Contenido
Master en Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001)
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Programa de Maestría en Sistema de Seguridad y Salud en Trabajo, a profesionales y/o licenciados universitarios que deseen recibir una formación en la Norma Internacional OHSAS 18001.
DURACIÓN, ESTRUCTURA Y TITULACIÓN
La estructura de créditos del programa de la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo SST, es:
MÓDULO I: REQUISITOS GENERALES POLÍTICA - 20hrs
MÓDULO II: PLANIFICACIÓN - 120hrs
MÓDULO III: REQUISITOS LEGALES Y OTRAS EXIGENCIAS - 20hrs
MÓDULO IV: OBJETIVOS Y PROGRAMAS - 80hrs
MÓDULO V: IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN - 120hrs
MÓDULO VI: VERIFICACIÓN - 120hrs
MÓDULO VII: TESIS DE GRADO - 120hrs
TOTAL (*) - 600hrs
(*) 600 horas pedagógicas
CONTENIDO DEL PROGRAMA ACADÉMICO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (400 HORAS)
Contenidos:
Los desafíos para las organizaciones de Latinoamérica en materias de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo un estándar internacional
• Conceptos básicos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Estructura del Sistema de Gestión OHSAS 18000
MÓDULO I: REQUISITOS GENERALES Y POLÍTICA SST
Requisitos generales:
• Introducción
• Documentación del Sistema de Gestión OHSAS.
• Glosario de Términos
Política de SST:
• Elementos que debe contener la Política
• Taller de desarrollo de Política SST
MÓDULO II: PLANIFICACIÓN
• Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. (IPER) Generalidades, definiciones, propósitos, y forma de aplicar.
• Perspectiva general de los procesos de identificación de peligros y evaluación de riesgos
• Elementos de entrada de los procesos de Evaluación de Riesgos
• Metodología de evaluación de riesgos
• Talleres de aplicación
• Matrices de Riesgos
• Modelos de Matrices
• Talleres de Aplicación de Matrices
• Planes de Acción
• Procedimientos y estándares
• Administración del cambio
MÓDULO III: REQUISITOS LEGALES Y OTRAS EXIGENCIAS
• Legislación local
• Otras exigencias
• Estrategias de cumplimiento
MÓDULO IV: OBJETIVOS Y PROGRAMAS
• Objetivos documentados
• Programas
• Definición de responsabilidad y autoridad de los diferentes niveles de la Organización.
• Medios y plazos para lograrlos
MÓDULO V: IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
• Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
• Competencia, formación y toma de conciencia
• Comunicación, participación y consulta
• Comunicación
• Participación y consulta
• Documentación
• Control de documentos
• Control Operacional
• Preparación y respuesta ante emergencias
MÓDULO VI: VERIFICACIÓN
• Medición y Seguimiento de desempeño
• Evaluación del Cumplimiento Legal
• Investigación de Incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción correctiva y acción preventiva
• Investigación de incidentes
• No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
• Control de Registros
• Auditoría Interna
• Revisión de la Dirección
TESIS DE GRADO
Consiste en la elaboración de un Proyecto Final o Tesis de Grado con una duración estimada de 120 horas. El Proyecto o Tesis deberá ser un reflejo de la asimilación de los conceptos impartidos, demostrando la madurez y capacidad resolutiva del alumno ante una problemática concreta.
La temática escogida para la realización del Proyecto o Tesis quedará a la elección del alumno. Una vez escogido el tema, deberá remitirse al Centro la Memoria del Proyecto Final o Tesis, para que pueda recibir la conformidad del Equipo Docente.
La gestación del Proyecto Final o Tesis podrá comenzar paralelamente al estudio de las asignaturas del Programa, según la conveniencia y disponibilidad del alumno. No obstante, se aconseja dedicar el último trimestre de la Maestría para su confección y redacción definitiva.
El trabajo estará supervisado por un profesor-tutor, cuya asignación irá en función de la temática elegida.
INSCRIPCIONES Y MATRICULA: Hasta el 30 de abril de 2011
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA
La Dirección Académica del Programa, para Latinoamérica está a cargo de Carlos Herrera Vicencio; Ingeniero en Prevención de Riesgos; Experto Profesional en Prevención de Riesgos; Administrador Público; Administrador de Empresas; Magíster en Seguridad Integral, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental; Auditor en Sistemas de Gestión Preventivos; Consultor registrado en INN en Normas 2909 y OHSAS 18001; Diplomado en Calidad Total; Diplomado en Alta Dirección de Seguridad Empresarial; Diplomado en Salud Ocupacional; Diplomado en Gestión Ambiental; Diplomado en Seguridad Industrial; Diplomado en Gestión para Profesionales; Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Profesionales, Autor y Director del Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile
Director de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Y Director de Post Título de la Universidad Bernardo O’Higgins entre los años 1997 y 2007 Docente de la Universidad Bernardo O’Higgins; Universidad Católica de Chile; Universidad de Chile; Universidad Andrés Bello, Director de la Escuela de Ingeniería en Prevención de Riesgos en la Universidad del Pacífico de Chile, y en el extranjero; Universidad Nacional de Trujillo, Perú; Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Panamá ULACEX; Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito; Conferencista del Seminario de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional dirigido a Profesionales de Post Grado de la Universidad Nacional de Colombia; Director y Profesor del Diplomado de Investigación Profesional de Accidentes al Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile. Profesor de Academia Politécnica Militar 1997 al 2009. Jefe Corporativo de Sistemas Preventivos y Representante de la Gerencia General de la División Motores en el Sistema de Gestión de Calidad de Detroit Chile. Consultor del Instituto de Seguridad Laboral en el desarrollo de material técnico y capacitación en Prevención de Riesgos. Consultoría con la Universidad Católica de Bolivia, para el Ministerio del Medio Ambiente de Bolivia (MMA y A), en el desarrollo de Manuales Técnicos en el área de Seguridad y Salud Ocupacional; Minería; Hidrocarburos y Multisector y capacitación sobre estos, a los Fiscalizadores del MMA y A.
Experiencia Laboral: 26 años de ejercicio de la Profesión