Magíster en Docencia para la Educación Superior.
Conoce este Magíster:
El Magíster en Docencia para la Educación Superior entrega las competencias necesarias para que seas parte de una nueva generación que va en pos de un mejoramiento de la calidad de la educación superior.
Desde esa perspectiva, este programa complementa la visión de los estudiantes, para que experimenten un desarrollo de habilidades y conocimientos, que les permitan ejercer una docencia del más alto nivel.
Objetivos:
- Que los conocimientos y las técnicas o estrategias utilizadas para la realización de las tareas propias de la docencia sean comprendidas como un factor importante en el mejoramiento de la calidad de la educación.
- Que cuentes con diversas herramientas para mejorar la experiencia de tus alumnos.
Plan de estudios:
Este Magíster es ideal si eres docente de educación superior especialista en tu área, pero no has tenido la oportunidad de formarte como docente.
El programa de estudios de este postgrado tiene como objetivo entregarte los conocimientos que necesitas para llevar a cabo tus labores de docente.
NOTA IMPORTANTE: Programa en proceso de innovación.
¿
Por qué postular?
- Éste tipo de programas es una de las formas más efectivas para mejorar los estándares de rendimiento estudiantil, contribuyendo así a profesionalizar la función docente en la educación superior.
- Este Magíster acepta a alumnos de todas las áreas que estén interesados en la docencia, así que tendrás la oportunidad de estudiar junto a profesionales de distintas disciplinas.
- El Magíster termina con un seminario de grado, no con una tesis. Aquí tendrás la oportunidad de elaborar un proyecto para solucionar algún problema actual de la educación superior.
Magíster dirigido a:
Profesionales de todas las áreas que estén en posesión del grado académico de Licenciado o de un Título Profesional equivalente y que preferentemente cuenten con experiencia docente.
Requisitos:
- Carta describiendo tus intereses y las razones por las cuales deseas postular a este programa y Universidad.
- Fotocopia legalizada ante notario de la licenciatura o título profesional equivalente.
- Concentración de notas de pregrado.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia de tu carné de identidad por ambos lados.
El Comité de programa ponderará también, cuando proceda, las evidencias concretas que permitan reconocer como aprendizajes, conocimientos experienciales adquiridos previamente por el postulante, respecto de asignaturas específicas del programa, dejando constancia de las evidencias consideradas, los fundamentos del reconocimiento y un acta con la evaluación de dichos antecedentes que consigne la condición de «aprobado» de la asignatura correspondiente.