.
El programa de mágíster tiene una duración de 18 meses y se aloja en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Viña del Mar. Contempla la realización de un taller integrado de proyectos y el desarrollo de un proyecto real como trabajo final de grado, el que deberá ser presentado y defendido ante una comisión de examinación.
Metodología y Sistemas de Evaluación de las actividades académicas.
Debido a que la modalidad es 100% online, cada módulo tendrá semanalmente una lectura de capítulos de la bibliografía obligatoria (eBooks), que deberá ser realizada en el horario de dedicación autónoma de los estudiantes. Además, existirá un video presentación de los temas de la semana correspondiente.
El académico realizará una video-conferencia semanal, en la cual responderá las consultas de los estudiantes.
Cada módulo tendrá 3 tipos de evaluaciones semanales:
Participación en Foro (30%), en el cual el académico indicará un tema de discusión en el que deben participar todos los estudiantes, respondiendo dicho tema y comentando las participaciones de al menos 2 compañeros.
Desarrollo de Tarea (40%), la que será especificada por el académico considerando el o los temas que están siendo abordados en la semana.
Respuesta de Cuestionario (30%), que considerará preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso.
Las calificaciones serán expresadas en números enteros y su sumatoria total corresponderá a 100 puntos en el módulo. Para aprobar cada módulo se exigirá una calificación mínima de 70 puntos.
Competencias que el programa busca formar en los estudiantes.
El programa busca formar dos competencias, las cuales contienen un conjunto de resultados de aprendizaje asociados.
Competencia (C1): Gestionar recursos en forma eficiente, maximizando los beneficios, mediante la mejora en la productividad y la competitividad, relacionando los cambios del entorno con el desarrollo de la organización para asegurar su sustentabilidad y agregación de valor
Resultados de aprendizaje:
Diseñar planes alineados a los objetivos estratégicos de la organización, considerando diagnóstico y análisis de diversos escenarios (RA1.1)
Diseñar planes que maximizan los beneficios, mediante la gestión eficiente de todas las funciones de la cadena de valor y de la innovación (RA1.2)
Generar informes de análisis financiero, considerando factores económicos, organizacionales y del entorno (RA1.3)
Formular y evaluar proyectos, en sus dimensiones privada, de externalidades y sustentable, alineado a los objetivos estratégicos de la organización (RA1.4)
Formular y evaluar un proyecto real, considerando análisis financiero, alineamiento estratégico y maximización de beneficios, para una eficiente gestión de recursos (RA1.5)
Competencia (C2): Dirigir proyectos, coordinando equipos multidisciplinarios y aplicando los estándares internacionales de Dirección de Proyectos (PMI), equilibrando las restricciones inherentes al proyecto, para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados.
Resultados de Aprendizaje.
Interactuar de manera apropiada, analizando situaciones, equilibrando habilidades técnicas, interpersonales y conceptuales, para el logro de los objetivos del proyecto (RA2.1)
Liderar equipos de trabajo, cumpliendo con los estándares de calidad y la normativa aplicable, utilizando comunicación estratégica, para el logro de los objetivos del proyecto (RA2.2)
Diferenciar y justificar la pertinencia de conceptos de Dirección de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.3)
Desarrollar planes de Dirección de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.4)
Confeccionar planes de Gestión de Alcance de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.5)
Elaborar planes de Gestión del Tiempo de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.6)
Generar planes de Gestión de Costos de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.7)
Desarrollar planes de Gestión de Calidad de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.8)
Confeccionar planes de Gestión de Recursos Humanos de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.9)
Elaborar planes de Gestión de Riesgos de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.10)
Generar planes de Gestión de Adquisiciones de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.11)
Desarrollar planes de Gestión de Comunicaciones de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.12)
Confeccionar planes de Gestión de Interesados de Proyectos para cumplir con los requisitos y las expectativas de los interesados de proyectos (RA2.13)
Elaborar planes de dirección de proyecto, a partir de la integración de los distintos planes subsidiarios de las áreas de conocimiento, para cumplir con los objetivos asignados, y una dirección eficiente, en un proyecto real (RA2.14)
Cronograma.
INICIO / FIN / SEMANAS
09-oct-18 12-nov-18 Módulo 1: Gestión Estratégica 5
13-nov-18 19-nov-18 Receso 1
20-nov-18 24-dic-18 Módulo 2: Gestión de la Cadena de Valor e Innovación 5
25-dic-18 07-ene-19 Receso Fin de Año 2
08-ene-19 11-feb-19 Módulo 3: Finanzas Corporativas 5
12-feb-19 04-mar-19 Receso Vacaciones 3
05-mar-19 08-abr-19 Módulo 4: Formulación y Evaluación de Proyectos 5
09-abr-19 15-abr-19 Receso 1
16-abr-19 20-may-19 Módulo 5: Taller Integrado de Proyectos 5
21-may-19 27-may-19 Receso 1
28-may-19 01-jul-19 Módulo 6: Fundamentos Dirección de Proyectos 5
02-jul-19 08-jul-19 Receso 1
09-jul-19 12-ago-19 Módulo 7: Gestión de Integración y Alcance 5
13-ago-19 19-ago-19 Receso 1
20-ago-19 23-sept-19 Módulo 8: Gestión de Tiempo y Costos 5
24-sept-19 30-sept-19 Receso 1
01-oct-19 04-nov-19 Módulo 9: Gestión de Calidad, Personas y Riesgos 5
05-nov-19 11-nov-19 Receso 1
12-nov-19 16-dic-19 Módulo 10: Gestión Adquisiciones, Comunicaciones e Interesados 5
17-dic-19 06-ene-20 Receso Fin de Año 3
07-ene-20 10-feb-20 Módulo 11: Desarrollo del Proyecto Final de Grado 5
11-feb-20 02-mar-20 Receso Vacaciones 3
03-mar-20 06-abr-20 Módulo 11: Desarrollo del Proyecto Final de Grado 5
07-abr-20 20-abr-20 Receso 2
21-abr-20 04-may-20 Defensas de Grado 2
Sistema de Graduación.
La obtención del grado académico se realizará mediante el desarrollo de un proyecto real, en donde se apliquen los resultados de aprendizaje vistos durante la ejecución del programa.
El trabajo será desarrollado en forma individual. Para el desarrollo de este trabajo, los estudiantes deben haber aprobado la totalidad de los módulos previos del programa.
Para ello se elaborará un documento que tendrá, en primer lugar, la justificación del proyecto, considerando una necesidad insatisfecha en una entidad real. Esta justificación debe contemplar los aspectos de alineamiento con la estrategia de la organización, su financiamiento y su evaluación económica. En segundo lugar, debe contemplar el desarrollo del plan de dirección del proyecto, contemplando al menos 5 planes subsidiarios.
Este documento será desarrollado en forma incremental durante 12 semanas y contará con el apoyo de dos profesores informantes: el primero especialista en la formulación, justificación y evaluación de proyectos y el segundo especialista en el desarrollo de planes de dirección de proyectos.
Además, se contará con un tercer profesor informante, que cumplirá las labores de corrector/informante del documento, el que aportará una visión integral de control de calidad del proyecto desarrollado.
Una vez aprobado el documento por el profesor informante corrector, se procederá al proceso de defensa del trabajo, que consistirá en una presentación del trabajo desarrollado y una ronda de preguntas por parte de la comisión, que estará integrada por un Presidente, que debe ser un integrante del Comité del Programa, el tutor guía y el profesor informante corrector/informante.
Requisitos de Admisión.
Para postular al programa de Magíster en Gestión de Proyectos, los postulantes deberán acreditar estar en posesión del grado de Licenciado o Título Profesional, otorgado por una Institución de Educación Superior reconocida en el país de origen.
Postulación al programa de magíster.
Luego de que se hayan recepcionado los documentos establecidos en el punto anterior, los postulantes deberán tener una entrevista virtual con el Comité Académico del programa, en la cual se revisarán las motivaciones y expectativas de los postulantes, así como su experiencia en el desarrollo y/o dirección de proyectos.