Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación - Online

Contacta sin compromiso con Universidad de Salamanca

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación - Online

  • Contenido
    Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación.

    Presentación.

    El Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación es un título propio otorgado por la Universidad de Salamanca, orientado a la formación profesional de especialistas y de personas interesadas en el desarrollo y capacitación de emprendedores.

    Tiene como propósito tanto el saber, como el saber-hacer, así como el cambio en las actitudes y cuya meta es cubrir la creciente necesidad social de formación en procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento y seguimiento del emprendedurismo.

    La realidad social del hoy precisa personas emprendedoras. La sociedad demanda personas debidamente capacitadas, que intervengan en los procesos de asesoramiento y seguimiento del emprendimiento, y personas, que pongan en marcha empresas sociales o de negocios.

    Toma en consideración contenidos de carácter interdisciplinario, compaginados con una metodología activa y participativa, en la que se integran las clases online con el trabajo individual y grupal; y el asesoramiento por parte del profesorado a las demandas de los/las participantes.

    Es un Máster de carácter eminentemente aplicado y práctico, donde el aspecto fundamental de la formación es la capacitación y asesoramiento en emprendimiento.

    Se imparte bajo la modalidad online para facilitar el aprendizaje, metodología adaptada a las necesidades e intereses del participante; Para ello, se ha diseñado una plataforma que garantiza una atención permanente y el fácil acceso a la información con un asesoramiento individualizado a través del tutor/tutora.

    ¿A quién se Dirige?.

    Perfil abierto a grados en Psicología, Medicina, Filosofía, Enfermería, Fisioterapia y todas las ramas de educación social y de la salud y otros grados afines, disciplinas todas ellas que requieren de una formación de posgrado relacionada con la adquisición de habilidades vinculadas al funcionamiento integral de la persona, pues no solo se tienen en cuenta los presupuestos psicológicos, sino también los presupuestos antropológicos, sociológicos, sémicos y comunicológicos que intervienen e influyen en los desajustes patógenos.

    Objetivos y Competencias.

    Capacitar a profesionales, como a personas interesadas, en temas de emprendimiento, tanto para llegar a crear un negocio propio como para saber fomentar, desarrollar y asesorar en temas de emprendimiento a otros/otras (formador/formadora de formadores).

    Al término del proceso formativo el/la participante será capaz de:
    • Tener conocimiento avanzado de los factores emprendedores que potencian la vocación emprendedora.
    • Tener conocimiento avanzado de los factores institucionales que potencian la vocación emprendedora.
    • Tener conocimiento de las metodologías que permiten la realización de investigaciones en el área de emprendimiento.
    • Tener conocimiento de las tecnologías de información y comunicación que permiten realizar investigaciones en el área de emprendimiento.
    • Analizar críticamente las principales teorías y conceptos asociados con áreas de Empresariado Social y Servicios Sociales.
    • Tener competencia técnica y científica que permita asegurar la consecución de resultados precisos y reproducibles a partir de los que se puedan sacar conclusiones válidas en el área de emprendimiento.
    Criterios de Admisión.

    El perfil del participante es heterogéneo, se dirige a profesionales en las áreas de ciencias políticas, derecho, dirección y administración de empresas, ingeniería, economía, psicología, sociología, pedagogía, educación social, relaciones laborales, etc.

    También se aplica a profesionales en ejercicio que deseen ampliar sus conocimientos en capacitación emprendedora, como empresarios y propietarios de PYMES así como profesionales y directivos. Y en su caso aspirantes procedentes de otras titulaciones de grado.

    El/la estudiante egresado/a podrá aspirar a desempeñarse en tareas de:
    • Consultoría: Intervención en los procesos de fomento, desarrollo, asesoramiento y seguimiento del emprendimiento.
    • Asesoría en evaluación e investigación en aspectos relacionado con el emprendimiento.
    • Autoempleo: Profesionales que quieren convertirse en emprendedores, empresarios, o en intra-emprendedores de empresas existentes.
    • Agentes de desarrollo local o agentes potenciadores del emprendimiento, tanto a nivel privado como público.
    • Administración Pública: Profesionales cualificados para trabajar en los diferentes organismos de gobierno encargados de fomentar el trabajo con PYMES. Y tareas de dirección técnica.
    • Gestión en instituciones no gubernamentales adjuntos a direcciones de empresas y grupos de empresas.
    Asignaturas.

    1. Emprendimiento como conocimiento multidisciplinar
    2. Competencias emprendedoras. Nuevos mercados, nuevas competencias.
    3. Infraestructuras y programas de Innovación y Desarrollo Emprendedor.
    4. La figura del emprendedor. Sensibilización y fomento. El proyecto emprendedor.
    5. Análisis de entorno, procesos de recolección y sistematización de la información
    6. Estrategia e Innovación del proyecto emprendedor
    7. Plan de Operaciones. Plan de RR.HH. Formas Jurídicas. Negocios Internacionales
    8. Plan estratégico de Marketing para el proyecto emprendedor
    9. Plan económico-financiero del proyecto emprendedor
    10. Nuevas tecnologías y alianzas

    Trabajo fin de Master

    El Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación tiene una duración total de 20 meses incluyendo el proceso de elaboración del Trabajo Final de Máster.

    Tipo de Enseñanza.

    Nuestro modelo educativo tiene como eje central a al estudiante.  Se implementa de forma asíncrona y 100% en línea, de modo que las/los estudiantes pueden conectarse y realizar sus actividades de aprendizaje con total independencia de tiempo y espacio.

    El proceso educativo se lleva a cabo en un Campus Virtual diseñado con base en los más modernos principios pedagógicos, que favorece una eficiente conectividad entre estudiantes, profesores y administrativos.

    Los cursos se desarrollan de acuerdo a un calendario académico definido, lo que permite que todo el grupo de estudiantes avance a un mismo ritmo hasta la conclusión del Programa. Cada curso o materia está a cargo de un profesor o profesora especializados, expertos en la misma.

    Antes de iniciar el proceso formativo, las/los estudiantes reciben sus datos de acceso al campus virtual, así como un dispositivo iPad de última generación, a través del cual tienen acceso inmediato a las actividades académicas que se realizan en el campus. Durante las dos primeras semanas de clases las/los estudiantes participan de un curso de Inducción en el cual conocen con detalle los procesos educativos, aprenden a utilizar el campus virtual y a instalar los eBooks que se utilizan en cada materia.

    Cada materia tiene una duración de cinco semanas y antes de iniciar la siguiente materia se contempla una semana de receso. Todas las materias tienen actividades de aprendizaje y actividades evaluativas que deben ser realizadas semanalmente, entre ellas se cuentan: la lectura de bibliografía científica especializada,  foros, cuestionarios online y tareas.

    En el desarrollo de cada materia se promueve la interacción entre estudiantes y profesores, participando en foros de discusión, análisis de casos y realización de tareas. Los/las estudiantes pueden solicitar el apoyo de su profesor o profesora en cualquier momento del curso.

    Cada materia incluye grabaciones audiovisuales de los contenidos principales, eBooks, recursos bibliográficos digitales complementarios, acceso a una biblioteca virtual con miles de libros a disposición y videoconferencias sincrónicas con los/las profesores, que tienen el objetivo de facilitar la construcción de conocimientos y resolver las dudas que se presenten. Las/los estudiantes que no tengan disponibilidad de tiempo y horario para participar de las videoconferencias, pueden posteriormente acceder a la versión grabada.

    Profesores y profesoras:
    • Dr. José Carlos Sánchez García
    • Dra. Brizeida Hernández Sánchez
    • Dr. José Miguel Sánchez Llorente
    • Dr. Mariano Nieto
    • Dr. José Miguel Ilundain
    • MBA David Orellana Daube
    • Dr. Oscar González Benito
    • Lic. Javier Martín Robles.
    Título.

    A la culminación del Máster, la Universidad de Salamanca hace entrega a los/las participantes que hubieran cumplido con todos los requisitos de admisión y aprobado todos los cursos y el Trabajo Final de Máster, el siguiente título propio:

    Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación.

    Apoyo y Orientación.

    La calidad de los procesos académicos y administrativos es supervisada en cada una de sus fases, gracias a la integración de todos los sistemas informáticos. Tanto profesores como estudiantes son continuamente monitoreados con el objetivo de brindarles apoyo en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones. Para esto se cuenta con un potenciado grupo de profesionales en el Centro de Atención a los/las Estudiantes y Profesores, quienes resuelven rápidamente todas las dudas, consultas o dificultades que se generen en el desarrollo del proceso.

    Universidad de Salamanca

    La USAL asume la responsabilidad académica de los programas, desde la admisión de los/las postulantes hasta su titulación respectiva, con participación directa de su plantel de profesores y directores de programas, a fin de garantizar la calidad de la oferta académica online. La UVirtual apoya en los procesos operativos, tecnológicos y administrativos para asegurar que los estudiantes, profesores y la USAL estén interconectados eficientemente aplicando modernas tecnologías propietarias y un modelo educativo innovador.

Otra formación relacionada con Dirección de Empresas y Negocios (otros)

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |