Maestría en Nutrición, Salud y Dietética - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Flor Vanegas

Flor Vanegas

Maestría en Nutrición, Salud y Dietética

  • Modalidad de impartición
    La "Maestría en Nutrición, Salud y Dietética" brindada por el centro "FUNIBER Fundación Universitaria Iberoamericana" se imparte en modalidad "Semi-presencial".
  • Titulación oficial
    El título que se obtiene tras terminar el curso es: Maestro en Nutrición, Salud y Dietética
  • Valoración del programa
    Algunos de los objetivos de esta Maestria son; Brindar sólida formación en el área de la nutrición, promover la enseñanza y la investigación-atención de los problemas en el área. Contribuir con herramientas metodológicas a la formación de profesionales especializados en nutrición, priorizar la prevención-atención del síndrome de desnutrición-infección infantil y mejorar la calidad de vida en las comunidades intervenidas por el egresado en general.
  • Dirigido a
    Podrán tomar el programa; Médicos-cirujanos,nutricionistas, enfermeros, farmaceutas y químicos-fármaco-biólogos, los graduados no licenciados en medicina deben tener al lo menos un año de experiencia ewn el área.
  • Empleabilidad
    Tras terminar este programa, el alumno podrá desempeñarse laboralmente , tanto en los sectores tanto público, como privado, en lo relativo a prevención y atención en el área de la nutrición.
  • Salario esperado
    Según las capacidades y competencias un egresado de un programa como este estaría en capacidad de ganar hasta 1`500.000

Comentarios sobre Maestría en Nutrición, Salud y Dietética - Semi-presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Objetivos del curso
    - Proporcionar una sólida formación en nutrición para capacitar personal para la enseñanza y la investigación-atención de los problemas de salud y nutrición. Esto último sé dirigirá a todos aquellos profesionales relacionados o interesados en la salud-nutrición de comunidades rurales, grupos urbanos y pacientes de hospitales.- Proporcionar herramientas metodológicas modernas para sistematizar proyectos para el diagnóstico y la atención de los problemas de nutrición-salud, tan importantes en esta época del desarrollo social del país.- Atender la demanda de personal especializado en nutrición y de profesionalización de especialistas. Por el momento este tipo de trabajador no dispone de suficientes recursos, técnicas y herramientas para atender el aspecto humano de la nutrición y el desarrollo individual y colectivo.- Integrar una maestría teórico-práctica, enfocada a la nutrición-salud, base de la problemática actual. Proporcionar a los estudiantes las tecnologías teóricas y prácticas modernas para atender tanto comunidades como enfermos hospitalizados y diversos tipos de alimentación colectiva.- Dar prioridad a la prevención-atención, tanto primaria como secundaria del síndrome de desnutrición-infección infantil y del de mala alimentación y enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto.- Aportar un sistema unificado de conocimientos metodológicos prácticos, que han sido desarrollados en los últimos años tanto a nivel internacional como por nuestro propio grupo de investigación (UAEM-SANUT-FUNIBER).- Dar un enfoque que inicie con la base de la nutrición y siga con la tecnología para elevar el nivel de vida y el desarrollo, continúe con la vigilancia, la detección-atención de la problemática y por último siente las bases de una vida mas sana utilizando métodos modernos.- Promover una evaluación crítica tanto de los programas más comunes en Latinoamérica como establecer los conocimientos para discutir la metodología para su superación.- Mejorar la calidad de las intervenciones realizadas tanto por el gobierno como por las ONG’s para contribuir al mejoramiento de la nutrición y salud en México y los países latinoamericanos.
  • Curso dirigido a
    - Graduados de distintas licenciaturas: médico-cirujano,nutrición, enfermería, farmacia y químico-fármaco-biólogo, tanto deuniversidades e institutos de enseñanza superior de México como de otros paísesde Centroamérica y Sudamérica. Todos los candidatos a la maestría seránevaluados y aprobados por el Consejo Académico de la Facultad de Medicina de la U.A.E.M.- Los graduados no licenciados en medicina deben tenerpor lo menos un año de experiencia en trabajo relacionado con la salud, la nutricióno el desarrollo comunal.
  • Contenido
    Programa de estudios

    1ª Parte: Introductoria


       1. Nutrientes I: Macronutrientes
       2. Nutrientes II: Micronutrientes
       3. Alimentos
       4. Necesidades Nutricionales del Organismo Humano
       5. Tablas de Composición Alimentos y Elaboración de Dietas
       6. Nutrición en Situaciones Fisiológicas
       7. Higiene de los alimentos
       8. Toxicología Alimentaria

    2ª Parte: Obligatoria

       1. Enfermedades Crónicas de Gran Prevalencia
       2. Nutrición Infantil
       3. Valoración del Estado Nutricional
       4. Desnutrición: Su importancia en la Salud y en la Capacidad (*)
       5. Salud, Nutrición y Estilo de Vida (*)

    3ª Parte: Optativa

       1. Nutrición, Salud y Desarrollo Comunal y Social (*)
       2. Bases Complementarias y Bioquímica nutricional
       3. Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y Bulimia
       4. Nutrición hospitalaria

    4ª Parte: Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado

    La última parte de la Maestría está destinada a la realización del Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, la cual se puede comenzar con anterioridad al término de la 3ª Parte: Optativa, ya que en ese momento el alumno contará con los elementos desarrollados necesarios para dar comienzo al Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado.

    El objetivo es presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta de acuerdo a los lineamientos y detalles del Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado presentada.

    El Proyecto debe ser una aportación a algunos de los campos estudiados o a su relación, tanto teórica como aplicada y respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.

Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (2)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (5)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Hace falta una mayor fluidez de comunicación y mayor interrelación entre esta entidad y organismos chilenos, donde se realizan practicas, asistencias, etc., eso lo haría perfecto¡¡

Dennys Cristian Romo Pérez

Maestría en Nutrición, Salud y Dietética - June 2011

Últimas consultas al curso

"Soy licenciada en educación física y deseo capacitarme en el área de la nutrición. Me gustaría saber los costos por semestre, el horario del tiempo presencial y los pre requisitos para acceder a la maestría. "

Silvia para Maestría en Nutrición, Salud y Dietética

Meta

"Deseo saber con detalle la modalidad en Bogotá y a través de qué universidad."

Giovanni para Maestría en Nutrición, Salud y Dietética

Bolívar

"Deseo tener información sobre: 1. duración total del programa. 2. cuál es la titulación obtenida 3. costos 4. horarios 5. metodologías 6. tipos o modalidades de pago 7. plan académico 8. requisitos de admisión 9. otros que considere necesarios saber."

Adriana para Maestría en Nutrición, Salud y Dietética

Cundinamarca

Otra formación relacionada con dietética y nutrición

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |