Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales.
Información general:
- Título otorgado: Magíster en Memoria y Escenarios Transicionales
- Nivel de formación: Maestría
- Facultad: Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología.
- Duración: Cuatro (4) semestres académicos
- Registro calificado: 008176 del 05/08/2019 – Vigencia: 7 años
- Modalidad: Presencial
- Código SNIES: 108237
- Lugar de oferta; Pereira, Risaralda y Manizales, Caldas
Este programa se oferta en convenio con la Universidad Católica de Manizales
Presentación del programa:
En alianza entre la Universidad Católica de Pereira y la Universidad Católica de Manizales
El Magíster se caracteriza por ser un investigador de problemáticas y fenómenos sociales, donde se articulen temáticas asociadas a los estudios en Memoria y Escenarios Transicionales, tanto en el contexto local, como en el nacional y global.
Además, es un analista en el campo de la memoria y el campo de los escenarios transicionales, desde la contextualización de fenómenos tanto históricos como contemporáneos, en esferas institucionales o no institucionales de nuestro contexto.
Objetivo del programa:
El objetivo del programa es Formar un magister con cualidades investigativas y reflexivas en el campo de los estudios en Memoria y los Escenarios transicionales, desde una perspectiva social y humana, que articule una visión holística, racional y estructural teórico – práctica, con un perfil que permita estudiar y contextualizar la historia y las perspectivas contemporáneas de la memoria, así como el desarrollo de los comportamientos de los escenarios transicionales en el marco internacional, nacional o local bajo una mirada inter y transdisciplinar enmarcada en las realidades y condiciones de cada contexto.
Perfil del graduado:
La Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la Universidad Católica de Pereira y la Universidad Católica de Manizales pretenden formar maestrantes con una visión humanista y social, potenciando un ejercicio académico sensible y ético, con una comprensión amplia hacia las realidades sociales, capaz de construir propuestas inspiradas en el respeto de los Derechos Humanos, la Reconciliación, la Memoria y los procesos transicionales en el país y el mundo.
El Magister, tendrá la formación básica para de desempeñarse como investigador social, gestor en temas de memoria y construcción de paz, como formador o pedagogo en el área de transformaciones sociales en contextos de conflictos, y en temas de construcción de Memoria Social y Memoria Colectiva.