Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.
Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.
Este programa ha conseguido el aval de la ESCUELA DE NEGOCIOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO, con amplia experiencia en formación de pymes y empresas del ámbito de la internacionalización en Ecuador. (Ver certificado)
Competencias y salidas profesionales del Máster en Comercio Internacional y dirección estratégica.
Con la realización del Máster el estudiante:
- Podrá asumir la responsabilidad de las decisiones estratégicas que se adopten en el proceso de internacionalización.
- Conocerá los procedimientos de análisis de oportunidad de negocio.
- Establecerá y controlará los elementos financieros y legales claves de la empresa.
- Gestionará óptimamente equipos de trabajo en sus diferentes áreas.
- Analizará, establecerá y aplicará las distintas estrategias y políticas de marketing, adaptadas al mercado exterior.
- Desarrollará e implementará planes de comunicación eficaces en las organizaciones.
- Facilitará la aplicación de nuevas tecnologías en las empresas.
- Se familiarizará con los procesos de globalización mundial del comercio internacional y la economía.
- Estará preparado para trabajar en el departamento de Internacional de una empresau organización.
- Tendrá una visión, los conocimientos y las habilidades necesarias para dirigir y gestionar los negocios en mercados internacionales, organizando las operaciones asociadas a los mismos.
- Analizará las diferentes áreas de negocio que afectan directa y globalmente al comercio internacional.
- Conocerá las herramientas prácticas para llevar a cabo labores de dirección relacionadas con el comercio y las inversiones internacionales.
- Permitirá a los profesionales actualizar y ampliar sus conocimientos.
Programa y Temario del Máster en Comercio Internacional y dirección estratégica.
1. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
2. ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
3. DIRECCIÓN FINANCIERA
4. EFICIENCIA DIRECTIVA
5. MARKETING, GESTIÓN COMERCIAL, E- COMMERCE
6. GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
7. LA EMPRESA ANTE LA EXPORTACIÓN
8. SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EXTERIORES
9. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
10. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
11. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES INTERNACIONALES
12. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Metodología del Máster en Comercio Internacional y dirección estratégica.
La metodología de trabajo desarrollada en EUDE Business School que se aplica en nuestro Máster en Comercio Internacional y dirección estratégica está basada en el Método del Caso. Una formación eminentemente práctica es la mejor base para que el estudiante adquiera los conocimientos, aptitudes y experiencias que la empresa precisa. Los casos desarrollados en cada área de conocimiento son casos de éxito que ofrecen al estudiante un amplio margen para el análisis y la discusión.
El aula con grupos reducidos o el Campus Virtual EUDE , plataforma líder a nivel europeo serán los foros más adecuados para que los estudiantes puedan compartir sus opiniones y reflexiones sobre cada documento.
El programa de estudios ha sido confeccionado bajo la supervisión y asesoramiento de empresas referentes en el sector, así como de un claustro formado por directivos y exdirectivos de compañías multinacionales y nacionales (Telefónica, Deloitte, DHL, Inchaersa, Geindesa, Debebé o Drommer Consulting).
Al finalizar el programa el estudiante entregará y defenderá su Proyecto Fin de Máster*. El PFM* es un plan de negocio, real o simulado, en el que el estudiante deberá haber aplicado todos los conocimientos y herramientas adquiridas.
Durante toda la duración del programa el estudiante dispondrá de un Tutor personalizado y de un continuo feed-back por parte de los profesores, que permitirá al estudiante conocer en todo momento sus puntos de mejora y fortalezas.
*El PFM será obligatorio para los estudiantes en la modalidad presencial. El resto de Modalidades están exentas de este requisito a excepción de aquellos alumnos que hayan optado por el Máster de Acceso a la titulación oficial.