Maestría en Banca y Mercados Financieros
La Maestría en Banca y Mercados Financieros Full Time prepara al alumno para dirigir y gestionar actividades en empresas financieras, desde la concepción y gestión de activos y productos, la gestión de riesgos y expectativas de rentabilidad a la operativa más compleja en la gestión de carteras de cualquier perfil inversor.
El Instituto de Formación Financiera y Empresarial (IFFE), en colaboración con el Instituto de Bolsas y Mercados Españoles (BME), ofrece la Maestría en Banca y Mercados Financieros Online, especializándote en un sector de gran demanda de profesionales.
Modalidad: Online
Dirigido a:
* Licenciados o graduados que deseen desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la banca y los mercados financieros.
* Profesionales de los mercados financieros que aspiren a promocionar en su puesto o deseen ampliar sus conocimientos en aras de un mayor desarrollo.
* Directivos que deseen reciclarse en un sector en plena transformación a nivel global.
* Aquellas personas que deseen preparar para optar a las licencias de operador del Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) o el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).
Calendario: Pendiente convocatoria
Horario: Flexibilidad horaria
Duración:
10 meses aproximadamente, dependiendo de la dedicación del alumno
Metodología. El Campus Virtual presenta de una manera estructurada presentación multimedia de la materia, notas técnicas, casos prácticos, lecturas recomendadas y bibliografía y referencias.
El tutor resolverá las dudas del alumno durante el desarrollo de la Maestría. Existirán foros donde los alumnos podrán plantear sus dudas, de forma que sus preguntas puedan ser resueltas también por el resto de compañeros. Periódicamente el alumno realizará test de autoevaluación y casos prácticos para la evaluación de los diferentes módulos. Finalmente, el alumno realizará un proyecto fin de máster donde pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la Maestría.
Precio: 12.000 €
Becas: IFFE ofrece a sus estudiantes la posibilidad de beneficiarse de convenios de financiación con diversos organismos que facilitan el acceso a recursos para la matriculación en nuestros programas.
IFFE pone a disposición de sus alumnos un atractivo programa de becas sujeto a determinadas condiciones. Los candidatos pueden solicitar más información a través de correo electrónico.
Idiomas: Nuestros estudiantes reciben formación intensiva en inglés empresarial y profesional durante todo su itinerario formativo en IFFE.
VENTAJAS:
Permite romper barreras geográficas y ser compatible con otras actividades, lo que hace posible una optimización del tiempo y un consiguiente ahorro en estos costes.
El tutor como “auténtico dinamizador”: El tutor tiene un triple papel de educador, facilitador y asistente, convirtiéndose en uno de los centros de referencia y apoyo para el alumno. La comunicación con el profesor se convierte en permanente e individualizada. Este flujo continuo de información entre tutor y alumno constituye una de las claves del éxito del curso.
Rigurosa planificación, seguimiento, control y evaluación. El desarrollo del curso responde a una rigurosa planificación que los alumnos pueden consultar con antelación en el campus virtual. Seguimiento regular y sistemático de cada alumno.
Número reducido de alumnos por tutor.
Método interactivo y participativo. Las herramientas utilizadas y las actividades propuestas (foros, tutorías, casos prácticos, etc.) confieren al participante un entorno adecuado para que se sienta libre para preguntar y compartir sus experiencias con el resto de compañeros en cualquier momento.
Proceso de aprendizaje dinámico, motivador y satisfactorio. El Campus Virtual en el que se desarrolla el Máster facilita la práctica en un entorno tecnológico avanzado, pero amigable y con unas herramientas esenciales para trabajar en la sociedad de la información.
IFFE dispone de una metodología de trabajo desarrollada internamente y testada en los últimos años, que le proporciona un diferencial respecto a otras escuelas de negocios.
Se trata de una metodología eminentemente práctica y muy vinculada al mundo de la empresa y las finanzas, que garantiza el éxito en todos los programas formativos desarrollados.
Se basa en 3 pilares básicos:
Contacto permanente con la empresa para detectar necesidades formativas.
Tendencias actuales y nuevos paradigmas.
Aprendizaje a través de casos prácticos.
Búsqueda de los mejores profesionales.
Continuo contacto con las áreas de innovación existentes para identificar posibles fuentes de conocimiento
El plantel docente es uno de los principales activos en IFFE, más de 200 profesionales contrastados en todas las áreas del conocimiento y cercanos al mundo empresarial y financiero.
Compartir vivencias y aprendizaje.
Cercanía del profesorado, desarrollo de capital relacional.
Desarrollo de competencias / Coaching.
Acuerdos con las principales empresas a nivel nacional e internacional.
Acceso mercado laboral.
Asesoramiento y orientación profesional.
Pertenencia al Club Alumni IFFE
Sesiones estructuradas para facilitar la asimilación y disponibilidad de tiempo del alumno.
Utilización de ejemplos prácticos y casos reales para facilitar la asimilación de la materia.
Exámenes evaluatorios después de cada módulo.
Tutor personal durante todo el curso que asegurará el correcto aprovechamiento del mismo.
Foros temáticos donde se invitará a los alumnos a intercambiarán opiniones.
Formación idiomática, centrado en la temática específica de cada unidad formativa.
PROGRAMA
- TEORÍAS DE VALORACIÓN DE PRODUCTOS Y ACTIVOS
Análisis gráfico
Análisis cuantitativo
Estadística I
Estadística II
Análisis Fundamental I
Análisis Fundamental II
Análisis macroeconómico
Teoría de carteras
Mercados de valores I
Mercados de valores II
Normativa en los mercados de valores
Funcionamiento del mercado de renta variable
Funcionamiento del mercado de renta fija
OPERATIVA BURSÁTIL
Registro y liquidación de operaciones bursátiles
Índices bursátiles
Prácticas de terminal bursátil
Futuros financieros
Opciones financiera I
Opciones financiera II
Volatilidad
Gestión de carteras con sensibilidades
Gestión de carteras: especulación