MADP - Master Oficial Alta Dirección - Presencial

Contacta sin compromiso con CEUPE - Centro Europeo de Posgrado y Empresa

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre MADP - Master Oficial Alta Dirección - Presencial - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    MADP - Master Oficial Alta Dirección - Presencial .

    Programa de 1 año
    Duración: Octubre 2016 a Junio 2017
    Precio Oficial: 11.980€
    Precio Becado: 7.790€ (Beca del 35%)

    Programa de 2 años
    Duración: Octubre 2016 a Septiembre 2018
    Precio Oficial: 15.980€
    Precio Becado: 10.390€ (Beca del 35%)

    Presentación :

    Fechas de Inicio :

    De Octubre 16 a Junio 17 de lunes, miércoles y viernes en horario de 18.00 a 21.00
    Para todos aquellos alumnos que deseen seguir una especialización en las áreas de Recursos Humanos, Comercio Internacional, Marketing/Dirección Comercial y Finanzas se puede cursar un segundo año con inicio en Septiembre 17 a Septiembre 18 en el que su modalidad sería mixta basada en talleres presenciales + programación online.

    Cronograma de actividades :

    Año 1º Clases presenciales de Octubre 16 a Abril 17 – Examen presencial Mayo 17 – Defensa del Trabajo fin de máster Junio 17
    Año 2º Formación continua con metodología mixta online + talleres presenciales

    El Máster Universitario en Alta Dirección de CEUPE ha sido diseñado y adaptado a la estructura, contenidos, evaluación y modelo pedagógico del programa Máster oficial ofertado por la Universidad Rey Juan Carlos como centro evaluador y en última estancia, institución encarga de firmar y expedir el título oficial del programa académico universitario Master en Alta Dirección. Todo ello en virtud al convenio de colaboración educativa firmado entre ambas Instituciones.

    Este programa proporciona a los alumnos un aprendizaje conceptual  para el desarrollo de habilidades enfocadas al desarrollo de profesionales capacitados para el desarrollo en facultades de dirección y administración de empresas y equipos directivos.

    Se profundizará en áreas de trabajo tales como: gestión empresarial de los negocios, capacidad de liderar proyectos empresariales, ética y responsabilidad del empresario o directivo, dirección estratégica en los departamentos financieros, comercial y de recursos humanos o gestión de proyectos. Éstos son algunos de los ámbitos en los que mediante el método del caso e impartido por profesionales directivos, el alumno acabará dominando la dirección y administración de la empresa del siglo XXI.

    Es un Máster con un alto nivel de visión estratégica y directiva enfocado a prepararte en los nuevos retos empresariales como alto directivo de empresa. Diseñado y enficado a desarrolar profesionales con experiencia que requieran una visión estratégica de las organizaciones, así como conocer las últimas tendencias en alta dirección empresarial. El objetivo principal de nuestro equipo de profesores es conseguir entre los alumnos dinamizar el talento y las capacidades directivas y de gestión en el desarrollo de su carrera profesional.

    Temario :

    El plan académico y contenidos del temario que presentamos a continuación está adaptado a la estructura y propuesta de contenidos académicos marcados por el programa oficial de la Universidad Rey Juan Carlos. Esto supone que todos los contenidos, extensión y actualizaciones del máster contempla un rigor de excelencia académica y profesional, bajo los patrones de la propia universidad, y desarrollados por el claustro docente del Centro Europeo de Postgrado.  

    DIRECCIÓN FINANCIERA .

    TEMA 1: PLANIFICACIÓN FINANCIERA.

    1. Situación financiera de la empresa
    2. Los flujos financieros de la empresa
    3. Objetivos financieros
    4. Estrategia financiera

    TEMA 2: INVERSIONES Y FINANCIACIÓN.

    1. Análisis de la de las decisiones de inversión y financiación del Proyecto
    2. Determinación de la rentabilidad
    3. Fuentes de financiación propia
    4. Fuentes de financiación ajena
    5. La financiación de proyectos
    6. El coste de capital

    TEMA 3: ANÁLISIS DE RIESGO.

    1. El riesgo en la empresa
    2. Riesgos sistemáticos
    3. Riesgo específicos
    4. El punto muerto
    5. Los distintos escenarios

    TEMA 4: GESTIÓN FINANCIERA.

    1. Gestión de la tesoreria
    2. Gestión de cobros
    3. Control financiero

    DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

    TEMA 1: LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

    1. Introducción
    2. Evolución del departamento de recursos humanos
    3. Gestión estratégica de recursos humanos
    4. Perfil del director de RRHH
    5. Comunicación en la empresarial

    TEMA 2: FUNCIONES DE RRHH.

    1. Introducción
    2. Análisis funcional de puestos y planificación de los RRHH
    3. Reclutamiento y selección del personal
    4. Formación y desarrollo de carreras profesionales

    TEMA 3: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

    1. Introducción
    2. Evaluación del desempeño
    3. Proceso de evaluación del rendimiento
    4. Gestión de evaluación del Rendimiento
    5. Liderazgo y Motivación
    6. Talento

    TEMA 4: LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIA.

    1. Introducción
    2. La retribución en la empresa
    3. La gestión de la retribución
    4. Tendencias en la política retributiva

    DIRECCIÓN COMERCIAL.

    TEMA 1: ESTRUCTURACIÓN DE UNA PLAN DE MARKETING

    1. Concepto y relevancia de marketing
    1. Estructura de un plan de marketing: marketing estratégico y operativo

    TEMA 2: DECISIONES DEL MARKETING ESTRATÉGICO

    1. Fuentes de información
    2. Análisis del entorno
    3. Análisis de los competidos
    4. Análisis del comportamiento del consumidor
    5. Segmentación, público objetivo y posicionamiento

    TEMA 3: TÁCTICAS DEL MARKETING OPERATIVO

    1. Política de producto
    2. Política de precio
    3. Política de comunicación
    4. Política de distribución

    TEMA 4: CONTROL E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLAN DE MARKETING

    1. Indicadores de control del Plan
    2. Plazos de cumplimiento
    3. Resumen ejecutivo y presentación de un Plan de Marketing

    TECNOLOGÍA Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES
    .

    TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

    1. Introducción
    2. Meta y Estrategia
    3. Decisiones básicas en Dirección de Operaciones

    TEMA 2: EL DISEÑO DEL PRODUCTO Y EL PROCESO PRODUCTIVO. INNOVACIÓN.

    1. El producto como fuente de ventaja competitiva
    2. El proceso de desarrollo de productos. Innovación.
    3. El proceso productivo como fuente de ventaja competitiva
    4. Tipos de procesos productivos
    5. Ciclo de vida de los procesos
    6. Gestión de la innovación

    TEMA 3: LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

    1. La importancia estratégica de la decisión de capacidad
    2. Medición de la capacidad
    3. Planificación y control de la capacidad

    TEMA 4: LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES

    1. La localización de las instalaciones y su importancia estratégica
    2. Métodos para evaluar las alternativas de localización
    3. La distribución en planta y su importancia estratégica

    TEMA 5: CADENA DE SUMINISTRO

    1. Importancia estratégica de la cadena de suministro
    2. Aprovisionamiento. Selección del proveedor
    3. Estrategias de cadena de suministro

    DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

    TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

    1. Conceptos básicos
    2. Estrategias y objetivos
    3. Visión y misión

    TEMA 2: ANÁLISIS ESTRATÉGICO

    1. Análisis del entorno
    2. Macroentorno
    3. Microentorno
    4. Análisis de situación

    TEMA 3: FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

    1. Estrategias competitivas
    2. Liderazgo en costes
    3. Diferenciación
    4. Estrategias corporativas
    5. La matriz de Ansoff
    6. Integración vertical
    7. Internacionalización
    8. Selección de mercado
    9. Formas de internacionalización

    TEMA 4: SELECCIÓN

    1. Proceso de selección
    2. Indicadores
    3. Evaluación

    TEMA 5: IMPLANTACIÓN Y CONTROL

    1. CMI
    2. El mapa estratégico
    3. Indicadores
    4. Metas
    5. Acciones
    6. Gestión del cambio
    7. Diagnóstico del cambio
    8. La resistencia al cambio
    9. El preceso del cambio (Lewin)
    10.La gestión del cambio (Kotter)

    NEGOCIOS GOBIERNO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL.

    TEMA 1: GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS DESDE LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL

    1. Aspectos principales de la actividad empresarial
    2. Los niveles de dirección de la empresa
    3. Medidas de control de la empresa
    4. Claves del éxito empresarial

    TEMA 2: EL PROCESO DE LA INNOVACIÓN

    1. ¿En qué consiste la innovación empresarial?
    2. Tipos de innovaciones
    3. Gestión de la innovación
    4. Problemática del proceso de innovación

    TEMA 3: GOBIERNO CORPORATIVO

    1. Análisis del entorno empresarial
    2. Tipos de organizaciones
    3. Estrategias de competitividad
    4. Los mercados internacionales: estrategias de internacionalización

    TEMA 4: LA LEGITIMIDAD EMPRESARIAL

    1. El proceso de la legitimación empresarial
    2. Tipos de legitimidad
    3. Impacto de la legitimidad en la actividad empresarial
    4. Estrategias de la legitimidad empresarial

    TEMA 5: ECONOMÍA INTERNACIONAL

    1. Marco económico internacional: Instituciones internacionales
    2. Situación económica mundial
    3. Los mercados emergentes
    4. Riesgos del mercado internacional

    ANÁLISIS INTEGRAL DE EMPRESAS .

    TEMA 1. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA

    1. La actividad económio-financiera de la empresa
    2. Análisis Patrimonial
    3. Análisis Económico
    4. Análisis Financiero
    5. Análisis Dimensional

    TEMA 2. ESTRUCTURA FINANCIERA ÓPTIMA DE LA EMPRESA

    1. Concepto
    2. Teorías Existentes
    3. La tesis tradicional

    TEMA 3. VALORACIÓN DE EMPRESAS POR MÚLTIPLOS DE EMPRESAS COMPARABLES

    1. Descripción del Método de los Múltiplos de Empresas Comparables
    2. Múltiplos basados en el precio de la acción
    3. Múltiplos basados en el valor de mercado de la emrpesa
    4. Múltiplos basados en el rendimiento de la emrpesa
    5. Múltiplos dinámicos

    TEMA 4. VALORACIÓN DE EMPRESAS POR EL MÉTODO DE DESCUENTO DE DIVIDENDOS Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS OPTIMA

    1. Los métodos dinámicos de valoración de empresas
    2. Descripción del Método de Descuento de Dividendos
    3. Casos particulares
    4. La politica de reparto de dividendos óptima

    TEMA 5. VALORACIÓN DE EMPRESAS POR EL MÉTODO DE DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA

    1. Descripción del Método de Descuento de Flujos de Caja
    2. El cálculo del valor residual

    LIDERAZGO COMPORTAMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

    TEMA 1: LOS INDIVIDUOS COMO LÍDERES

    1. ¿Qué es el liderazgo?
    2. Funciones del liderazgo
    3. Inteligencia emocional
    4. Confianza como base del liderazgo

    TEMA 2: LIDERAZGO EN EQUIPOS Y LIDERAZGO ORGANIZATIVO

    1. Los líderes como canalizadores de significados
    2. Teorías del liderazgo por contingencias
    3. Proceso de formación de líderes eficaces
    4. Críticas al constructo del liderazgo

    TEMA 3: COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO

    1. Concepto del comportamiento organizativo
    2. Toma de decisiones organizativas
    3. Proceso de comunicación organizativa
    4. Retos y oportunidades del comportamiento organizativo

    TEMA 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

    1. Concepto de la responsabilidad social empresarial
    2. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
    3. Dimensiones de la responsabilidad social empresarial
    4. Grupos de interés de la empresa responsable y sostenible

    TEMA 5: RESPONSABILIDAD Y ÉTICA EMPRESARIAL

    1. Concepto y relevancia de la ética en el ámbito empresarial
    2. Fundamentación ética de la RSE
    3. Gobierno y código de conducta de la empresa
    4. Acción social

    EXAMEN Y TRABAJO FIN DE MASTER.

    EXAMEN PRESENCIAL

    El alumno a la finalización de los diferentes módulos del programa deberá realizar de manera presencial en el mes de Mayo en Madrid (Sede de la URJC).

    TRABAJO FIN DE MÁSTER

    Para la superación final del Máster Oficial, el alumno debe desarrollar en paralelo al estudio del master un trabajo fin de máster que será tutorizado por un profesor asignado. La entrega tendrá como fecha máxima en el mes de mayo y su defensa final se realizará en el mes de junio.

    EVALUACIÓN CONTINUA

    A lo largo del master se desarrollará una evaluación continua basada en examenes tipo test, casos prácticos y participación en foros con el objetivo de preparar al alumno para la superación del examen presencial y el trabajo fin de master de la URJC.

    Profesorado :

    María José Alaminos
    Experta en RRHH y Coaching

    En la actualidad es coach, consultora, formadora en habilidades directivas y de comunicación tanto en el ámbito empresarial como para diferentes escuelas de negocios y universidades referentes.. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en RR.HH. por el Real Centro Universitario María Cristina. Máster en coaching por la Universidad San Pablo CEU.. Máster y doctoranda en comunicación por la Universidad de Alcalá de Henares.. Escritora de varios libros sobre coaching.

    David Sáez Ávila
    Experto en consultoría - e.learning 

    Mi trayectoria puede resumirse en las siguientes funciones, siempre relacionadas con la Dirección de Proyectos de E-Learning: 

    Consultoría estratégica, análisis, planificación y gestión de proyectos de e-learning. RRHH. Gestión y puesta en marcha de planes de formación interna enfocados a la eficiencia y el desarrollo profesional a través de la optimización de procesos. Desarrollo de aplicaciones y software para e-learning. Diseño y desarrollo de contenidos para e-learning. Formación de todos los agentes implicados en los proyectos e-learning (gestores, diseñadores, programadores, pedagogos, maquetadores, tutores, dinamizadores...). 

    A lo largo de más de catorce años de desempeño profesional, he tenido la fortuna de dirigir proyectos de e-learning para clientes de la talla institucional de los Ministerios de Cultura y Educación de España, la Junta de Castilla y León, la Junta de Castilla la Mancha, la Junta de Andalucía, la Diputación de Salamanca, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Salamanca, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León; también para universidades como la Universidad de Salamanca, la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la Universidad Carlos III de Madrid, el Centro Europeo de postgrado y empresa (Universidad de Alcalá de Henares), la Universidad de La Punta en Argentina; y para diversas empresas y entidades públicas y privadas como Moodle, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, MAPFRE, BBVA, Sony, ICJCE (Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España... Formación Alcalá, Arisoft, la Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas (ANABAD), ALDEE y la Biblioteca Nacional de España, entre otras.

    Israel Matsuki Bárez
    Experto en Ingeniería y Finanzas 

    Máster Universitario en Ingeniería de la Decisión, con especialidad en métodos cuantitativos (matrículas de honor) y Máster Universitario en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos por la URJC.. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Alcalá.. En la actualidad realiza Consultoría de Dirección para multinacionales del sector financiero, asumiendo la responsabilidad de los planes y programas corporativos de tecnología y operaciones (PMOs) dentro de un ámbito internacional.. Es creador de contenidos y tutor de programas MBA y Masters Universitarios dentro de las áreas de Tecnología y de Innovación Empresarial.. Con experiencia internacional de varios años, ha tenido la oportunidad de gestionar servicios de TI y portafolios de proyectos estratégicos en diversos países para multinacionales de primer nivel del sector financiero, asegurador, teleco y de TI.. Es miembro de la Association for Computing Machinery (ACM), ISACA y de ALI.. Siempre dispuesto a mejorar y reinventarse, ha cursado diversos cursos de especialización en liderazgo, gestión y motivación de equipos, comunicación efectiva, marketing y gestión económico-financiera. 

    Alejandro Pérez Köhler
    Experto en Management - Fiscalidad - Laboral 

    Coordinador de la Clínica Legal. Universidad Internacional de La Rioja. Implantación de la Clínica Legal en los estudios jurídicos de la Universidad y coodinación de su actividad. Consultor de Formación - Owner. MT learning consulting. 
    Servicios de consultoría de desarrollo empresarial en formación presencial y e-learning. Consultoría pedagógica. Consultoría de calidad e-learning. Servicios jurídicos para empresas de formación. Protección de datos. Propiedad intelectual. Formación en administración de plataformas de teleformación y en capacitación de tutores y dinamizadores. Universidad de Alcalá Profesor. septiembre de 2005 – junio de 2013 Facultad de Derecho. Coordinador académico de Máster en Práctica Fiscal. Formación Francis Lefebvre. Pedagogo y responsable formación e-learning - febrero de 2008 – abril de 2010 (2 años 3 meses). 

    Christina Aguado

    Experta en Marketing y Comunicación

    Su trayectoria profesional está ligada a la empresa, la gestion universitaria y la docencia. Ha ejercido como desarrolladora de grados y postgrados innovadores para el Tejido empresarial en diversas Universidades Españolas, lo que le permite tener un conocimiento interno de la gestion universitaria en areas de empresa, Marketing y Comunicacion. 
     
     Ha sido Directora de Marketing y Comunicacion para Centros de Negocios, Agencias de Comunicacion, medios de Comunicacion y empresas del sector de la eficiencia energetica, permitiendole tener un constante reciclaje en la figura del director de Marketing actual. En estos momentos es Political,Planning & Corporate Communication de 3lemon teniendo a su cargo la responsabilidad de fijar estrategias para clientes institucionales, sector retail, formacion y cultura a nivel nacional e internacional. 
     
    Ha realizado diferentes publicaciones, destacando los libros publicados para la Editorial Robles cuyos títulos son Investigación Comercial y aplicaciones prácticas, Marketing Internacional y El Marketing en la empresa: Estrategia, herramientas y planes para el éxito.

    Federico Sastre
    Consultor Senior en análisis y riesgo financiero 

    Consultor Senior en análisis y riesgo financiero Profesional con más de diez años de experiencia en el sector financiero, ha desarrollado su carrera profesional en entidades de primer nivel asumiendo puestos de responsabilidad dentro del Área de negocio y la Dirección General de  Riesgos. 
    Licenciado en Economía e Investigación y Técnicas de Mercado por la UAM y Máster en Corporate Finance y Banca de Inversión por el IEB.  Colabora con diferentes escuelas de negocio como formador y es mentor de proyectos para emprendedores en la Red de mentores de Madri+d. 

    Aideé Espindola Betancourt
    Experta en Comercio Internacional

    Licenciada en Administración de Empresas por  el Instituto Tecnológico Autónomo de México  (ITAM), Master en Comercio Internacional (Universidad de Deusto)  y Maestría en Pedagogía (Universidad Panamericana).
    Especialista en Comercio Internacional, ha colaborado como consultora tanto en instituciones privadas como públicas en España  y en México.
    Durante más de una década ha sido profesora en universidades de reconocido prestigio en México, como la Universidad Panamericana y  el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México (ITESM).
    Participó como colaboradora en el Programa PIPE 2000 en la Cámara de Comercio de Guipuzcoa (España).

    En la actualidad sus esfuerzos se centran en la investigación y formación de profesionales en entornos virtuales, con una larga experiencia como E-tutora en programas de Posgrado, en las áreas de management y comercio exterior.

    Don Joaquín Mena
    Consejero Académico Honorífico CEUPE - Área de Finanzas y Fiscalidad

    • Miembro de/l: INBLAC: Instituto de Expertos en PBC-FT. Vicepresidente 1º.
    o AIF: Asociación de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales. Vocal de Cumplimiento Normativo.
    o Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales (Barcelona y Madrid)
    o REGAF/ RECJ: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulados Mercantiles de España.
    o ACAMS: Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists.
    o ACCID: Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección.

    • Más de 25 años de experiencia como profesional.
    Diplomado en Ciencias Empresariales. Postgrado en ADE, Auditoría y Control de Gestión, Régimen Fiscal de la Empresa, Creación y Gestión de PYMES, Administración Concursal. Máster en Dirección Contable: Especialidad en Auditoría de Cuentas.

    • Consultor. • Asesor Fiscal. • Experto Contable Judicial: o Perito Judicial. o Administrador Concursal • Asesor de Inversión y Financiación. • Experto en Prevención del Blanqueo de Capitales. 

    Titulación :

    Título Oficial expedido por URJC – Universidad Rey Juan Carlos: Máster en Alta Dirección

    Título expedido por CEUPE: MADC - Máster en Alta Dirección y Comercio Internacional.
     
    CEUPE es Centro Oficial Colaborador de la prestigiosa Universidad Pública Rey Juan Carlos (URJC), Universidad líder en la organización, desarrollo e impartición de programas formativos de Postgrado, referente en el ámbito universitario europeo e internacional por su alta calidad y rigurosos controles académicos. La obtención del Título Máster queda supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa. Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte de ambas instituciones los dos títulos, tanto universitario como profesional, que acreditan el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos recogidas en el mismo. La titulación cuenta con las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. En el Título que se obtiene se reflejará el nombre del Máster en el que se ha graduado y el programa académico detallado que se ha cursado.

    Becas :  

    PROGRAMAS INTERNACIONALES DE BECAS

    Realizar un programa de postgrado de alto nivel supone un compromiso de afrontar unos costes que pueden ser difíciles de asumir. CEUPE, como miembro oficial de la UNITED NATIONS GLOBAL COMPACT, defiende que la formación de calidad es un Derecho Humano Fundamental, piedra angular de la sociedad del conocimiento y elemento estratégico para el desarrollo Sostenible y la inclusión social.

    Por ello dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de ofrecer a sus alumnos Programas Internacionales de Becas y Ayudas Económicas a las que pueden optar si reúnen los requisitos exigidos, por ejemplo el Programa Global Learning para América Latina y El Caribe que ofrece Ayudas económicas y Becas sobre todos los Másteres que cubren hasta el 65% de su coste.

    AYUDAS ECONÓMICAS A LA FORMACIÓN
    .    

    CEUPE ofrece a sus alumnos  flexibilidad en los pagos que deben afrontar, ofreciendo la posibilidad de fraccionarlos sin intereses y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con el orientador académico que informará con detalle de las ayudas dependiendo del programa formativo que se seleccione.

    PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE BECAS Y AYUDAS A LA FORMACIÓN.  

    El proceso de solicitud es muy sencillo, únicamente se tiene que enviar mediante correo electrónico a su orientador académico la documentación que se detalla, a fin que la candidatura sea valorada por el Comité de Admisiones:
    • Documento de solicitud de Beca debidamente cumplimentado, al que se puede acceder a través de este enlace: FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA
    • Currículum Vitae u Hoja de Vida actualizada.
    • Certificado de Educación Superior de que se disponga.
    • Fotocopia de su Documento de Identidad (DNI, Pasaporte, CURP, Cédula...)
    Una vez recibida, será valorada tanto la experiencia profesional como la formación académica del alumno y, en función de la misma, se tomará la decisión de adjudicación o denegación que se le comunicará en un plazo máximo de 48 horas.

    CEUPE cuenta con un número limitado de becas internacionales con estrictos plazos de resolución que se van renovando en función de los Programas Internacionales que se van suscribiendo a lo largo del año.

Otra formación relacionada con Dirección de Empresas y Negocios (otros)

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |