Especialización en Dirección Financiera.
Convenio: IEP + Universidad Europea de Monterrey.
Duración : 8 Meses
Títulos oficiales. Se expide titulación conjunta o doble titulación del Instituto Europeo de Posgrado Y la Universidad Europea de Monterrey.
Porqué estudiar esta especialización
- El título emitido por Instituto Europeo de Posgrado es un título oficial con Número de Registro ECTF -40-2013, que puedes homologar si así lo deseas
- Si posteriormente deseas cursar un MBA con nosotros, los créditos obtenidos serán convalidados, con la consiguiente reducción en tiempo y costes del mismo.
- Si posteriormente deseas cursar un Máster en Dirección Financiera con nosotros, los créditos obtenidos serán convalidados, con la consiguiente reducción en tiempo y costes del mismo.
- Te permitirá dominar la gestión contable, identificar las inversiones más rentables para tu empresa y te preparará para asumir responsabilidades y tener capacidad de decisión dentro de un departamento financiero.
- Serás capaz de gestionar y dar respuesta de forma eficaz a los retos que se plantean en el día a día del área financiara de las empresas, a través de una adquisición muy práctica de conocimientos.
A quién va dirigido
La Especialización en Dirección Financiera está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas que busquen profundizar sus conocimientos y desarrollarse en las actividades propias de la dirección financiera. El programa aporta las capacidades de gestión y la visión global e integradora necesarias para hacer frente a los problemas y retos característicos del área financiera de las empresas.
Programa
El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión
1. El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión
· El presupuesto como herramienta útil de gestión.
· La realización de un presupuesto: el Presupuesto Maestro
2. Presupuesto de Explotación
· Presupuesto de explotación
· Presupuesto e información
3. Presupuesto de Inversión
· Presupuesto de inversión
· Cómo se presupuestan las inversiones
4. Presupuesto de Personal
· Presupuesto de personal
· Análisis a nivel empresa del presupuesto personal
5. Presupuesto de Tesorería
· Presupuesto de tesorería
· Cómo mejorar el resultado financiero
6. Proceso y Criterios de Presupuestación
· Elaboración del presupuesto
· El control de gestión, el papel de los presupuestos
Instrumentos de Gestión
1. El Presupuesto como Herramienta de Gestión
· El presupuesto como herramienta útil de gestión
· La realización de un presupuesto: El presupuesto maestro
2. Proceso y Criterios de Presupuestación
· Elaboración del presupuesto
· El Control de gestión, el papel de los presupuestos
3. Sistemas de Control Orientados a la Consecución de Objetivos Empresariales
· Estrategia, control de gestión y Balanced Scorecard
· Posibles estructuras de un sistema de control de gestión
4. Diseño de un Sistema de Control: Esquema Conceptual
· Un esquema conceptual para el diseño de un sistema de control
· Indicadores de rendimiento y tendencia
5. Balance Scorecard: Metodología
· Contabilidad de gestión estratégica
· El sistema basado en el Balance Scorecard
6. Implementación del BSC
· Las cuatro perspectivas del Balance Scorecard
· Otras consideraciones sobre el Balance Scorecard
· Las cuatro perspectivas del balanced scorecard
· Otras consideraciones sobre el balanced scorecard
Gestión de Tesorería
1. Introducción al Cash-Management. Funciones del Departamento de Tesorería. La Tesorería como Centro de Beneficio
· Introducción al Cash-Management. Operaciones financieras
· Funciones del departamento de tesorería
2. Medios de Pago Nacionales e Internacionales
· Gestión de los flujos de fondos. Gestión de cobros y pagos
3. Instrumentos de Financiación: Corto Plazo y Largo Plazo
· Medios de pago y cobro
· Medios de cobro y pago en el comercio internacional
4. Gestión de los Riesgos Financieros en la Empresa
· Instrumentos de financiación a corto plazo
· Instrumentos de financiación a largo plazo
5. Negociación Bancaria. Relación Banco-Empresa
· Riesgo de tipos de cambio
· Riesgo de tipo de interés
6. Centralización de la Tesorería
· Negociación bancaria. Relación banco-empresa
· Centralización de la tesorería
Corporate Finance
1. Introducción a la Valoración de Empresas
· Análisis top-down
· Análisis top-down micoreconómico
2. Modelos de Valoración de Empresas
· Sistemas de valoración y evaluación basados en la comparación
· Sistemas de valoración y evaluación basados en la comparación (II)
3. Estructura Financiera Óptima
· Estructura óptimas de capital
· Endeudamiento financiero
4. Fusiones y Adquisiciones
· Fusiones y adquisiciones
· El papel de un asesor en un proceso de m&a
5. Capital Riesgo
· El capital riesgo
· Tipos de operaciones de capital inversión
6. Project Finance
· Project Finance
· Puesta en práctica del Project Finance
Análisis de Costes en la Toma de Decisiones
1. Costes: Conceptos y Definiciones
· Introducción: una visión general de los costes
· Clasificación de costes
· Diferentes sistemas de costes
2. Centros de Costes: Sistemas de Acumulación de los Costes
· Objetivos y estructura de un sistema de costes
· Establecimiento y diseño de un sistema de costes
3. Costes por Pedido
· Cálculo de costes por pedido
· Ejemplos de costes por pedido
4. Costes por Proceso
· Cálculo de costes por proceso
· Ejemplos de costes por procesos
5. Relaciones entre Coste Beneficios y Volumen de Actividad
· Margen de Contribución y Punto de Equilibrio
· Ejemplos de Margen de Contribución
6. Costes para la Toma de Decisiones
· Decisiones según capacidad de producción
· Ejemplos de decisiones según volumen de producción
7. Presupuestos y Desviaciones
· Costes estándar y desviaciones
· Cálculo y análisis de desviaciones
Análisis Financiero y de Inversión: Valoración de Empresas
1. Análisis Financiero a través de Ratios
· Estados financieros
· Ratios
2. Planificación en la Empresa
· Previsiones financieras, presupuestos y su creación
3. Análisis de Inversiones
· Fundamentos del Análisis de Inversiones
· Evaluación de inversiones. VAN y TIR
4. Introducción a la Valoración de Empresas
· Análisis Top-Down
· El Sector de actividad y el análisis DAFO
5. Modelos de Valoración de Empresas
· Valoración de empresas
6. Consolidación
· Consolidación de sociedades I
· Consolidación de sociedades II
Finanzas Operativas
1. El tipo de Interés: Cálculo del VAN
· El tipo de interés
· Tasa de Interés Compuesta
2. Tasas Equivalentes
· Tasas equivalentes
· Comparación de la equivalencia de tipos
3. Activos Financieros a Corto Plazo
· Activos financieros a corto plazo
· Otro tipo de instrumento financiero: pagarés de empresa
4. Deuda del Estado: Bonos y Obligaciones
· Deuda del Estado español: bonos y obligaciones.
· Cálculo de la TIR y cupón corrido: ejemplos.
· Cálculo del valor presente o valor actual. Factor de descuento (Fd)
5. Gestión de Posiciones
· Conceptos de curva.
· Tipos de posiciones
6. Estudio y Valoración de Rentas
· Estudio y valoración de rentas financieras
· Préstamo
Sistema Financiero Internacional
1. Introducción al Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios
· Introducción al sistema financiero: activos, mercados e intermediarios
· Ejemplo
2. Política Monetaria
· Introducción a la política monetaria del BCE
· Ejemplo
3. Magnitudes Macroeconómicas e Indicadores de Coyuntura
· Los ciclos económicos
· Magnitudes macro e indicadores de coyuntura
IEP Instituto Europeo de Posgrado.
El Instituto Europeo de Posgrado es una de la escuelas de negocios internacional más innovadora en el mercado E-Learning, tanto por su metodología educativa, como por las tecnologías que utiliza en la formación online. IEP es una Escuela de Formación Superior, especializada en la capacitación de directivos y ejecutivos de empresas, bajo una plataforma online, que permite desarrollar los modelos de aprendizaje más eficaces e innovadores. El Instituto Europeo de Posgrado es miembro fundador de la Asociación Española de Escuelas de Negocios AEEN y miembro de la Commision on Distance Education. A través de su plataforma online se imparten cada año más de 1.500.000 horas de formación a alumnos de 37 nacionalidades distintas. Asimismo los programas del Instituto Europeo de Posgrado figuran destacados en prestigiosas publicaciones norteamericanas como son el Financial times y Business Week, y ocupando las primeras posiciones en rankings como Portal MBA y Wanabis.