y virtuales para cátedras de metodología de la investigación, ética profesional, teorías de comunicación, semiología y teoría literaria. Formación, experiencia académica, investigación y elaboración y publicación de ensayos y libros en tópicos de comunicación política, estudios sobre cine, semiología, literatura, metodología de la investigación, comprensión de lectura y redacción en español. Ponente en seminarios acerca de comunicación corporativa y pública, literatura, docencia universitaria, expresión escrita, vigencia del libro y la lectura, cultura e identidad. Actualmente, se desempeña como docente universitario, guía de tesis de titulación de pre y posgrado, y en la Vicerrectoría Académica y de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Mayor, a cargo de la Coordinación de Contenidos para procesos de educación en línea.

    Luz González
    Master en Administración de Empresas, Licenciada en Ciencias de Ingeniería. Ingeniera Civil Industrial. Profesora de Estado en Matemática y Computación, Licenciada en Matemática y Computación, actualmente cursa cuarto año del Doctorado en Ciencias de la Educación mención Educación Intercultural, y se encuentra desarrollando su tesis doctoral cuyo título es: “Competencias Interculturales y formación de Ingenieros”. Un Estudio de las demandas.

    Andrea Naranjo (Ph.D.)
    Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Psicóloga. Docente de diversas universidades de Santiago de Chile. Psicóloga de estudios de mercado de manera independiente.

    Rodrigo Andrés Scheel
    Ingeniero Civil Industrial mención Gestión, MBC Universidad Adolfo Ibáñez. Profesional con 12 años de experiencia con fuerte orientación hacia las áreas de administración y finanzas, participante activo en los procesos de planeación estratégica, control comercial, canales de ventas y distribución. Alta capacidad de liderazgo y trabajo bajo presión, con enfoque hacia la resolución de problemas de carácter orgánico para fomentar el crecimiento y la sustentabilidad de las empresas en las que se ha desempeñado. Actualmente se desempeña como Gerente de Administración y Finanzas de la empresa Andina del Sud.
    Francisco Javier Mas
    Doctor(c) en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Comunicación y Diseño Multimedia, Tracor, TheArtsInstitute, Madrid, España. Diplomado Internacional en Comunicación Empresarial, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Periodista, Licenciado en Comunicación Social, Universidad Diego Portales, Chile. Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Gerente Editorial para Iberoamérica 365 CORP., Reino Unido. Director de Postgrados de Comunicación, Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías Universidad Mayor. Profesor Titular e Investigador en Comunicación y Nuevas Tecnologías y Comunicación Estratégica y Gestión de Marca.

    Andrés Aguirre
    Periodista y Licenciado en Letras de la University of Florida, EE:UU., con más de 8 años de experiencia en comunicaciones. Ha trabajado en empresas multinacionales, tales como ESPN y Terra.com, desde Miami. Cuenta con estudios de posgrado de la Universidad de Miami.

    Juan José Larrea
    Licenciado en Comunicación Social y Periodista Director del Grupo DIRCOM, Medio Latinoamericano especializado en comunicación. Asesor en comunicación social, Institucional y en el uso de las herramientas tecnológicas del Vicepresidente de la Nación Argentina. Editor del libro Apuntes del DIRCOM. Ex Jefe de Prensa y Difusión del Defensor del Pueblo de la Nación Argentina. Ex - Coordinador de la Red de Comunicadores de la Federación Iberoamericana del Ombudsman.

    Felipe Vergara (Ph.D.)
    Doctor en Comunicación Organizacional. Máster en Marketing y Comunicaciones, Máster en Recursos Humanos. Periodista. Desde 1998 es profesor universitario en las áreas de la Comunicación Estratégica y del Comportamiento Organizacional tanto en pre como en postgrado. Esta experiencia académica la ha potenciado con sus publicaciones entre las que destacan: “Bullying, Mobbing y Bossing, el círculo vicioso del acoso”, “Cómo Negociar en Tiempos de Crisis”, “Los Stakeholders y la Empresa”, “El Twitter en la Política: La Pelea está en la Red” y su reciente libro “Capital Humano”.

    Germán Silva
    Psicólogo – Socio Director de Equilibria Consultores. Fue Director Ejecutivo de Dialógica Ltda, consultor de Feedback Comunicaciones y director de las divisiones de Estudios, Asesoría, Industria y Comunicación Organizacional en Tironi & Asociados. Es miembro del Comité Académico del Postítulo en Comunicación Estratégica de la Universidad Mayor. Docente invitado en la U. de Chile y U. Diego Portales y universidades mexicanas. Experto en gestión estratégica de comunicación corporativa y organizacional, manejo de crisis y cambio organizacional. Se ha desempeñado como consultor de organismos y empresas públicas y privadas en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia y República Dominicana.

    Silvia Santander Andrade - Directora
    Magíster en Comunicación y Tecnologías Educativas Universidad Uniacc; Magíster Humanidades Universidad Adolfo Ibáñez (c); Título profesional Periodista, Universidad de Chile; Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Chile; Relacionadora Pública, Fundación Niño Chileno; Relacionadora Pública y encargada de Comunicaciones Consejo Nacional de Menores; Asistente Relaciones Industriales, Cristalerías Chile; Coordinadora Docente Programas de capacitación en promoción humana ILADES; Directora de Centro de Estudios y Desarrollo de la Mujer ILADES; Secretaría Ejecutiva de Pastoral Social, Conferencia Episcopal de Chile.

    Manuel Tessi Parisi
    Doctorando en Comunicación Social de la Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Relaciones Humanas y Públicas, Facultad de Ciencias Económicas, UM. Publicitario de la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales. Escritor, conferencista, docente y asesor de empresas, especializado en comunicación laboral. Posee experiencia en Latinoamérica, EEUU, España e Inglaterra. Es fundador de INSIDE, consultora de Comunicación Interna Integrada. Argentina (1994), Director de RedINSIDE, revista digital de C. Interna dirigida a suscriptores de 26 países (2001), Autor del Sistema de Comunicación 1A ®, trilogía metodológica de Comunicación Interna basada en tres dimensiones de gestión: Institucional, Interpersonal e Intrapersonal (2004), Presidente de SIC1A. Red de consultoras que aplican el Sistema Integrado de Comunicación 1A (2007). Además, es autor del libro “Comunicación Interna en la Práctica”. Editorial Granica (2012).

    Avelina Frías Velázquez
    Máster oficial en Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Phd.(c) en Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. . Lic. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, con título de especialidad por la Universidad Nacional Andrés Bello de Chile. Cuenta con más de 13 años de experiencia en diferentes áreas de la comunicación y el marketing. Desarrolla su trabajo desde una perspectiva global que toma en cuenta la complejidad y la mirada multidisciplinaria, tecnológica y social para resolver, conectar e innovar a través de sus propuestas, siempre enfocadas a resultados. En 2012 funda la Startup Comunicaos, misma que actualmente dirige. Desde hace 5 años es asesora externa permanente del Ministerio del Interior del Gobierno de España en temas de comunicación digital. Ha participado de proyectos de innovación educativa para Google España y en el diseño de las estrategias globales para multinacionales como Ikea e ING Direct. En la dirección y ejecución de marketing y comunicación digital destaca su trabajo para marcas como Coleman-Campingaz, Heineken, Credit Suisse, ProMéxico entre muchos otros. Miembro Investigador del Grupo de Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual (FONTA) de la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Directora de la Cátedra Nueva Teoría Estratégica (CiNTE) y miembro del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación.

    Raúl Herrera Echenique (Ph.D.)
    Doctor en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Gestión Comercial, Escuela Superior de Estudios de Marketing, España. Diploma de Especialización Avanzada en Comunicación. Universidad de Málaga, España. Licenciado en Comunicación Social. Periodista. Universidad de Artes y Ciencias Sociales. Chile. Ha implementado más de 80 intervenciones en diferentes organizacionales y desarrollado más de 10 investigaciones en 8 países americanos. Actualmente es Socio Gerente de Proconsul, consultora en Comunicación y Desarrollo Organizacional. Presidente del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación e Investigador de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica.

    Mónica Recalde Viana (Ph.D.)
    Doctora en Comunicación de la Universidad de Navarra. Docente del Departamento de Empresas, Facultad de Economía y Administración, Universidad de Navarra. España. Investigadora en RSE y Comunicación. Posee publicaciones desde el año 2010, así como investigaciones y pasantías de investigación internacionales.

    Raúl Bendezú Untiveros
    Magíster en Lingüística, Universidad de Chile. Licenciado en Comunicación Social. Universidad de Lima, Perú. Es académico universitario (pre y posgrado en universidades chilenas). Investigador de FISEC-Chile. Tiene experiencia en consultoría profesional en análisis de comunicaciones públicas y branding organizacional, así como en gestión de comunicaciones estratégicas. Desarrolla el modelo de análisis y diagnóstico de estrategias de comunicación denominado SemioEstrategia de la Comunicación, que articula los postulados de la NTE (Nueva Teoría Estratégica) y de la Semiótica del Discurso. La aplicación de este modelo tiene ventajas diferenciales en la consultoría de acciones de comunicaciones desde la naturaleza significativa y relacional de la comunicación estratégica.

    Enrique Martínez Cantero
    Economista por la Universidad Complutense de Madrid. PDD por IESE Business School de Navarra, España y Especialista en gestión pública por Harvard-Kennedy School. EE.UU. Experto de la Comisión Europea, Asesor en políticas públicas y profesor en varias Escuelas de Negocio europeas y latinoamericanas. Ha sido CEO y Director de empresas de consultoría. Es reconocido por su labor de asesoramiento al Gobierno de España y diferentes Gobiernos Regionales en la negociación, planificación estratégica, evaluación y gestión de los Fondos de Cohesión recibidos por España durante los últimos 20 años. Especialista en Asuntos Públicos y Asuntos Corporativos. Impulsa como académico y conferenciante la profesionalización de la alta gestión pública y la participación de las empresas en la agenda pública.

    Carolina Andrea Araya Gutiérrez
    Magíster en Derecho, con mención en Derecho a la empresa (en proceso), Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho, con mención Derecho Tributario (candidata), Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Propiedad Industrial e Intelectual, Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciada en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogada con más de 8 años de experiencia en asesoría a empresas, en temas comerciales y tributarios y más de 10 años de experiencia en docencia en distintas Facultades de Derecho de Santiago, a alumnos de pregrado y postgrado. Actualmente está a cargo de la Dirección del Departamento de Metodología y Evaluación de la Escuela de Derecho de la UNAB, además de ejercer libremente la profesión asesorando legalmente a Pymes, principalmente.

    Luiz Fernando De Farías (Ph.D.)
    Doctor en Comunicación y Cultura, Universidad de San Pablo, Brasil. Máster en Comunicacion y Mercado, Universidad Cásper Líbero, Brasil. Periodista de la Universidad Cruzeiro do Sul, Brasil. Director Académico de la Universidad Anhembi Morumbi/Laureate International Universities y profesor del Programa de Post Graduación. Stricto Sensu. Profesor doctor de la Universidad de San Pablo. Profesor permanente del Programa Stricto Sensu de Post Graduación en Ciencias de la Comunicación. Presidente de la Asociación Brasilera de Investigadores en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas (ABRAPACORP). Editor de Revista ORGANICOM, Revista Brasilera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad de San Pablo.

    Manuel Pinto
    Magíster en Comunicación Estratégica y Branding, Universidad Mayor. Diseñador Gráfico de la Universidad de Chile. Asesor en branding y comunicación. Miembro del Convivium Pilgua SCL, Slow Food, Santiago de Chile. Docente en Duoc UC para las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial. Dicta el Taller de diseño corporativo en Universidad Santo Tomás. Ha sido profesor-ayudante en la Universidad de Chile, donde también ha desarrollado electivos y participado como monitor en asignaturas de la Escuela de Diseño. Ha dirigido proyectos de tesis de Diseño y Comunicación Audiovisual en UNIACC y ha sido docente en las carreras de Diseño y Publicidad de la Universidad Pedro de Valdivia. Trabajó como diseñador en LOM Ediciones y formó parte del estudio de diseño y comunicaciones integrales Soda Studio. Participó del Consejo de Lectores de la Revista Wikén y en varios proyectos comunitarios de rescate identitario y educación de tecnologías con energías alternativas en sectores rurales de Chile, entre otros.

    Cristián Ivovich
    Máster en Marketing Aplicado, Universidad del Desarrollo, Chile, y Periodista, Licenciado en Comunicación Social, Universidad Diego Portales, Chile. Cuenta, además, con cursos de emprendimiento en Babson College, Estados Unidos. Experto en el diseño e implementación de Estrategias de Comunicación y Marketing. A través de su rol como Socio y Director Ejecutivo de PressCom asesoró a diferentes empresas chilenas y multinacionales de distintos ámbitos y con diversos objetivos, como Intel, Xerox, P&G, Sherwin Williams, Faber-Castell y Komatsu, entre otras. También trabajó en Monticello Grand Casino y Mundo de Entretención, desarrollando su estrategia de marca y comunicaciones con audiencias específicas. Actualmente se desempeña en Enjoy, a cargo del Marketing Digital y la Comunicación de los 7 casinos que la empresa tiene en Chile. Docente en programas de la Universidad Mayor y la Universidad Diego Portales en Chile, y la Universidade Feevale en Brasil.

    Roberto Eskenazi
    MBA de ESERP Barcelona (Premio Mejor Tesis de Grado 2005), Diplomado en e-business de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile. Periodista. Sub Director General Surmedia. Experiencia en consultorías para empresas nacionales y multinacionales. Entre los clientes con los que ha trabajado se cuenta CEMEX, SAP, Symantec, Lotería de Concepción, Atika, Vinilit, Aeropuerto de Santiago (SCL), Ron Flor de Caña y Dole, entre otros. Experiencia académica como docente en el ámbito de la Comunicación Estratégica y Nuevos Medios de Comunicación.

    Gloria Saavedra
    Máster en Marketing Digital. Publicista UDP, Ingeniero Comercial. Con más de 12 años en retail, consumo masivo agencias de publicidad, en las áreas de Marketing Digital, Marketing Estratégico, Canales, E-commerce, E-learning y Dirección de Proyectos.Trabajo en equipo, obteniendo importantes logros a través de innovación, comunicación, motivación y desarrollo de estrategias de corto y largo plazo, mostrando fortalezas en conducción de equipos profesionales, planificación, construcción de marca, implementación de proyectos, obtención de resultados y generación de nuevos negocios. Responsable de la estrategia de marketing digital para importantes marcas como La Polar, Ripley, HOMY, CMPC, Gacel, Guante, CFR Recalcine, entre otros. Creadora del Campus Virtual de la Policía de Investigaciones de Chile y responsable de implementar la estrategia digital post-crisis en La Polar. Colaboradora en proyectos como Blogpower.cl, Firefox Chile y Usando.info.

    Joaquín Trujillo
    Comunicación Estratégica, Licenciado en Comunicación Social, Universidad Alberto Hurtado. Asesor enfocado en consultoría de proyectos digitales en toda la construcción y proceso de una estrategia; Objetivos, creatividad, desarrollo y ejecución, planes tácticos, reporting y nuevos objetivos, con fuerte foco en la influencia de audiencias en base a la generación de contenido de valor y un potente trabajo de configuración de plan de medios en Facebook, Twitter, Google (SEO, SEM) y LinkedIn. Actualmente, director en Bowl Comunicaciones del área Social Media con proyectos ligados al desarrollo, implementación y estrategia de plataformas digitales y redes sociales.

    Carmen Richards
    Diseñadora Gráfica, Universidad Diego Portales. Actualmente trabaja como docente en distintas universidades y como consultora en branding para distintos proyectos y empresas que incluyen el ámbito cultural y social. Alta experiencia en branding, construcción y gestión de marca (Viñedos Córpora Europa, Viña Valdivieso Europa, Instituto de Innovación Interdisciplinaria de las escuelas de Diseño, Ingeniería y Negocios de la UDD Chile). Fuerte desarrollo de comunicación gráfica en el área social desarrollando proyectos tanto para ONGs en Chile como en el extranjero. Experiencia en desarrollo de áreas de extensión cultural y relaciones institucionales internacionales, gestionando contenidos y agenda para el acercamiento de las instituciones a la comunidad.

Otra formación relacionada con Comunicación de Negocios y Corporativa

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |