Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico.
SNIES: 998
La Especialización en Cuidado Crítico tiene como objetivo formar profesionales de enfermería para el cuidado holístico a la persona en estado critico, mediante la valoración de enfermería que intregra los aspectos físico, emocional, social y espiritual; y la aplicación de conocimientos de las áreas técnico científicas, humanísticas e investigativas.
Carácteristicas:
Jornada: Diurna de 7:00 am a 12:00 pm de lunes a viernes.
Modalidad: Presencial
Título que otorga: Especialista de Enfermería en Cuidado Crítico.
Duración estimada: Dos (2) semestres.
SNIES: 998
Resolución de registro calificado: 9945 del 31 de julio del 2013, vigencia hasta el 31 de julio de 2020.
Tipo de formación: Posgrado
Lugar donde se oferta: Bogotá
Perfil del aspirante:
Profesionales de Enfermería egresados de Facultades reconocidas dentro del Sistema Educativo Colombiano y extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con conocimientos de básicos de las ciencias de enfermería
Perfil del egresado:
Especialista en Cuidado Crítico experto y competente, dentro del equipo interdisciplinario, para asumir su rol de profesional en el cuidado a la persona en estado crítico, con la formación técnico-científica, humanística e investigativa, respondiendo a las necesidades del país y al desarrollo de la profesión.
Plan de estudios:
El programa tiene 3 componentes de formación: Investigación, Fundamentación y Profundización.
El Componente de Investigación, busca que el especialista desarrolle competencias para ser consumidor de literatura, capaz de realizar lectura y apreciación critica de artículos producto de investigación. Este componente se desarrolla con dos asignaturas que brindan bases teóricas y prácticas para la búsqueda y análisis de información en revistas científicas especializadas.
En el Componente de Fundamentación, pretende formar un especialista capaz de demostrar ante el paciente y su familia una actitud de comprensión de su situación, respeto y seguridad frente a su cuidado, actuar dentro de los principios éticos que deben regir a la sociedad y a los profesionales de salud, favorecer y fortalecer el vínculo familiar y social del paciente, fomentar el desarrollo de una conciencia crítica que estudie y cuestione la realidad social y el proceso de transformación social, mediante la aplicación del proceso atención d enfermería. Este se desarrolla con 4 asignaturas teóricas.
El Componente de Profundización, se desarrolla con 4 asignaturas teórico prácticas para formar un especialista capaz de desarrollar habilidades para la atención integral de la persona en estado crítico; involucrar a la familia en las distintas etapas de la evolución de la enfermedad de la persona y participar en equipos interdisciplinarios de salud que brindan cuidado a pacientes en estado crítico que están hospitalizados en unidades de cuidado intensivo y unidades especializadas.
I SEMESTRE
- Fundamentos para el cuidado de enfermería al adulto en situación crítica (2 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración respiratoria (4 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración cardiovascular (4 créditos)
- Investigación I (2 créditos)
- Sociología (2 créditos)
II SEMESTRE
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración neurológica (4 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración renal (4 créditos)
- Investigación II (2 créditos)
- Gestión administrativa en salud (2 créditos)
- Ética profesional (2 créditos)
Área técnico científica, con 5 asignaturas que permiten adquirir conocimientos y habilidades que desarrollan la capacidad de brindar un cuidado de enfermería de calidad al adulto en estado crítico y a su núcleo familiar.
Área humanística, las 3 asignaturas tienen como objetivo promover el análisis de situaciones específicas de la realidad colombiana y de las tendencias mundiales; confronta al estudiante al dilema de mantener el ideal altruista de prestar un servicio a la comunidad en una sociedad moderna que exige valores de eficiencia, ética, productividad y tecnología.
Área de formación en investigación, busca promover la actitud investigativa y la utilización de resultados de investigación en el campo de la especialización. Contempla dos asignaturas que brindan bases teóricas y asesoría para elaborar un trabajo de grado.
El programa tiene 4 áreas de formación: cardiovascular, respiratoria, renal y neurológica:
- Cuidado de Enfermería a la persona con alteración cardiovascular
- Los estudiantes profundizan sus conocimientos en el área cardiovascular, las alteraciones del sistema, los medios de diagnóstico y la intervención de enfermería, para brindar un cuidado integral en la unidad de cuidado intensivo, como parte del equipo interdisciplinario, aplicando el proceso de enfermería.
- Cuidado de Enfermería a la persona con alteración respiratoria
- Le permite al estudiante profundizar su conocimiento y aplicarlos en la planeación, realización y evaluación del cuidado de enfermería, como parte del manejo interdisciplinario, del paciente en la unidad del cuidado intensivo que presenta alteraciones respiratorias.
- Cuidado de Enfermería a la persona con alteración neurológica
- El estudiante profundiza conocimientos de anatomía y fisiopatología del sistema nervioso y el cuidado de enfermería especializado, con el fin de brindar cuidado integral al paciente con alteraciones neurológicas.
- Cuidado de Enfermería a la persona con alteración renal
- Le permite al estudiante profundizar conocimientos de anatomía y fisiopatología del sistema renal y del cuidado especializado de enfermería.
Ventajas del posgrado:
El Especialista en Cuidado Crítico está formado para brindar atención al adulto, especialmente al que es hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo y en otros servicios o unidades especializadas; capaz de plantearse preguntas de investigación derivadas de su práctica asistencial y buscar respuestas usando la evidencia disponible.