Contenido
eMagíster en Comunicación Digital Aplicada.
Descripción General:
El Magíster en Comunicación Digital Aplica es un programa que aglutina todas las líneas académicas de la oferta digital de postgrado del Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías, el cual permitirá a los egresados actualizar sus conocimientos a la nueva realidad de Internet y la comunicación digital.
El programa brinda un amplio conocimiento teórico y práctico sobre los cambios en los paradigmas de la comunicación, sus narrativas y tecnologías y proporciona las herramientas necesarias para diseñar estrategias e implementar proyectos en este nuevo contexto académico y empresarial. Por ello, el magíster en Comunicación Digital se de desarrolla desde una perspectiva de innovación y emprendimiento, organizando los conocimientos a la realidad y necesidades de la empresa.
El programa está constituido por un plan común y menciones que corresponden a los programas de diplomados que ya se están ofertando en forma independiente, pudiéndose postular a él directamente, o proseguir estudios de magíster una vez terminado un diplomado.
Objetivos:
• Potenciar a profesionales de distintas disciplinas de la comunicación en los fundamentos y los instrumentos de la comunicación digital, estratégica y el marketing que permiten posicionar comunicacionalmente a una organización, tanto en los medios digitales como en las nuevas plataformas digitales móviles y redes sociales.
• Generar un diagnóstico de comunicaciones y marketing digital, que le permita diseñar e implementar estrategias adecuadas para potenciar la marca en el mundo digital.
• Entregar conocimientos teóricos y técnicos para entender cómo gestionar la identidad corporativa ante los consumidores y ciudadanos en los ambientes digitales constituidos por los social media y las redes sociales digitales
• Serán capaces de potenciar conocimientos de cómo crear planes de negocio en base al desarrollo de nuevas aplicaciones y conocimientos en marketing móvil logrando el mayor ROI.
• Formar un profesional capacitado en el conocimiento de los componentes de la publicidad digital, los soportes y sus características distintivas, romper el paradigma y entender la evolución y el cambio hacia una comunicación publicitaria de experiencias con el consumidor, interactiva, inmediata.
• Crear y gestionar con éxito proyectos de medios de comunicación en las diferentes áreas, en base a un sólido conocimiento de los lenguajes y herramientas de comunicación y marketing digital.
• Conocer y manejar las principales metodologías y herramientas para el desarrollo de métricas y análisis, posicionamiento y conversión de la inversión en las estrategias de branding, publicidad y marketing digital.
Información General:
Postulaciones: desde abril de 2016 hasta agosto de 2016.
Vacantes: 30 (vacante inicial).
Horas: 500.
Dirigido a:
El Postgrado en Comunicación Digital está dirigido a los profesionales del periodismo, la comunicación, el marketing y las relaciones públicas y la publicidad que quieran profundizar en la comunicación digital y sus implicaciones empresariales, y a cualquier otro profesional que trabaje en un departamento de comunicación o desempeñe labores relacionas con este ámbito. Deben ser profesionales con competencias digitales que deseen alcanzar una formación profunda para consolidar su desempeño y liderazgo académico y/o profesional en los entornos digitales. De manera especial, los alumnos egresados de los respectivos diplomados que son parte de las menciones del magíster y que se ofertan de manera independiente como diplomados, podrán seguir estudios de magíster, debiendo realizar los módulos que completan el programa.
Metodología:
El programa se imparte online bajo la modalidad de eLearning a través de la plataforma de eMayor. El programa es 100 porciento online, tutorizado por profesores expertos, apoyados por sesiones síncronas en programas como Collaborate y Chats. En el que se cursan 16 Módulos que se liberan de manera secuencial, de acuerdo a un calendario predefinido. La duración total del programa es de 500 horas pedagógicas online para el estudiante. Los módulos tienen entre dos y tres semanas de duración cada uno de aprendizaje intenso. Estos aprendizajes son autónomos y colaborativos entre sí por parte de los estudiantes y son fuertemente apoyados de forma síncrona por los profesores. En adición a lo descrito en lo referente a la modalidad del programa, el modelo metodológico debe hacer énfasis en los siguientes aspectos: Basar el enfoque pedagógico en los siguientes puntos:
Participación de los alumnos y trabajo colaborativo que favorece la creación de redes sociales y la construcción del conocimiento. Las posibilidades técnicas que ofrece la plataforma tecnológica de educación de la eMayor permiten crear entornos de aprendizaje participativos (con el uso de foros, chats, correo web…) y facilitar y fomentar la creación colaborativa de contenidos.
A partir de aquí, los procedimientos y estrategias cognitivas llevan al alumno, mediante su actividad directa y personal, a la construcción del propio conocimiento y elaboración de significados. Los docentes son mediadores en el proceso. Además de programar y organizar el proceso, el docente anima la dinámica y la interacción del grupo, facilita recursos. Se destaca el aprendizaje significativo, la colaboración para el logro de competencias, la flexibilidad, entre otros. Organización de los contenidos y variedad de recursos de aprendizaje. Los contenidos del magíster en están estructurados en áreas de conocimiento y materiales básicos, específicos y complementarios, facilitando la creación del conocimiento por parte de alumno.
Director(a):
Francisco Javier Mas
Precio ($):
Arancel: $ 2.800.000
Matrícula: $ 160.000
(6% de descuento por pago arancel al contado 15% de descuento ex alumnos U. Mayor)
Formas de pago: Matrícula al día
Arancel 18 cuotas sin interés
Documentación Obligatoria:
- Certificado de Nacimiento
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Foto tamaño carnet con nombre y rut
- Solicitud de Postulación
Inicio y término:
Fecha de inicio: 09/08/2016
Fecha de término: 17/07/2017
Cumpliéndose las formalidades establecidas en el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales, U. Mayor se reserva el derecho a suspender o postergar indefinidamente el inicio de sus programas, de no poder alcanzar el número mínimo de participantes que el programa requiera. Del mismo modo, y con sujeción a las formalidades establecidas, se reserva el derecho de hacer ajustes en el plan de estudios o en la nómina de académicos.
Plan de Estudio / Temario:
Nivel Magíster (Plan Común)
01. Teorías de la Comunicación Analógicas
02. Teorías de la Comunicación Digital
03. Análisis de Audiencias
04. Estadística
05. Metodologías de Investigación Cualitativas
06. Metodologías de investigación Cuantitativas
07. Formulación de Proyectos y Plan de Negocios
08. Trabajo Final de Magíster
Mención Comunicación y Marketing Digital – Salida Intermedia de diplomado
09. Psicología del Usuario Digital
10. Arquitectura de la Información y Test de Usuarios
11. Métodos de Evaluación de Ambientes Digitales
12. e-Branding
13. e-Marketing
14. m-Marketing
15. Estrategias de e-Posicionamiento
16. Diseño de Planes Estratégicos: e-Fidelización de Clientes
Mención Community Manager - Salida Intermedia de diplomado
09. Psicología del Usuario Digital
10. Qué es el Community Manager
11. El impacto de las Redes Sociales
12. Contenidos 2.0 para Entornos Digitales
13. Net Strategy
14. Marketing en Redes Sociales
15. Métricas y Estadísticas
16. Taller de Realización de un Proyecto de Community Manager
Mención Diplomado en Métricas y Analítica: Gestión y Evaluación de Estrategias - Salida Intermedia de diplomado
09. Introducción a la Analítica Web
10. Métricas de Campañas
11 Auditoría de Agencias y Proveedores
12. Cuadros de Mando: KSI, KPI y Contadores
13. Analítica Web: Google Analítycs
14. Analítica de Redes Sociales
15. Herramientas
16. Métricas, Reportes y Mejora Constante, CRO
MODELO EDUCATIVO:
El actual Modelo Educativo de la Universidad Mayor se concreta en el CurrículumMayor, que se implementa desde el 2005 y que enmarca el currículum de cada una de las carreras de pregrado.
El Currículum Mayor se estructura en tres bloques curriculares: Inicial, Disciplinario y Profesional, que conducen, respectivamente, a las certificaciones de Bachillerato, Licenciatura y Título Profesional, existiendo la opción de continuar hacia un Bloque Especializado que otorga una certificación de postgrado [Magíster, Diplomado, Especialización o equivalente].
El Currículum Mayor comprende cuatro áreas formativas, transversales a los tres bloques curriculares: Formación Específica y Formación Básica, que focalizan en las competencias profesionales, y las de Formación General y Formación en Gestión, que amplían el horizonte cultural y el desarrollo personal, al tiempo que enfatizan el sello educativo institucional.