Maestría en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario de las Adicciones - Online

Contacta sin compromiso con CESUN Universidad

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Maestría en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario de las Adicciones - Online

  • Contenido
    Maestría en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario de las Adicciones.

    Fecha de Inicio: Mayo de 2017

    El egresado de la Maestría en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario de las Adicciones es un profesional con las competencias necesarias para valorar el fenómeno del consumo abusivo de drogas y las adicciones en su dimensión biológica, psicológica y social, y en los contextos culturales y políticos. Es capaz, a la vez, de asumir el carácter multidimensional del fenómeno y en consecuencia integrar su enfoque profesional en una visión amplia que se retroalimente con la de los demás profesionales que actúan en las diferentes modalidades de abordaje.

    PERFIL DE INGRESO.

    Para ingresar a este programa de Maestría en CESUN Universidad es necesario contar con Licenciatura en Psicología, Medicina, Educación, Educación Especial, Trabajo Social, Sociología, o cualquier otra, siempre y cuando acredite una práctica profesional o un proyecto laboral relacionado con el campo de las drogas y las adicciones.

    PERFIL DE EGRESO.

    El egresado de esta Maestría estará en condiciones de orientar el modelo de desintoxicación, la necesidad y conveniencia de un tratamiento ambulatorio o con internación y de elegir o diseñar un programa de inserción social adecuado a cada caso. Podrá, al mismo tiempo, asesorar a personas, empresas e instituciones en la implementación de programas preventivos y en las intervenciones necesarias. También dispondrá de las habilidades necesarias para participar en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de drogas.

    CAMPO LABORAL.
      • Instituciones educativas: Programa de prevención y asistencia docente.
      • Empresas: Programa de detención de adicciones y consumo abusivo en el mundo del trabajo, prevención, educación del trabajador y su familia.
      • Hospitales públicos y privados: Detención, programas de desintoxicación, programas de tratamiento ambulatorio o con interacción.
      • Centro de rehabilitación o comunidades terapéuticas: Programa de rehabilitación y reinserción social.
      • Casas de medio camino: Programas de rehabilitación y reinserción social.
      • Clínicas de adicciones: Programas de rehabilitación y reinserción social.
    La maestría en prevención y tratamiento multidisciplinario de las adicciones se compone de 18 cursos que abarcan áreas específicas de la psicología, filosofía, antropología y sociología con enfoque en las diversas corrientes interpretativas de las adicciones en el mundo contemporáneo.
    • Sociología y antropología del consumo y las adicciones. Drogas, alteración de conciencia y consumos rituales
    • Aspectos filosóficos y transdisciplinarios de los programas de prevención de las adicciones
    • Adicciones y familia. Coadicción y adicción a los hijos
    • Prevención. Factores de riesgo y factores de protección
    • Prevención. Diseño y aplicación de programas comunitarios
    • Psicoanálisis de las adicciones
    • El enfoque cognitivo conductual
    • La entrevista motivacional
    • Las drogas en el mundo del trabajo. Diagnóstico y políticas preventivas
    • Desintoxicación y tratamientos farmacológicos
    • Alcoholismo y tabaquismo
    • El mundo de la cocaína y la heroína
    • El mundo de las drogas sintéticas
    • Adicciones y psicopatologías
    • Adicciones no químicas
    • Reinserción social
    • Centros de rehabilitación, casas de medio camino y tratamiento ambulatorio
    • Diseño y ejecución de políticas públicas
    Filosofía Institucional.

    El Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN) es una Institución de Educación Superior orientada hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas sociales e inspirada en los principios que la UNESCO propone para la educación superior: pertinencia, calidad e internacionalización.

Otra formación relacionada con Adicciones

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |