Contenido
Especialización en Comercio Internacional.
Convenio: IEP + Universidad Europea de Monterrey.
Duración: 8 Meses
Títulos oficiales. Se expide titulación conjunta o doble titulación del Instituto Europeo de Posgrado y la Universidad Europea de Monterrey.
Porqué estudiar esta especialización.
- El título emitido por Instituto Europeo de Posgrado, es un título oficial con Número de Registro ECTF -35-2013, que puedes homologar si así lo deseas
- Si posteriormente deseas cursar un Máster en International Business con nosotros, los créditos obtenidos serán convalidados, con la consiguiente reducción en tiempo y costes del mismo.
- Si posteriormente deseas cursar un MBA con nosotros, los créditos obtenidos serán convalidados, con la consiguiente reducción en tiempo y costes del mismo.
- Te permitirá conocer en profundidad el escenario global para desarrollar negocios internacionales, analizando la coyuntura económica y la normativa internacional sobre transacciones internacionales.
- Podrás diseñar una adecuada estrategia de exportación e importación para asegurar la correcta internacionalización de la empresa atendiendo a la logística internacional y el Plan de Marketing Internacional.
A quién va dirigido.
La Especialización en Negocios Internacionales está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas que busquen desarrollarse en las actividades y toma de decisiones en el ámbito de las empresas internacionales. El programa tiene una orientación eminentemente práctica, enfocada a la adquisición de conocimientos y habilidades
Programa.
Fundamentos del Comercio Internacional.
1. Escenarios del Comercio Internacional
· La Globalización y la deslocalización Empresarial. Factores Impulsores
· Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
2. Teorías del Comercio Internacional. Especialización y Ventajas Comerciales. Comercio Inter e Intraindustrial
· Teorías Tradicionales del Comercio Internacional
· La Nueva Teoría del Comercio. Comercio Inter e Intraindustrial. Ventaja Competitiva Nacional
3. Política Comercial: Proteccionismo vs Librecambismo. Sistemas de Proteccionismo
· Barreras al Comercio Internacional I
· Barreras al Comercio Internacional III
· Barreras al Comercio Internacional III
4. Organismos Internacionales que Intervienen en el Comercio Internacional
· Organización Mundial del Comercio/World Trade Organization (OMC/WTO)
· El Sistema Monetario Internacional I
· El Sistema Monetario Internacional II y Conferencia de las ONU sobre Comercio y Desarrollo
5. La Balanza de Pagos: Conceptos Fundamentales y Casos Prácticos
· Barreras de Comercio Internacional
· Aduanas
6. Estrategia y Estructura de los Negocios Internacionales
· Sector Exterior y Balanza de Pagos
· Balanza Corriente y Balanza de Capitales
· Balanza Básica
El Proceso de Internacionalización de la Empresa.
1. Aspectos Básicos de la Decisión de Exportar
· La Decisión de Exportar: el Producto y la Marca
· La Decisión de Exportar: el Precio
2. Competitividad y Estructura Organizativa
· Organización de la Empresa con Actividad Internacional
· Centralización o Descentralización
3. Consideraciones Iniciales
· Internalización de la Empresa
· Empresa y Decisión de Exportar
4. El Proceso de Internacionalización
· Proceso de Internacionalización
· Gestión de Mercados
5. Estandarización vs Adaptabilidad
· Adaptaciones Obligatorias
· Adaptaciones Voluntarias
6. Un Producto para la Exportación
· Antecedentes Información e Hipótesis de Trabajo
· Configuración del Producto
Marketing Internacional.
1. Comercio Internacional
· Comercio Internacional
· Algunas Consideraciones Generales
2. Entorno Internacional
· La Globalización y las Relaciones Económicas Internacionales
· Grandes Áreas Económicas Mundiales
3. Marca, Ventaja Competitiva y Posicionamiento Internacional
· Marketing Internacional: Comunicación
· Instrumentos Básicos de la Promoción
4. Marketing Mix Internacional I: Producto y Precio
· Marketing Mix Internacional I: El Producto
· Marketing Mix Internacional I: El Precio
5. Marketing Mix Internacional II: La Distribución
· Marketing Mix : La Distribución
· Jugadores en el Tablero de la Distribución
· Tendencias de la Distribución Comercial
6. Segmentación y Selección de Mercados
· Elementos de la Investigación
· Etapas de la Investigación
Sistemas Aduaneros.
1. Las Aduanas y el Sistema Arancelario. Nomenclatura Arancelaria
· Nomenclatura Arancelaria I
· Nomenclatura Arancelaria II
2. Origen de las Mercancías
· Origen de las Mercancías I
· Origen de las Mercancías II
3. Valor en Aduana. El Arancel Aduanero. La Deuda Aduanera
· El Arancel y la Deuda Aduanera I
· El Arancel y la Deuda Aduanera II
4. IVA e Impuestos Especiales
· IVA e Impuestos Especiales I
· IVA e Impuestos Especiales II
· IVA e Impuestos Especiales III
5. Destinos y Regímenes Aduaneros
· Destinos y Regímenes Aduaneros I
· Destino y Regímenes Aduaneros II
· Destinos y Regímenes Aduaneros III
6. Protección Aduanera de la Propiedad Intelectual e Industrial
· Protección Aduanera de la Propiedad Intelectual e Industrial I
· Protección Aduanera de la Propiedad Intelectual e Industrial II
· Protección Aduanera de la Propiedad Intelectual e Industrial III
Logística Internacional.
1. La Gestión de la Logística. Tratamiento de la Mercancía
· Tipos de Medios e Instalaciones para el Transporte de Mercancía
· Sistemas y Modalidades de Transporte. Sistema y Modalidades de Transporte
2. Envases y Embalajes
· El Contrato de Transporte
· Operaciones Logísticas y Modalidades más Habituales de Contratación
3. La Distribución. Medios de Transporte
· Los Costes de la Logística Internacional
· Criterios Básicos de Selección del Medio de Transporte y Operadores Logísticos
4. Los Incoterms
· Los Costes Aduaneros como Barrera Comercial
· La Deuda Aduanera, su Liquidación y los Regímenes Aduaneros
5. Contratación del Transporte
· Los Incoterms
· Documentos Asociados al Transporte
6. Los Costes del Transporte y los Seguros
· Elementos de la Logística: La Mercancía
· Elementos de la Logística: El Transporte
7. Las Aduanas
· El Embalaje y el Etiquetado
· El Contrato de Seguro
· Financiación Empresarial
8. Las Fuentes de Financiación
· Las Fuentes de Financiación I
· Las Fuentes de Financiación II
9. La Estructura Óptima de Financiación
· La Estructura Óptima de Financiación
· El Apalancamiento Financiero
10. La Financiación de Operaciones a Largo Plazo
· La Financiación de Operaciones a Largo Plazo I
· La Financiación de Operaciones a Largo Plazo II
11. La Financiación a Corto Plazo
· La Financiación de Operaciones a Corto Plazo I
· La Financiación de Operaciones a Corto Plazo II
12. Los Medios de Pago Nacionales e Internacionales
· Los Medios de Pago Nacionales
· Los Medios de Pago Internacionales
12. El Entorno Internacional. Los Riesgos de Cambio y sus Coberturas
· El Entorno Internacional: Los Tipos de Cambio
· El Entorno Internacional: La Gestión del Riesgo de Tipos de Cambio
Riesgos, Medios de Pago y Financiación del Comercio Exterior.
1. Medios de Pago
· Consideraciones Generales
· Medios de Pago Simples y Remesas
· Medios de Pago Documentales, el Crédito Documentario
2. Mercados de Divisas
· Mercado de Divisas
· Riesgos de Cambio y Tipos de Interés
3. Financiación del Comercio Exterior I
· Financiación de Importaciones
· Financiación de Exportaciones
4. Financiación del Comercio Exterior II
· Financiación con Apoyo Oficial
· Financiación de Carácter Concesional
5. Financiaciones Especiales
· Comercio de Compensación
· Financiación de Proyectos
6. Riesgos del Comercio Exterior
· Tipología de Riesgos
· Riesgos Básicos
7. Seguros de Riesgo a la Exportación
· Seguro Oficial
· Seguro Privado
· Tipos de Pólizas más usuales
Contratación Internacional.
1. Contratación Internacional. Entorno Legal y Estructura Básica. Importancia de la Lex Mercatoria
· Contrato Internacional: Entorno Legal y Estructura Básica
· Ley Rectora del Contrato
· Redacción y Clausulado Mínimo de un Contrato de Comercio Internacional
2. Contrato Internacional: Negociación, Formación y Resolución de Conflictos
· Negociación del Contrato Internacional. Documentos Precontractuales
· Formación o Perfeccionamiento del Contrato Internacional
· Resolución de Conflictos
· Arbitraje Comercial Internacional
· 3. Contrato de Compraventa Internacional. Los Incoterms
· Introducción y Convención de Viena de 11 de Abril de 1980 sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías I
· Convención de Viena de 11 de Abril de 1980 sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías II
· Incoterms 2010
· Cuestiones a Destacar en cada uno de los Incoterms
4. Los Contratos de Distribución
· Introducción y Contrato de Agencia
· Contrato de Distribución
· Contrato de Franquicia
5. Otros Contratos. Especial Referencia a los ligados a la Propiedad Intelectual e Industrial
· Introducción y Clasificación de los Derechos de Propiedad Intelectual I
· Clasificación de los Derechos de Propiedad Intelectual II
· Contratos relativos a los Derechos de Propiedad Industrial y Contrato de Transferencia de Tecnología
6. Aspectos Jurídicos de la Contratación Electrónica
· Introducción. Normativa de la UE. Legislación española
· El Comercio Electrónico en el Derecho Internacional Privado. Convención de Viena de 1980. Arbitraje y Comercio B2B
IEP Instituto Europeo de Posgrado.
El Instituto Europeo de Posgrado es una de la escuelas de negocios internacional más innovadora en el mercado E-Learning, tanto por su metodología educativa, como por las tecnologías que utiliza en la formación online. IEP es una Escuela de Formación Superior, especializada en la capacitación de directivos y ejecutivos de empresas, bajo una plataforma online, que permite desarrollar los modelos de aprendizaje más eficaces e innovadores. El Instituto Europeo de Posgrado es miembro fundador de la Asociación Española de Escuelas de Negocios AEEN y miembro de la Commision on Distance Education. A través de su plataforma online se imparten cada año más de 1.500.000 horas de formación a alumnos de 37 nacionalidades distintas. Asimismo los programas del Instituto Europeo de Posgrado figuran destacados en prestigiosas publicaciones norteamericanas como son el Financial times y Business Week, y ocupando las primeras posiciones en rankings como Portal MBA y Wanabis.