Maestría en Economía y Gestión del Medio Ambiente.
La Maestría en Economía y Gestión del Medio Ambiente se diseñó con el propósito de capacitar y formar profesionistas especializados en la economía y la gestión del medio ambiente, que conozcan el marco económico y las herramientas de gestión aplicables a un sector ambiental concreto o a una actividad con impacto ambiental; especialistas que sean capaces de gestionar eficazmente los recursos naturales, capaces de utilizar los instrumentos jurídicos y económicos existentes para la protección de los recursos naturales y, por ende, que contribuyan al desarrollo sustentable del país.
OBJETIVO:
El plan de estudios de la Maestría en Economía y Gestión del Medio Ambiente está diseñado para formar profesionales en el campo de la economía y la gestión ambiental, que desarrollen sus actividades en áreas tanto públicas como privadas, con una sólida formación interdisciplinaria que le permita profundizar sobre los retos y oportunidades que enfrentan el sistema económico nacional, la gestión de los recursos ecológicos y administrativos para la protección ambiental y el logro del desarrollo sustentable.
El plan de estudios está orientado a que el profesionista desarrolle actividades relacionadas con el medio ambiente en los diversos sectores de la actividad económica: industrial, residencial y de servicios de los recursos. Por una parte los formará para tareas de evaluación y gestión ambiental dentro de los sectores público y privado y, por otra, le proporcionará las herramientas necesarias para la realización de investigación en este campo de estudio.
PERFIL DE INGRESO:
En lo académico, el perfil de ingreso corresponde a los titulados de licenciaturas en Derecho, Economía, Administración y Dirección de empresas y/o negocios, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Biología, Gestión y Administración y cualquier otra disciplina afín al programa.
Se incluye a aquellos funcionarios de gobiernos, secretarías y organismos públicos relevantes, involucrados en la toma de decisiones, miembros de organizaciones de la sociedad civil interesados en los temas de economía y gestión ambiental, directivos de empresas vinculados con el tema y personas u organizaciones interesadas en la reflexión sobre la economía y gestión del medio ambiente.
El aspirante deberá contar con un alto sentido de responsabilidad y cumplir el importante compromiso que significa ingresar a un programa académico de posgrado impartido en la modalidad a distancia.
PROFESORADO:
Tania García López
Gemma Durán Romero
Pablo Martin Urbano
Juan Carlos Olivo Escudero
Azucena Ruiz Martínez
Patricia Valcárcel Fernández
José Antonio Moreno Molina
Milagros Otero Parga
Pedro Pablo Gutiérrez González
Franco Lammoglia Ordiales
Graciela Pahul Robredo
PLAN DE ESTUDIOS:
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo ES/009/2014
DERECHO
POLÍTICAS PÚBLICAS
- Educación Ambiental
- Políticas públicas ambientales
- Comunicación ambiental
- Negociación Ambiental
- Transporte y Medio Ambiente
- Turismo y Medio Ambiente
ECONOMÍA
- Introducción a la Economía Ambiental
- Instrumentos económicos para la protección de la atmósfera
- Economía y Políticas Públicas Energéticas
- Comercio y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- Gestión y Economía de las aguas
- Gestión de la Biodiversidad
- Gestión de Residuos
- Planeación y Gestión Ambiental
METODOLOGÍA
- Metodología de la investigación
- Proyecto de investigación