Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza.
Campus Pasto
SNIES 105759 /
Registro Calificado: 15823 del 03 de agosto de 2016
Generalidades.
Duración: 4 semestres
Jornada: Diurna
Modalidad: Presencial
Créditos: 46
Título que otorga: Magister en Derechos Humanos y Gobernanza
¿Por qué estudiar la Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza en la UCC?.
Los egresados de la Maestría no sólo tendrán conocimientos profundos en Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, su aplicación en el ámbito nacional y su protección en sistemas regionales e internacionales, sino también en la evaluación, el diseño y la implementación de políticas públicas, así como su impacto sobre los Derechos Humanos y su uso en aras de incidir en las reformas necesarias para lograr la materialización de Derechos Humanos en una sociedad en constante evolución.
Único Programa de Maestría en el área de los Derechos Humanos y la Gobernanza que se oferte en la región, integrada por los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo, con lo cual se reafirma su pertinencia.
La interdisciplinaridad del contenido curricular y perfil de ingreso. El programa es flexible con cualquier profesión afín a las ciencias sociales interesado en el trabajo con comunidades y Derechos Humanos.
La formación basada en competencias, que permite un aprendizaje dinámico, integral y flexible, que pretende la formación del saber, ser y saber hacer, aparejado y vanguardia con los modelos educativos más modernos en educación en el mundo.
Convenios de movilidad entrante y saliente de profesores y estudiantes con Universidades de Argentina, México y España.
Conoce los campos en que te puedes desempeñar.
- El egresado de la Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza podrá ejercer en cargos públicos relacionados con política pública de Derechos Humanos.
- Los conocimientos adquiridos durante la Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza serán una gran herramienta para servidores públicos, defensores públicos, comunicadores sociales, sindicalistas, líderes sociales, funcionarios de la rama judicial, miembros de ONG, fundaciones y educadores relacionados con la promoción y defensa de los Derechos Humanos.