Maestría en Agroforestería Tropical
Perfil del Aspirante
Acreditar título universitario como: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Geógrafo, Ingeniero Forestal, Médico Veterinario Zootecnista, Zootecnista, Agrólogo, Biólogo, Ecólogo, Ingeniero Ambiental u otros profesionales, docentes o licenciados en cuyos planes de estudios se perfile fundamentación en Ciencias Agropecuarias, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra ó programas académicos afines que a criterio del Comité Académico de Postgrados y la línea de investigación seleccionada por el candidato, garanticen la pertinencia de otorgar el cupo para cursar la maestría.
Perfil del Egresado
- Integrar equipos de investigación, promoción y gestión, en los Programas Estratégicos de Ciencia y Tecnología.
- Apoyar el desarrollo y la implementación de las políticas de Estado, orientadas al desarrollo sostenible, la generación de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales y ambientales.
- Liderar procesos de análisis, planificación y desarrollo de Agroecosistemas y SAFs en condiciones tropicales, con énfasis en el manejo de los componentes básicos (Suelo, agua, clima, leñoso, cultivos, animal y paisaje) de los sistemas y sus interacciones, garantizando competitividad y sostenibilidad.
- Liderar e impulsar el desarrollo de bosques y la ampliación de la frontera forestal, como base del desarrollo económico, de bienestar social y de protección de los recursos naturales.
- Formular y proponer planes y programas para el uso sostenible de los agroecosistemas tropicales, a partir de la implementación de SAFs; garantizando la conservación y uso de la biodiversidad, las fuentes de agua y los demás recursos biofísicos del trópico.
- Desempeñar labores de investigación, desarrollo productivo y de gestión para la implementación de arreglos agroforestales integrales productivos; la protección y la conservación de la biodiversidad.
Plan de Estudios
SEMESTRE. I
Núcleos:
Fundamentación en Ciencias para la Agricultura Tropical e Investigación
El enfoque de Sistemas:
- Bases conceptuales y elementos teóricos del enfoque de sistemas
- Metodología para la identificación y análisis de sistemas de producción
- Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas producción.
- Desarrollo y uso de modelos en el análisis de sistemas de producción
Agroecosistemas Tropicales:
- Importancia de los recursos naturales en el trópico
- El papel de los recursos genéticos en el trópico
- Sistemas agroforestales tropicales
- Socioeconomía y ruralidad en el trópico
Seminario de Investigación I
SEMESTRE. II
Núcleos:
Bases Conceptuales y Científicas para la Agroforestería e Investigación
Modelos agroforestales Tropicales:
- Interacciones: Suelo, Agua, Planta, Animal, Clima en SAFs
- SAFs. Eje Agrícola, Animal, Leñoso, Arreglos Múltiples
- Servicios Ambientales y otros
- Modelos y Casos Experimentales y Productivos
Métodos Estadísticos para la Investigación en SAFs:
- Biometría y Diseños Experimentales para Agroforestería
- Modelación Matemática
Seminario de Investigación II
SEMESTRE. III
Núcleos:
Soportes Científicos e Instrumentales para Investigación en SAFs e Investigación
Métodos y Protocolos en Agroforestería
- * Métodos y Técnicas de Investigación En SAFs
- * Planeación del desarrollo agroforestal
Investigación
Trabajo de Grado
Complementarias de Apoyo a la investigación
Requisitos de grado
- El alumno deberá haber cubierto el 100 % de los créditos y demás requisitos previstos en su plan de estudio.
- Certificar el dominio del idioma Inglés, en nivel TOOFEL, con un puntaje igual o superior al 65% del puntaje máximo establecido en sus versiones (IBT) (CBT), o (PBT); o en su defecto el examen IELTS con un puntaje igual o superior a seis (6.0)
- Elaborar un trabajo de tesis, el que será sometido a su aprobación por parte de un comité integrado por el director de la maestría y dos evaluadores o jurados.