Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria (Univ. Europea Miguel de Cervantes) - A Distancia

Contacta sin compromiso con FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Flor Vanegas

Flor Vanegas

Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria (Univ. Europea Miguel de Cervantes)

  • Modalidad de impartición
    La Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria brindada por la " Fundación Universitaria Iberoamericana" se imparte en modalidad a Distancia.
  • Valoración del programa
    Este programa pretende dar a conocer las últimas novedades y estudios científicos relacionados por investigadores internacionales, es también propósito del programa dar a conocer el tipo de intoxicación alimentaria que puede padecer un individuo, transmitir información sobre los correctos hábitos alimentarios, así como las consecuencias negativas que puede comportar no seguirlas. Llevar a cabo un proceso de enseñanza - aprendizaje on line, con la guía que sea necesaria.Algunos de los contenidos del programa de Estudios son; Alimentos y Productos Alimentarios, Microbiología e Higiene de los Alimentos, Toxicología Alimentaria y Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)
  • Dirigido a
    Profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que deseen reforzar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral, - Licenciados, diplomados que desean mejorar sus expectativas laborales.
  • Empleabilidad
    En el área el egresado podrá experimentar mejoras en las oportunidades laborales.
  • Salario esperado
    Al menos dos salarios mñinimos será el salario esperado por un profesional egresado del área.

Comentarios sobre Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria (Univ. Europea Miguel de Cervantes) - Online

  • Objetivos del curso
    Objetivos particulares:- Aprender las últimas novedades y estudios científicos relacionados por investigadores internacionales expertos en Higiene y Seguridad.- Dar a conocer el tipo de intoxicación alimentaria que puede padecer un individuo.- Garantizar la seguridad alimentaria.- Transmitir información sobre unos correctos hábitos alimentarios, así como las consecuencias negativas que puede comportar no seguirlas.- Compartir experiencias y conocimientos profesionales y personales en la materia mediante la utilización del Campus Virtual.
  • Curso dirigido a
    El programa de Higiene y Seguridad Alimentaria tiene como destinatarios:- Personas no universitarias que desean especializarse en el área de la seguridad alimentaria.- Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral.- Licenciados/diplomados que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.
  • Contenido
    Programa de Estudios

       1. Alimentos y Productos Alimentarios
       2. Microbiología e Higiene de los Alimentos
       3. Toxicología Alimentaria
       4. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)

       1. Alimentos y Productos Alimentarios

          Estudio los diferentes grupos de alimentos desde un punto de vista bromatológico y de aplicación tecnológica.

          Huevos y derivados
              Los huevos. Derivados de la leche.
          Grasas y aceites
              Conceptos previos. Composición y valor nutricional. Aceites vegetales. Aceites animales. Grasas animales. Grasas vegetales.
          Leche y derivados
              La leche. Derivados de la leche.
          Carnes y derivados
              La carne. Derivados Cárnicos
          Pescados y derivados
              Pescado. Mariscos y derivados.
          Cereales, leguminosas y tubérculos
              Cereales. Legumbres. Tubérculos y derivados.
          Verduras, hortalizas y frutas
              Verduras y hortalizas. Frutas
          Estimulantes
              Café. Té. Cacao. La hoja de coca.
          Edulcorantes, condimentos y especias
              Edulcorantes. Sal. Vinagre. Condimentos especias.
          Bebidas
              Aguas minerales y de mesa. Bebidas no alcohólicas. Bebidas alcohólicas.
          Aditivos alimentarios
              Definición. Organismos reguladores de los aditivos. Clasificación de los aditivos en función de los datos toxicológicos. Ingesta Diaria Admisible, Ingesta Diaria por Cápita e Ingesta Diaria Potencial. Criterios de evaluación de la inocuidad de un aditivo alimentario. Vías legales de utilización de los aditivos. Clases de aditivos. Numeración internacional de los aditivos alimentarios. Listas positivas. Normativa de aditivos en España.
          Organismos modificados genéticamente
              ¿Qué es la biotecnología?. ¿Qué son los organismos modificados genéticamente?. Aplicaciones actuales de la OMG en agricultura y alimentación. Seguridad y control de los organismos modificados genéticamente. Riesgos y ventajas de los GMO sobre la seguridad en materia de salud humana y sobre el medio ambiente.
          Registro General Sanitario de los Alimentos
          Codex Alimentarius
              Introducción. Procedimiento del Codex. Definiciones para los fines del Codex Alimentarius. Norma general del Codex para alimentos irradiados. Norma general del Codex para el jamón curado cocido.
          Etiquetado de los productos alimenticios
              Ley estatal de 1999 de etiquetado de los productos alimenticios. Ley estatal de 1992 del etiquetado nutricional de los productos alimenticios.
          Productos dietéticos y de régimen

       2. Microbiología e Higiene de los Alimentos

          Estudio de los parámetros de Higiene en la industria alimentaria desde un punto de vista microbiológico y de parasitología.

          Introducción
              Parasitología alimentaria. Introducción. El agua de bebida y los vegetales. Parásitos en carne de animales de abasto. Parásitos en el pescado. Artrópodos contaminantes de alimentos.
          Microbiología alimentaria
              Conceptos básicos. Factores que favorecen la proliferación microbiana. Principales bacterias causantes de toxiinfecciones alimentarias. Virus transmitidos por alimentos. Microbiología e higiene de grupos de alimentos.
          Conservación y almacenamiento de los alimentos
              Introducción. Principios generales sobre la conservación de los alimentos. El envasado. Durabilidad o vida comercial de un producto.
          Manipulación higiénica de los alimentos
              Introducción. Legislación. La contaminación de los alimentos. Contaminación microbiana de los alimentos. Higiene personal. Intoxicaciones alimentarias. Protección de los alimentos frente a contaminación. Almacenamiento de los alimentos. La descongelación de los alimentos. Diseño higiénico del local de manipulación de alimentos. El equipo. Control de plagas. Disposición y almacenamiento de desperdicios y basuras. Limpieza y desinfección de locales.
          Requisitos higiénico-sanitarios
              La toma de muestras en higiene de los alimentos. La higienización. Higiene en las fábricas. Higiene en los almacenes y centros de distribución. Higiene en los establecimientos de venta. Higiene en la restauración.
          El derecho alimentario
              Introducción. Disposiciones legales. ¿Qué regula el derecho alimentario?. Competencias. Infracciones y sanciones. Jurisprudencia.
          Ley General de Sanidad
              Estado. Comunidad Autónoma. Municipios.
          Ley de defensa de los consumidores
              Movimientos consumeristas en defensa de los consumidores.

       3. Toxicología Alimentaria

          Aprender la terminología propia de la toxicología y tratamiento de aquellas toxoinfecciones alimentarias más frecuentes.

          Introducción
              Definición de toxicidad. Tipos de intoxicación. Definición y tipos de compuestos tóxicos. Factores que modifican la toxicidad. Fases y características del fenómeno tóxico.
          Evaluación Toxicológica
              Conceptos de IDA, LRM, ITSP, NOEL y Ci. Información previa. Pruebas toxicológicas.
          Sustancias tóxicas de origen natural en los alimentos
              Definición y tipos de tóxicos naturales. Sustancias antinutritivas. Antiminerales. Antivitaminas. Sustancias de actividad polivalente. Otros tóxicos de los alimentos. El favismo. El latirismo. Lectinas o hemaglutininas. Aceites esenciales. Alcohol etílico (etanol). Aminas biógenas. Toxinas de los animales.
          Sustancias tóxicas de origen fúngico
              Origen de las micotoxinas. Condicionantes para la producción de micotoxinas. Incidencias de las micotoxinas en el organismo. Diferentes hongos que pueden producir micotoxinas. Sustancias mutagénicas y carcinogenéticas de origen fúngico. Toxicidad de las micotoxinas.
          Influencia de la tecnología en la toxicología de los alimentos
              Preparación y conservación de los alimentos. Refrigeración. Almacenamiento. Materiales en contacto con los alimentos.
          Toxicidad de los desechos industriales en los alimentos
              Hidrocarburos clorados. Metales pesados.
          Toxicidad de los residuos de pesticidas en los alimentos
              Definición y características de los pesticidas. Residuos de pesticidas. Pesticidas carbamatos. Residuos de pesticidas en los alimentos.
          Sucesos que crean alarma alimentaria en el consumidor
              Encefalopatía espongiforme bovina. Fiebre aftosa. Dioxinas. Clembuterol. Escherichia coli. Organismos modificados genéticamente (GMO).

       4. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)

          Diseñar un plan APPCC para la identificación, evaluación, distribución y control de los peligros derivados de la preparación, transformación, elaboración y manipulación de los productos alimenticios.

          Desarrollo legislativo
              Objetivos. Ventajas e inconvenientes del APPCC. Desarrollo legislativo. Objetivos que persigue el APPCC. Ventajas de su implantación. ¿Existen inconvenientes del sistema?
          Principios generales del sistema
              ¿Qué es exactamente el APPCC? Peligros y riesgos. Los puntos de control críticos (PCC). Los límites críticos y las medidas de control. La vigilancia y las acciones correctoras. La verificación. Los principios del APPCC.
          Fases de implantación
              Etapa 1, planificación y preparación. Etapa 23, estudios APPCC y desarrollo del plan APPCC.
          Implantación del sistema APPCC
              Decidir el método de implantación. Crear el equipo de implantación. Formar al personal. Poner en práctica los sistemas de vigilancia. Establecer la capacidad del proceso. Establecer el registro de datos. Implantación del plan APPCC. Verificar la implantación.
          Aplicación
              Productos vegetales. Productos animales. Otras aplicaciones del APPCC. El sistema APPCC y la Norma ISO 9000.
          Mantenimiento
              Las auditorías. El análisis de los datos y registros. La actualización y el reciclaje. Actualizar y corregir el plan APPCC. La formación continuada. Anotar los requisitos de mantenimiento.
          Casos prácticos
              Industria láctea: queso fresco de coagulación enzimática. Industria cárnica: elaboración de embutidos crudos curados (chorizo). Bollería congelada: fabricación industrial de lionesas de nata. Industria conservera: fabricación de mermelada de manzana. Industrias de grasa y aceites: fabricación de margarinas. Platos preparados: fabricación de una ensalada variada. Productos fermentados o encurtidos: fabricación de pepinillos en vinagre. Industria pesquera: proceso productivo de barritas de merluza congelada (buque factoría) .

Últimas consultas al curso

"Me gustaría saber sobre el tiempo estimado para la especialización en higiene y seguridad alimentaria - a distancia, cuál es el precio y cuándo se inician clases."

Lina para Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria (Univ. Europea Miguel de Cervantes)

Quindío

"Necesito toda la información de la especialización en higiene y seguridad alimentaria, somos un equipo de 5 personas que trabajamos con el plan de seguridad alimentaria de nuestro departamento y queremos hacer esa especializacion, necesitamos costos y todo lo relacionado con este tema."

Diana para Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria (Univ. Europea Miguel de Cervantes)

La Guajira

"Quisiera conocer más del programa ya que me interesa mucho y sobre todo porque es a distancia."

Alba para Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria (Univ. Europea Miguel de Cervantes)

Córdoba

Otra formación relacionada con Nutrición

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |